Secciones

Concurso busca productos turísticos innovadores

E-mail Compartir

Sernatur abrió el viernes la convocatoria del concurso Más Valor Turístico 2016. Para esta segunda versión, que ya tiene abiertas sus postulaciones en la página www.sernatur.cl/masvalorturistico, la institución invita a postular con productos turísticos innovadores vinculados a experiencias como, el ecoturismo, el astroturismo, el enoturismo, el turismo ferroviario, el turismo cultural, el turismo indígena, el turismo de naturaleza, el turismo aventura y el turismo científico. La postulaciones estará abiertas hasta el domingo 4 de septiembre.

En la búsqueda de estas nuevas experiencias y productos innovadores, Sernatur lanzó en 2015 la primera versión del concurso "Más Valor Turístico", que tuvo un éxito de convocatoria con más de 300 iniciativas.

Empresarias buscan potenciar negocios turísticos con capacitación

E-mail Compartir

En Castro, se efectuará este año el segundo encuentro anual de empresarias turísticas. Evento organizado por Subsecretaría de Turismo, Sernatur y Banco Estado, que buscan potenciar y aportar en el crecimiento de los negocios turísticos para la reactivación económica de Chiloé.

Los organizadores están invitando a participar a todas las empresas que lo deseen, para lo cual deberán completa el formulario de inscripción en https://www.crecemujer.cl/actividad/segundo-encuentro-de-empresarias-turisticas. Los cupos son limitados. El evento se realizará el jueves 18 de este mes en el Hotel Enjoy en Castro, desde las 9.45 horas. El programa considera charlas sobre herramientas financieras para microempresas turísticas y el programa CreceMujer Emprendedora, entre otros temas.

Expertos enseñaron una carta alternativa a locatarios de Angelmó

CAPACITACIÓN. El caldillo sustentable ya está en la nueva oferta gastronómica en cocinerías del popular mercado.
E-mail Compartir

U na oferta variada de caldillos y cazuela, presentaron cocinerías del mercado Angelmó, en el marco de jornadas de capacitación organizadas por Sernatur. La idea fue entregar alternativas económicas para suplir momentos difíciles ante eventuales eventos como la última Marea Roja, que restringió productos tradicionales en los mercados.

La capacitación esta vez tuvo una cocina singular, con la invitación del jefe de carrera de Cocina Internacional, del CFT Santo Tomás, el chef Frederic Emery, quien enseñó a usar productos alternativos para la carta gastronómica del mercado Angelmó. Todo ello se realizó con animación de batucadas y artistas, y degustación de los productos a las autoridades invitadas, encabezadas por el intendente regional, Leonardo de La Prida.

La ocasión fue válida para reiterar el llamado a consumir productos del mar, a partir de platos que proyecten identidad. Un tema que está trabajando Sernatur y que sale a la palestra cuando se viven situaciones puntuales como la registrada entre abril y mayo último. "La idea es aprender a usar productos sustitutos y sacar una oferta gastronómica en contingencias como la vivida este año", explicó el director regional de Sernatur, Eduardo Gómez, quien organizó el evento.

A replicarlo

Se aprovechó de invitar a comensales como el gobernador provincial Juan Carlos Gallardo, además del intendente De La Prida; la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz; el seremi de Gobierno, Francisco Reyes; y el presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Stange.

Se recalcó en Sernatur que la jornada estuvo orientada a un tema de aprendizaje, en consideración que con la Marea Roja los más afectados fueron los mercados como Angelmó, además de toda la gente que vive del trabajo que se genera en la costa "y estas actividades están pensadas para dar tiraje al mercado. Tenemos que tratar de trabajar en la reposición de la oferta cuando se producen situaciones como la registrada en la Región", recordó el director de Sernatur, anunciando actividades similares como la feria de las pymes que se realizará en octubre.

Sindicato favorecido con capacitación

Con este programa se beneficiaron los socios del Sindicato de Locatarios N1 1 Angelmó, algunos de los cuales se encuentran inscritos en el Registro Nacional de Turismo, acción que retribuye el Servicio con la promoción de su oferta. Estos locatarios prepararon 100 platos de caldillos de mariscos, además de cazuelas de cordero con luche y chupe de mariscos. Rosa González, presidenta del Sindicato, dijo que el "caldillo sustentable, además de promocionar Angelmó "como uno de los pocos lugares que tiene para mostrar Puerto Montt, estuvo orientado en la recuperación de confianza de los usuarios"

Instalador eléctrico y ex militar será investido diácono

EN LA CATEDRAL. Juan Andrés Rojas se consagra para servir a la comunidad.
E-mail Compartir

C on estudios en ingeniería eléctrica y ex militar, ese es parte del currículum del nuevo diácono permanente que tendrá Puerto Montt, a partir de esta mañana. Se trata de Juan Andrés Rojas Farías (53), quien recibirá el sacramento del Orden Diaconal por parte del arzobispo de Puerto Montt, Cristián Caro, durante la Santa Misa que se oficiará a las 10.30 horas de hoy en la Iglesia Catedral.

Rojas se preparó durante seis años, los fines de semana, en la Escuela del Diaconado Permanente, para comprometerse y consagrar su vida al servicio de la comunidad eclesial, sin descuidar a su familia. El diaconado es un ministerio para el servicio de la comunidad, siendo su misión muy similar a la de un sacerdote, pero casado, por lo que está llamado a integrar y a conciliar su vida ministerial con su vida conyugal, familiar y laboral.

Casado, padre de cuatro hijos, profesional y con un trabajo independiente, desde el 2007. Es nacido en la Región de O'Higgins, en un pueblo rural llamado Roma, cerca de San Fernando, donde realizó sus estudios básicos y medios. Estudió ingeniería eléctrica en la Universidad de Santiago y luego ingresó a la Escuela de Suboficiales del Ejército, donde egresó y permaneció por algunos años en unidades de Talca y Calama. Luego, al retirarse se independizó en 1992, dedicándose al mantenimiento industrial. Se radicó en el 2001 en Puerto Montt, y desde el 2004 es jefe de mantenimiento y coordinación de proyectos en la Clínica Universitaria, ex Los Andes.

Sus inicios religiosos se producen en la capilla San Roque del pueblito Roma, dependiente de la Parroquia San Fernando Rey, donde fue bautizado y realizó su Primera Comunión.

Con su esposa, participó en catequesis de la Parroquia Cristo Rey. Ahí, el Padre Fernando Lacaux lo presentó a la Escuela del Diaconado Permanente. Luego, por traslado de domicilio, participa con la comunidad de la Parroquia María Reina y Madre en la Población Pichi Pelluco.

Su familia la integran su esposa Paula y sus hijos Andrés (19 años), que estudia ingeniería mecánica en mantenimiento industrial en Inacap; Paulita (11), que estudia en el Colegio San José; José Miguel (8), quien estudia en el Colegio Arriarán Barros; y Martín (5), que cursa prekínder en el mismo colegio.