Secciones

Carabineros desbarata tres bandas dedicadas al robo en viviendas

DILIGENCIAS. Se recuperaron especies por más de 3 millones de pesos. Coronel Patricio Yáñez valoró el trabajo desarrollado por la SIP y el apoyo de vecinos.
E-mail Compartir

Fue la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros, que aclaró varios robos cometidos en distintos barrios de Puerto Montt, recuperando especies por un costo de 3 millones 100 mil pesos.

Las diligencias de los funcionarios de la SIP, bajo las instrucciones del Ministerio Público, se realizaron entre el 30 de julio y el 4 de agosto, logrando desbaratar tres bandas de ladrones.

Fueron 10 los sujetos detenidos y puestos a disposición del Tribunal de Garantía.

Una de las bandas es la llamada de "Los Pinos", compuesta por siete jóvenes, y cuya detención permitió recuperar especies de cuatro víctimas.

A ellos se suman la banda de "Puerta Sur", que robaba en esta zona. Se logró la aprehensión de un imputado, pero el resto está identificado. Se recuperaron electrodomésticos de dos víctimas.

La banda de "Chin Chín" estaba compuesta por dos individuos, y un tercero prófugo e identificado, mantenían especies por más de 600 mil pesos que correspondían a una víctima. Entre los objetos recuperados, se consideran varios electrodomésticos, elementos electrónicos, bicicletas, licores, vestimenta, calzados, joyas y una pistola de fogueo.

Delitos

Para el prefecto de Carabineros, coronel Patricio Yáñez, esto es producto de la una larga investigación y trabajo en detalle de la información recolectada, "en forma testimonial y analítica, para llegar a los perfiles criminales que son ligados en el contexto de la investigación a las personas autoras materiales de los delitos", aseveró.

El coronel Yáñez dijo que es complejo indagar los delitos de robos, pero calificó como un buen trabajo lo realizado por el personal de la SIP.

"Una huella o rastro fisiológico genético que quede en el lugar ayuda y facilita la investigación, y por ello es importante la denuncia oportuna", comentó. Para el oficial, también es importante mantener observación de los barrios donde duerme la gente, "tomar patentes de aquellos vehículos que no corresponden al área y características físicas, porque si ocurren hechos, las observaciones se convierten en un factor para ayudar a aclarar el delito", anotó.

Este segundo semestre se llamaría a licitación para construir un nuevo centro del Sename

REPARACIONES. Alrededor de 600 millones de pesos se invirtieron en la reparación del actual recinto para adolescentes infractores de ley. Edificación quedará emplazada a un costado del penal de Alto Bonito, y falta dotar de agua potable.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Durante este segundo semestre, se podría realizar el llamado a licitación para la construcción del futuro cetro de régimen cerrado y semi cerrado para adolescentes infractores de ley.

El llamado a licitación está en manos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) tras un convenio que esta cartera firmó con el Ministerio de Justicia.

El nuevo recinto estará emplazado a un costado del penal de Alto Bonito, tal cual estaba contemplado por parte de las autoridades, y por ahora la dificultad para seguir adelante con el proyecto, está relacionado con la falta de agua potable.

A ello se suma la fuerte inversión realizada en el actual centro, y que alcanzó a alrededor de 600 millones de pesos, lo que permite una mejor estadía de los adolescentes infractores de ley.

Las autoridades llegaron a este recinto en el acceso norte a Puerto Montt, y recorrieron las dependencias.

Pamela Soto, directora regional del Sename (Servicio Nacional de Menores), entregó el documento a las autoridades dando cuenta de la inversión y los arreglos que se ejecutaron en las dependencias.

Agua

El seremi de Justicia, Mario Madrid, explicó que durante este semestre se va a desarrollar la licitación del nuevo centro de internación provisoria y régimen cerrado aledaño a Alto Bonito.

La idea, de acuerdo a la autoridad, es que estas nuevas dependencias se materialicen rápido.

"Hoy día estamos con una dificultad en términos de la captura del agua, y se busca establecer cuál será el mecanismo que Essal (Empresa de Servicios Sanitarios Los Lagos) le entregará al sector justicia para efectos de emplazar allí este centro de internación provisoria y régimen cerrado", aseguró.

Madrid explicó que desde febrero los antecedentes están radicados en el Ministerio de Obras Públicas (MOP), porque el Ministerio de Justicia celebró un convenio con el MOP, para los efectos que esta cartera lleve a efecto la licitación.

"Nos encontramos con tecnicismos que se requieren de la prefactibilidad de agua, y esa prefactibilidad tiene una duración que no puede ser más allá de 180 días. En ese trámite estamos hoy en día, porque tenemos todas las adecuaciones de infraestructura y seguridad, e incluso en este aspecto se tuvo que hacer un cambio. Ahora esperamos saber pronto cuál es el mecanismo más adecuado para levantar este centro en Alto Bonito", manifestó.

Obras

Pamela Soto, directora regional del Sename, dijo que el informe final entregado a las autoridades se refiere a las intervenciones en infraestructura que se realizaron hace más de un año producto de una fuga de gas. Indicó que con ello se busca mejorar la calidad de vida de los jóvenes que están en el centro.

"Esta inversión asciende a alrededor de 600 millones de pesos y las principales obras tienen que ver con reparaciones eléctricas, de seguridad y en infraestructura en muros, además de un mejoramiento de la calefacción. Lo importante de esto es el sello verde para la plena certeza que la vida de los jóvenes, funcionarios del Sename y Gendarmería, está resguardada, ya que lo que dio origen a esto fue la fuga de gas ocurrida el año pasado", aseveró.

El director regional de Gendarmería, Gino Sanguinetti, comentó que existe personal capacitado para manejar los equipos técnicos mejorados.

La autoridad indicó que tras el incidente del 5 de julio, se ordenó por parte de la Corte de Apelaciones una investigación. "El personal de Gendarmería es profesional, trabaja de día y noche, con lluvia y frío, para proteger a todas las personas que están privadas de libertad. Gendarmería actuó bajo un estricto protocolo, éste se cumplió y fue observado por personal de Sename, y ellos son las personas mandatadas por ley para cautelar los derechos de los jóvenes", apuntó.