Secciones

El IPS entrega pensión promedio de $186 mil a más de 26 mil beneficiarios en la región

JUBILADOS. Se trata del sistema de reparto que quedó de las antiguas cajas de compensación y que administra esa entidad de Gobierno. Otras 80 mil personas son favorecidas con ayudas incorporadas a partir de 2008 en el Pilar Básico Solidario.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Desde el pasado 1 de julio de este año, el monto del ingreso mínimo mensual para los mayores de 65 años quedó fijado en $ 192 mil 230. Sin embargo, muchos jubilados de la región subsisten con una cantidad inferior.

Conforme a estadísticas publicadas en el portal de internet del Instituto de Previsión Social (IPS), el monto promedio de una pensión por sistema de reparto en la Región de Los Lagos es de $ 186.968.

El organismo estatal reconoce que en julio pasado beneficiaron a 26 mil 676 personas, de las cuales 17 mil 510 fueron hombres y 9 mil 166 mujeres, entre quienes se distribuyeron $4 mil 987 millones 561 mil.

Michelle Partarrieu, directora regional del IPS, explicó que administran las pensiones por sistema de reparto solidario, que manejaban 16 ex cajas de previsión. A partir de 1980 se produjo un cambio de la normativa y se dio paso a un método de capitalización individual, recursos que pasaron a ser tutelados por las AFP.

A diferencia de los beneficiarios de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena) y de la Dirección de Previsión de Carabineros (Dipreca), las que no administra el IPS, el resto de las cajas tienen un tope de un millón 199 mil pesos "lo que no significa que todos accedan a esa cantidad", estableció.

Mientras que Alejandro Quiroz, coordinador de Canales Externos del IPS Los Lagos, apuntó que en la vía de reparto están quienes nunca cotizaron en AFP y que se jubilaron en el sistema antiguo, además de las pensiones de invalidez, por leyes especiales, viudez, orfandad y convivencia.

Otros beneficios

El IPS también administra otras ayudas económicas incluidas en el Pilar Básico Solidario, establecido por el Gobierno desde el año 2008.

Se trata de la Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBS), que en la región la reciben 44.451 personas, a quienes en julio les correspondió un pago de $93.399; y, el Aporte Previsional Solidario (APS), que llega a 36.272 favorecidos. Entre ambos suman otros 80 mil 723 beneficiarios.

Mientras la PBS es un aporte mensual dirigido a quienes no han podido acceder a una pensión, el APS también se distribuye mes a mes para complementar las pensiones de vejez o de sobrevivencia de menor monto.

"Lo que el Pilar Solidario busca es que ningún ciudadano se quede sin una pensión mínima para vivir", afirmó la directora regional del IPS.

Salud y afp estatal

Partarrieu anunció que a partir de noviembre de este año se rebaja la cotización de salud al 0%, lo que "aumentará la liquidez, sin perder el derecho a todas las prestaciones de salud".

Otra materia que se espera se materialice a la brevedad, es la que pueda surgir del trabajo de análisis que se está realizando a las propuestas que presentó al Gobierno la denominada Comisión Bravo.

"Esto varía de acuerdo a la demanda de la ciudadanía, que va presionando y que estamos viendo. El 21 de mayo, en el mensaje de la Presidenta Michelle Bachelet, se explicó que se está evaluando y poniendo números para saber cuánto significa cada una de esas propuestas (...). Esto nos va a permitir fijar una hoja de ruta, pero además se espera apurar en septiembre una AFP estatal. Pero vamos variando y esta semana se planteó que puede existir una ley corta. Hay consenso en que el modelo tiene que revisarse, pero también en que el Pilar Solidario tiene que fortalecerse", dijo Partarrieu.

Los beneficiarios del IPS de Los Lagos pueden cobrar sus beneficios en los 23 centros de pago presenciales en la Caja de Compensación Los Héroes y BancoEstado. A ello se suman 261 rutas de pago móvil, mediante el uso de camiones de valores a lugares apartados. Además, usan transferencias vía Banco BCI, para los pensionados en el extranjero.