Secciones

Dirigentes de la DC hacen circular una carta criticando las declaraciones de Burgos

DIFERENCIAS. La Presidenta del partido, en tanto, dijo no estar de acuerdo con el "tono" utilizado por el ex ministro.
E-mail Compartir

Un grupo de dirigentes de la Democracia Cristiana comenzaron a hacer circular una declaración en la que manifiestan su rechazo a las declaraciones del ex ministro del Interior, jorge Burgos, quien criticó el rol del Partido Comunista (PC) en el Gobierno y aseguró que la Nueva Mayoría se terminará tras la administración de la Presidenta Michelle Bachelet.

La declaración, que califica las declaraciones de Burgos como "extemporáneas e irresponsables", fue impulsada por las vicepresidentas de la DC, Yasna Provoste y Soledad Lucero, junto al presidente de la JDC, Diego Calderón, y hasta ayer, según consignó Emol, contaba con la adhesión de los diputados Víctor Torres y Ricardo Rincón, aunque se espera que siga sumando a otros militantes.

Según el medio citado, el texto señala que "las declaraciones del camarada Burgos son extemporáneas e irresponsables. El Partido Demócrata Cristiano no ha definido en sus organismos regulares su política de alianzas y, por tanto, no resulta conveniente ni adecuado antes de que finalice este proceso democrático se realicen declaraciones a título personal que confunden a la opinión pública y no representan la opinión del partido en sus organismos regulares".

Por su parte, la presidenta de la colectividad, la senadora Carolina Goic, afirmó en entrevista con T13 Radio que "no estoy de acuerdo en la oportunidad, ni con el tono de la crítica", del ex jefe de gabinete.

La timonel de la DC asimismo, se mostró en desacuerdo con el ex Presidente Lagos, que el fin de semana comparó en entrevista con El Mercurio al país con un tres descarrilado. "No creo que estemos en una crisis institucional, que fue la expresión que también usó el ex Presidente Ricardo Lagos, la metáfora del tren descarrilado es excesiva. Sí enfrentamos una crisis de confianza importante, donde los políticos, los partidos y el parlamento están en el centro de esa desconfianza", sostuvo Goic.

El ex presidente de la DC, Gutemberg Martínez, en tanto, se sumó a las críticas de Burgos. "Yo tengo dudas de que la actual Nueva Mayoría, en los términos en que ha funcionado, sea el futuro", dijo a Cooperativa.

Presidenta anuncia medidas para reformar el sistema previsional

JUBILACIONES. Los cambios incluyen el aumento en cinco puntos porcentuales de las cotizaciones con cargo exclusivo al empleador, en un plazo máximo de 10 años, y la devolución de las comisiones de las AFP a los trabajadores en caso de rentabilidad negativa.
E-mail Compartir

Ya había adelantado que no había forma de volver al sistema de reparto y había comunicado que le daría urgencia al proyecto de AFP estatal, y ayer la Presidenta Michelle Bachelet anunció en cadena nacional una serie de cambios al sistema de pensiones. Entre ellos, destaca el aumento gradual en cinco puntos porcentuales de la tasa de cotización con cargo exclusivo al empleador.

En su discurso, la Mandataria sostuvo que "no hay espacio para soluciones fáciles y las promesas sin fundamento, al final, nos perjudicarán a todos". Y enfatizó que se buscará fortalecer "el carácter solidario del sistema".

La primera medida anunciada fue el aumento gradual hasta llegar a los cinco puntos porcentuales de la tasa de cotización en un plazo máximo de 10 años, con cargo exclusivo al empleador. "El Estado hará su parte, pues es el principal empleador del país", dijo Bachelet.

Lo recaudado será parte de un "pilar de ahorro colectivo solidario", del que una parte irá para aumentar las pensiones actuales y la otra para lograr "más equidad" en las pensiones de los futuros jubilados que hoy cotizan.

"De esta manera, estamos asegurando no sólo más solidaridad de la actual generación con los que ya trabajaron, sino también con las pensiones futuras de su propia generación", destacó la Mandataria.

La jefa de Estado recordó la creación, durante su primer Gobierno, del pilar solidario de invalidez y vejez, que anunció que será mantenido y fortalecido, aunque sin detallar el mecanismo mediante el que se hará.

Otro de los grandes cambios que introducirá el Ejecutivo al sistema, tiene que ver con los períodos en que los fondos de pensiones tengan rentabilidad negativa. En ese sentido, la Presidenta anunció que las AFP deberán devolver a la cuenta de los trabajadores las comisiones cobradas durante ese tiempo. "Las pérdidas en los fondos de los trabajadores no pueden ser un negocio para nadie", sostuvo.

La Mandataria también anunció que la propuesta contempla que en las AFP existan representantes elegidos por los cotizantes, para que puedan participar en políticas de inversión, en la elección de los directores y las compañías en que se invierte los fondos, así como las campañas de información.

Consejo extraordinario

En horas previas, la Presidenta encabezó un consejo de gabinete extraordinario para abordar el tema, en el que participan los ministros de Interior, Mario Fernández; de Hacienda, Rodrigo Valdés; Segegob, Marcelo Díaz; de Economía, Luis Felipe Céspedes; Desarrollo Social, Marcos Barraza; del Trabajo y Previsión Social, Ximena Rincón; y de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual.

En abril de 2014 la Mandataria convocó la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones, que fue liderada por el economista David Bravo y que en septiembre del año pasado entregó un informe con sus conclusiones.

A pesar de que se formó un comité especial de ministros para abordar las conclusiones de ese informe, la masiva marcha nacional que se realizó el 24 de julio le puso presión al Ejecutivo, que se vio obligado a pronunciarse.

"Éste es el momento de dejar de lado las diferencias políticas. Es la certeza que la gran mayoría ciudadana nos demanda".

Michelle Bachelet, Presidenta de la República."

"Más de 1 millón 300 mil personas reciben, pensiones solidarias de invalidez y vejez que les permiten llevar una vida mejor". Michelle Bachelet

Presidenta de la República."

Revisiones a los otros sistemas

En su discurso, la Presidenta Bachelet anunció que, además de aplicar cambios al actual sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), también se revisarán los otros sistemas que existen. "Revisaremos la legislación que regula los otros sistemas de pensiones que existen en el país, para evitar distorsiones", pronunció, haciendo alusión a la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena) y a la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca).