Secciones

Falso abogado que defendía a narcos fue detenido por el OS9 de Carabineros

EN PUERTO MONTT. Situación quedó al descubierto durante una audiencia en la Corte de Apelaciones, donde le solicitaron su cédula de identidad. Detención del imputado se amplió hasta el martes.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

La solicitud del defensor penal licitado, Ricardo Oliva, de realizar la audiencia de control de detención del imputado G.R.R. (46 años) sin público en la sala, daba cuenta del miedo que sentía su defendido.

Una decena de personas (muy molestas) llegaron hasta el Juzgado de Garantía de Puerto Montt, para ver qué ocurría con el sujeto que les ofreció servicios como abogado, bajo la falsa identidad de Patricio Andrés Pacheco Cofré, para lograr la libertad de sus familiares que se encontraban privados de libertad por infracción a Ley 20.000, que regula el tráfico de drogas y estupefacientes.

Como el ánimo era bastante tenso, el magistrado suplente Cristián Alcántara solicitó a los medios de comunicación sólo entregar las iniciales de G.R.R. , pero no hizo desalojar la sala. También, restringió el captar imágenes del rostro de quien fuera detenido luego que saliera huyendo desde una audiencia que se realizaba el viernes en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.

En la ocasión, las sospechas del abogado de la Fiscalía, Julio Martínez, hicieron que revisara en el sistema informático del Ministerio Público la identidad de su supuesto colega Patricio Pacheco. El problema era que la vigorosa y larga cabellera de la persona con quien debía litigar, no coincidía con la imagen de una persona calva, que apareció en la pantalla computacional de la Fiscalía de Chile.

El profesional (verdadero), dio cuenta de ello al relator del Tribunal de Alzada, Rodrigo Mella, quien hizo presente la situación a la presidenta de la Primera Sala de la Corte, ministra Teresa Mora, autoridad que solicitó la cédula de identidad al falso abogado.

"El imputado aseguró que no portaba el documento, precisando que iría a buscarlo, pero huyó del tribunal de alzada sin regresar. Posteriormente, fue detenido por flagrancia en las cercanías el Hotel Antupirén, donde se hospedaba, cuando llegaba a buscar su equipaje", contó el fiscal Marcelo Maldonado. En la esquina de las calles Freire con Benavente, en el sector alto del centro de Puerto Montt, tres funcionarios del OS9 de Carabineros dieron con el supuesto abogado que había abandonado su audiencia en la Corte de Apelaciones. Intentó utilizar lenguaje jurídico para engañar a los policías, pero no opuso resistencia.

En su equipaje se encontraron dos cédulas de identidad (una verdadera y una falsa), cuatro tarjetas bancarias, un Código Penal, un Código Procesal Penal y carpetas de causas.

Amplían la detención

Durante la audiencia que se realizó ayer en el Juzgado de Garantía, se amplió la detención de G.R.R. hasta el martes 10 de agosto, siendo derivado al penal de Osorno como medida de protección a su integridad física y psíquica.

"La ampliación de la detención tiene por objetivo materializar una serie de diligencias que nos permitan clarificar la fecha de cada uno de los delitos, que preliminarmente serían usurpación de identidad, ejercicio ilegal de la profesión, uso malicio de instrumento público falso y estafa", explicó el representante del Ministerio Público. Dentro de las acciones investigativas, solicitará en el Registro Civil información respecto a la vigencia de la cédula, que es falsa, pero cuenta con un número de serie vigente, se levantará el testimonio de los afectados y se indagará en los bancos la identidad real de los titulares de las cuentas bancarias.

El fiscal Maldonado adelantó que en la próxima audiencia formalizará al imputado, por todos los delitos que se investigan; ocasión en la que solicitará medidas cautelares, no descartando la prisión preventiva.

Tabita Parra, esposa de un interno de Alto Bonito que se encuentra privado de libertad por microtráfico de drogas, precisó a El Llanquihue que "yo tenía otro abogado, pero Pacheco me empezó a llamar de manera insistente. No sé como consiguió mi número, me decía que él podía sacar a mi esposo. Me pidió un millón de pesos y que le transfiera el jeep de mi marido en parte de pago. Yo lo transferí el vehículo a una tal Katherine, que aparentemente es su asistente".

De acuerdo al relato de sus clientes (o víctimas) G.R.R., los atendía como el abogado Patricio Pacheco en el hotel Antupirén, asegurando que viajaba desde Santiago a ver sus causas.

Otra víctima, identificada como Cynthia Hernández, dijo que "él me vio desesperada y me contactó hace algún tiempo en este mismo juzgado (Garantía de Puerto Montt), le pasé varios millones de pesos por depósito y por mano. El viernes él estaba alegando la causa por microtráfico de un familiar cuando le pidieron el carné en la Corte de Apelaciones y salió arrancando".

Paredes califica de "lavado de imagen" intención de ex senador de donar terreno en Monte Verde

POLÉMICA. Carlos I. Kuschel anunció que quiere donar 1,2 hectáreas del sitio arqueológico a cualquiera, menos la municipalidad. Alcalde confirma proceso de expropiación.
E-mail Compartir

Como un "lavado de imagen", calificó el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, la intención del ex senador Carlos Ignacio Kuschel de donar 1,2 hectáreas de Monte Verde, para la construcción del museo en el sitio arqueológico y no donde lo tiene pensado el municipio: en el ex Puerto Petrolero.

Para este fin, Kuschel acudió a la Gobernación Provincial de Llanquihue, para realizarle su propuesta al gobernador Juan Carlos Gallardo.

Para Kuschel, Conaf aparece como una institución que cuenta con las herramientas como para realizar una buena administración del predio que pertenece a un sitio arqueológico de 18 mil 500 años, de acuerdo a lo resultados de las últimas excavaciones realizadas en el 2013.

Kuschel está dispuesto a donar la tierra, pero no a la Municipalidad, a la que acusa de ser experta en perder terrenos, junto con considerarla una pésima administradora.

Tampoco lo donará a la Fundación Monte Verde, porque -según él- se trata de una entidad privada.

Frente a esta situación, el alcalde manifestó su "extrañeza" frente a la información sobre la decisión de Kuschel, quien posee 9,5 hectáreas, puesto que se da justo en un momento en que el municipio, junto al Ministerio de Obras Públicas, desarrollan gestiones para determinar el procedimiento que permita expropiar, fundamentándose en la utilidad pública y el valor patrimonial de este sitio arqueológico, en garantizar su conservación y acceso universal.

Paredes subraya en que "resulta extraño y extemporáneo" que Kuschel anuncie una donación de terreno en el sector de Monte Verde, después que el municipio, conjuntamente al Ministerio de Obras Públicas, comenzarán las gestiones de expropiación al ex senador de RN.

"Es sólo un lavado de imagen, que pretende tender un manto de humo para frenar el proceso expropiatorio", adujo. Desde la Dirección Jurídica del municipio, se indicó "respecto a la expropiación por causa de utilidad del sitio arqueológico Monte Verde, el municipio de Puerto Montt realizó una serie de gestiones con organismos públicos, como la Dirección de Arquitectura del MOP y el propio Ministerio de Obras Públicas, para suscribir en los próximos días, un convenio mandato que explicite con certezas el acto de expropiación, con asistencia técnica para que éstos organismos puedan indicar al municipio la necesidad de expropiar dicho inmueble y cuál es la superficie a expropiar".