Secciones

Destacan avances en proyecto de ley que sanciona la pesca ilegal

DIPUTADOS. Espinoza dice que contiene herramientas para combatir este ilícito.
E-mail Compartir

Como una ley que fortalecerá el rol de Sernapesca, pero para perseguir los delitos de las "mafias organizadas que se han enriquecido millonariamente con la comercialización de productos del mar", calificó el diputado Fidel Espinoza la ley que se está discutiendo en el parlamento, y que quedó a un paso de ser aprobada el próximo miércoles.

Para el presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara Baja, lo valorable es que "justamente aquellos que cometen estos ilícitos extendieron el rumor que esta sería una ley para perjudicar y perseguir a los pescadores artesanales, con el propósito de echarla abajo, de desvirtuarla y de hacer creer con mentiras algo que justamente lo contrario a lo que estamos construyendo legislativamente".

De hecho, Espinoza con ejemplos graficó lo que ocurrirá con la nueva ley. "Por ejemplo hoy una persona que es sorprendida en tenencia de 10 kilos del recurso almeja, arriesga con la ley actual una multa mínima de $1.377.210 pesos y una máxima de $13.772.000. Con la modificación propuesta su multa mínima bajará a $10.145. Claramente una disminución sustancial ".

Para el pdte. de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados el ejemplo que mejor grafica que las sanciones son para los grandes que se organizan para delinquir es el siguiente: "Hace poco se sorprendió a una industria de la Región del Bio bío con 7.000 toneladas de harina de pescado ilegal, recibiendo una irrisoria sanción de 13 millones de pesos. Con la modificación legal y si se logra comprobar que se utilizaron especies sobreexplotadas las sanciones irán de los 45 mil a los 91 mil millones de pesos"

Espinoza dijo que la actual Ley de Pesca "sólo sanciona fuertemente a los que capturan y aplica sanciones menores a quienes están en el resto de la cadena y que son los que hacen el gran negocio de la pesca ilegal. Ahora con esta ley eso cambiará drásticamente".

Formuló un llamado al presidente de la Comisión de Pesca del Senado, Rabindranath Quinteros, para apoyar esta iniciativa legal que permitirá "perseguir a los verdaderos delincuentes, que se organizan en verdaderas mafias y/o asociaciones ilícitas, produciendo graves daños a la biomasa de diversas especies del mar".

"Estoy seguro que aparecerán pseudodirigentes que pretenderán modificar los avances de la Cámara", remarcó.

Justicia y descentralización lideran temas de los cabildos

PROCESO CONSTITUYENTE. Para esta jornada se tiene programada la realización de la instancia regional en el Liceo de Niñas de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La justicia y la descentralización aparecen como los temas más relevantes que fueron abordados por quienes participaron de los cabildos provinciales realizados en los cuatro macrosectores de la Región de Los Lagos.

Tópicos que fueron dados a conocer en los resultados de esta actividad, que tuvo lugar el 24 de julio.

En la Provincia de Llanquihue, se realizó en el Liceo de Hombres Manuel Montt.

Para hoy -además- se tiene programado el encuentro regional, en el marco del proceso constituyente que está propiciando el actual gobierno.

En la fase anterior participaron en Los Lagos 607 personas, en tramos etários que se extendieron desde los 14 y más de 68 años.

Fueron divididos por tramos: 14-17, 18-27, 28-37, 38-47. 48-57, 58-67 y 68 y más años.

De todos los participantes, un 54,7% correspondió a hombres, mientras que un 45,3%, a mujeres.

En el cabildo que tuvo lugar en Chiloé participaron 66 personas, mientras que en Llanquihue, 304. Fue la provincia con mayor concurrencia de parte de la comunidad.

En Osorno, llegaron 201, mientras que en Palena 36.

Temas

Si bien justicia y descentralización fueron los temas más requeridos por los partícipes de los cabildos provinciales en el ranking de "Valores y principios", también lo fueron el respeto y conservación de la naturaleza o medio ambiente, así como la igualdad y equidad de género.

En un sexto puesto se ubicó el estado laico, seguido por la democracia, bien común /comunidad, respeto y probidad.

El listado está compuesto por 43 temas.

En cuanto a los "Derechos", la comunidad se inclinó por la educación y la salud como los más requeridos, así como respeto a la naturaleza y al medio ambiente.

Igualdad ante la ley, seguridad social, seguridad/vida sin violencia y derecho a la vida, fueron otros temas priorizados por los participantes.

En total se consideraron 48 derechos.

Otro ítem consultado es el de "Deberes y responsabilidades". Aquí la protección a la naturaleza y respeto de los derechos humanos y fundamentales, encabezan el listado.

Luego, vienen la protección y conservación del patrimonio histórico y cultural, cumplimiento de leyes y normas, respeto al derecho de otros, a la Constitución, a la probidad y transparencia y el servicio a la comunidad.

En cuanto a las instituciones, el ranking es encabezado por plebiscitos, referendos y consultados, Fuerzas Armadas, Congreso (en cuanto a su estructura y funciones), Poder Judicial y Defensor del Pueblo.

En una sexta ubicación aparece la Asamblea Constituyente y séptimo, el Gobierno Regional.

Estos resultados fueron calculados tras integrar todas las respuestas de la región.

Llanquihue invierte 40 millones de pesos en la instalación de 11 cámaras de seguridad

FONDO. Serán emplazadas en distintos puntos estratégicos de la comuna.
E-mail Compartir

Mediante el Fondo Nacional de Seguridad Pública 2016, que pertenece al Ministerio del Interior y Seguridad Pública, la comuna de Llanquihue, a través de su Secretaría de Planificación (Secplan) se adjudicó 40 millones de pesos para la instalación de cámaras de video de protección en distintos puntos de la ciudad.

Serán 11 las nuevas cámaras que se colocarán en la ciudad, las cuales estarán en puntos considerados estratégicos, como por ejemplo en Avenida Los Cisnes, Intersección del Cruce Ferroviario, la entrada norte y sur de Llanquihue, por nombrar algunos sectores.

También, se espera iniciar un diagnóstico participativo con todas las juntas de vecinos y la comunidad en general, respecto al tema "jóvenes infractores de la ley" y otras temáticas de delitos.

El proyecto también contempla la realización de talleres de capacitación a la comunidad relativos a la prevención comunitaria del delito, procesos de denuncias y seguimiento de procesos de delitos con instituciones colaboradoras. También establecer y dejar instalado un sistema de coordinación comunitaria que involucre la participación activa de la comunidad a la hora de prevenir y reaccionar ante la ocurrencia de delitos.