Secciones

Pacientes se rehabilitarán en Posta de Las Quemas

CRÓNICOS. En funciones, primera sala para tratar enfermedades respiratorias.
E-mail Compartir

La emoción se instaló ayer en la Posta Rural de Las Quemas, con las palabras de agradecimiento de Leticia Coronado, la presidenta del Comité de Salud Rural de ese poblado, quien recordó los casi cuatro años de esfuerzo y sacrificios, para contar con una sala de tratamiento de Enfermedades Respiratorias de Adultos (ERA) y una para el trabajo de rehabilitación.

Es que ese logro también significa que esos pacientes dejarán de viajar hasta Puerto Montt para recibir esas atenciones, lo que representaba un importante gasto en locomoción y tiempo.

Según el kinesiólogo Mauricio Ojeda, quien estará a cargo de esas instalaciones, en la zona existen 68 adultos mayores y otros 25 menores que son atendidos como pacientes crónicos respiratorios.

"En estas zonas hay más población de adultos y adultos mayores, que se han trasladado del área urbana y que presentan patologías cardiovascular, asociada a la respiratoria", especificó.

Las nuevas dependencias estarán disponibles para recibir a las mil 587 personas que viven en el sector, aunque ese número podría duplicarse, según Leslie Olea, jefa del Equipo de Salud Rural de la Dirección de Salud Municipal (Disam). La cobertura considerará a localidades como San Antonio, El Tepual, Salto Chico, Salto Grande, Chaqueihua, El Gato, Panitao y Trapén.

"Esta es la primera Sala ERA en territorio rural. Llega la equidad en kinesiología y rehabilitación. Son atenciones que antes sólo se podía ofrecer en un centro urbano", afirmó la odontóloga Leslie Olea.

Mientras que Ojeda resaltó que están en condiciones de aplicar exámenes y realizar diagnósticos.

En tanto que al dirigirse a los asistentes, Leticia Coronado dijo que si bien se cumplió una etapa, queda pendiente la destinación de un vehículo para trasladar pacientes, especialmente de zonas apartadas.

El alcalde Gervoy Paredes anunció que "vamos a incorporar un vehículo, en el presupuesto 2017, que propondremos para su aprobación en el Concejo Municipal".

El proyecto se materializó con aportes municipales ($ 27 millones) y del Servicio de Salud del Reloncaví ($ 29 millones). El edil Paredes dijo que esperan habilitar más postas rurales con estas salas, como se proyecta en el Cecosf Chamiza, Carretera Austral.

Sernapesca incautó 115 kilos de merluza que está en veda

PROTECCIÓN. Procedimientos se realizaron en Puerto Montt y Puerto Varas, durante primera semana de esta restricción.
E-mail Compartir

N o han sido del todo positivos los resultados de la veda de la merluza austral, que comenzó a regir el pasado 1 de agosto y que se extenderá hasta fin de mes.

Durante la primera semana de esta prohibición, el Sernapesca reconoció la incautación de 115 kilos de ese recurso, que fueron retirados desde locales comerciales de Puerto Montt y Puerto Varas.

Se trata de 95 kilos de filete congelado, detectados en una pescadería de la capital regional, además de 20 kilos del mismo producto hallados en otro local de la ciudad lacustre.

El director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, recordó que quienes sean sorprendidos transportando, comercializando o almacenando merluza del sur se exponen a severas multas en UTM. "Estamos hablando desde un millón 300 mil pesos a los $ 13 millones. En el caso del transporte, la ley faculta el comiso del vehículo, situación que vamos a sostener ante los tribunales", resaltó.

Aguilera reiteró que los vehículos incautados quedan retenidos en poder de Carabineros. Agregó que "nosotros vamos a solicitar ante los tribunales el comiso; es decir, la pérdida por parte de su dueño".

Esta restricción de captura busca mantener un stock de la especie, así como promover su extracción, comercialización y consumo responsable para su preservación.

Otros recursos

En estos operativos, fiscalizadores del servicio estatal también decomisaron choritos.

En el sector de Contao, Sernapesca y Carabineros controlaron un camión que llevaba 12 mil kilos de semilla de choritos desde un centro de cultivo a otro, el que no poseía visación, además de llevar 4 mil kilos extra sin declarar. Por ello, fue incautada la carga y el vehículo.

En otros operativos, detectaron 2 mil kilos de ostra chilena y 466 unidades de loco, en un restaurante que no tenían acreditación de origen legal.