Secciones

Consorcio Lechero entregó su visión para afrontar la caída de precios

AHORRO. La propuesta apunta a controlar los costos y mejorar la productividad. Sobre la denuncia contra la industria, ejecutivo se excusó de pronunciarse.
E-mail Compartir

Durante estos últimos años, el sector lechero ha registrado una constante caída en el precio que se paga al productor primario. Ello ha repercutido en una baja en los niveles de entrega a las empresas, así como en sus ingresos, lo que ha derivado en que algunos se descapitalicen y hasta resuelvan el cierre de sus planteles lecheros.

Para Sebastián Ganderats, gerente general del Consorcio Lechero, este episodio "lo entendemos como un contexto, que tiene un componente de mercado y precios; y otro de condiciones climáticas".

Planteó que se dieron las condiciones para que todo ello confluyera en un mismo punto "y que hoy nos tiene en un periodo más largo de lo que uno podría estar acostumbrado".

Como Consorcio Lechero planteó que recomiendan que los productores se acerquen a los elementos en los que pueden ejercer control.

En ese sentido, descartó la variante climática y de precios, por lo que orientó su mirada hacia los aspectos productivos y de manejo de costos. "Desde su humilde aporte, de esta forma el Consorcio se pronuncia sobre esos aspectos", subrayó.

A su juicio, el Programa de Bienestar Animal, cuyos resultados presentaron en Puerto Varas, también podría aportar al aumentar la productividad y longevidad del rebaño. Ganderats dijo que ese plan "viene a sumar en hacer frente a esta coyuntura, de la que no tenemos mucho más que hacer".

En cuanto a un eventual trabajo que puedan emprender con Fedeleche, luego que enero pasado se materializó la salida de esa entidad del Consorcio, el ejecutivo comentó que siempre han velado para que en esa instancia exista presencia de los productores primarios, por lo que han incorporado a algunos productores al directorio "porque nos interesa tener su visión".

Sobre la relación con Fedeleche, reconoció que es la misma que podrían tener "con cualquiera de los actores que funcionan hoy día en el sistema lácteo".

En cuanto a la denuncia de Fedeleche contra la industria, a la que acusa de fijar los precios y con ello afectar la competitividad del mercado, Ganderats respondió que no tienen una posición del tema "porque no nos incumbe. Es una relación entre una federación y unas empresas".

-Pero algunos socios de ustedes están siendo acusados por Fedeleche...

- Sí y es un tema que no abordamos, porque no nos compete... No nos corresponde hacerlo.

Incendio en población Teniente Merino bautizó la primera guardia de bomberas

HISTÓRICO . Decena de voluntarias de la Tercera Compañía pasó la noche atenta a las emergencias.
E-mail Compartir

A sólo minutos de que se instalara la primera guardia nocturna femenina en la historia del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, la decena de mujeres de la Tercera Compañía que quedó al resguardo del sector alto de la ciudad, tuvo su bautismo de fuego.

A las 21.55 horas, cuando hace instantes las autoridades bomberiles y la directora regional (s) del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Angélica Palma, habían dejado el cuartel de la esquina de Circunvalación con Quellón, sonó el timbre de alarma.

De inmediato las voluntarias abordaron el carro Mercedes Benz, en el que la conductora y maquinista, Fernanda Maldonado, ya estaba sentada al volante. El destino era la calle Caleta Tortel en la población Manuel Rodríguez, donde una vivienda de material ligero de dos pisos ardía con un claro peligro de propagación.

"La guardia femenina de la Tercera Compañía llegó en pocos minutos al lugar a bordo del carro conducido por la voluntaria Maldonado. En el lugar realizaron la primera intervención desplegando líneas de agua, evitando que las llamas alcanzaran a otras viviendas. Fue un excelente trabajo", dijo el segundo comandante Felipe Sotomayor, quien estuvo a cargo de la emergencia.

Antes del llamado, en la ceremonia de constitución de la guardia, las palabras del superintendente de Bomberos, Rodrigo Barrientos, parecieron ser premonitorias del desempeño de las "chicas buenas".

"No es una casualidad que hoy ustedes estén aquí. Se prepararon para esto y tienen las capacidades para realizar un trabajo del más alto nivel, que es lo que la comunidad espera de sus Bomberos", dijo.

La realización de la primera guardia femenina en 151 años de la institución, fue posible luego que se formara una conductora maquinista, quien es responsable de la conducción del carro y de la operación del cuerpo de bomba que entrega el agua a las líneas de ataque.

"Cuando finalicé el curso de conductora y obtuve la licencia respectiva en febrero, nació la inquietud de todas de realizar esta guardia sólo de mujeres, la que por fin se materializó hoy", contó Fernanda Maldonado.

Yorka Borg, la bombera más antigua del grupo, explicó que "esto también es posible porque hay una dotación de diez voluntarias con conductora. Es la primera vez que estamos aquí de noche ya que no se puede tener una guardia mixta porque la infraestructura del cuartel no lo permite".