Secciones

El blues celebra esta tarde su día internacional en Puerto Varas

E-mail Compartir

El reconocido cantautor local Pérez Lucho, además de las bandas Norichter y Jhonnie Blues, se unirán esta tarde para conmemorar el día internacional del blues, género que los inspira para crear su música. El encuentro, que fue creado en 2011, gracias a la iniciativa del afamado compositor y guitarrista Johnny Childs, tiene por objetivo celebrar el legado de este sonido y arte americano, que permite unir a las personas en todos los rincones del mundo a través de la música. En esta oportunidad, el evento también se desarrollará en 14 ciudades del país, entre las que está Puerto Varas. El Salón Azul de la Municipalidad de la comuna, será el sitio del evento entre las 18.30 a las 21 horas, con entrada gratuita.


Artistas italo-chilenos realizan exposición durante este mes en la zona

Un total de 17 obras con trabajos de diversas técnicas, entre ellas, pintura, grabado y escultura, estarán presentándose en la muestra "Leda y el Cisne", relatando a través del arte, la historia más sensual de la mitología griega. La exposición, a cargo de la Asociación Chileno Italiano de Artistas, también contará con una itinerancia en Caleta La Arena, donde los creativos se reunirán hoy con los alumnos del establecimiento educacional del lugar, con el fin de acercarles el arte y transmitirles su conocimiento y pasión por el tema a los más pequeños. En tanto, "Leda y el Cisne" estará hasta el 31 de agosto en la Biblioteca Dr. Matías Yuraszeck, ubicada en Guillermo Gallardo 239, Puerto Montt, con entrada gratuita.

Los crímenes y reflexiones del "psicópata de La Dehesa" se revivirán esta tarde

DIEGO RIVERA. La película "El Tila: fragmentos de un psicópata" se presentará esta tarde, a partir de las 19 horas, en Puerto Montt, con una entrada a $1.000.
E-mail Compartir

Sin duda, su caso fue uno de los más recordados de la historia policial de Chile. Asesinatos y violaciones se le atribuyeron y lo dieron a conocer como "el psicópata de La Dehesa", alias "El Tila", uno de los criminales más temidos, no solo por los santiaguinos del barrio alto, sino que también por todos los que seguían sus pasos a través de la prensa de la época.

"Este personaje fue muy simbólico en términos de graficar una sintomatología que está ocurriendo todavía en la actualidad y que tiene que ver con desigualdad social o con cómo son ciertas instituciones de asistencia como el Sename, que no se hacen cargo de reinstalar a quienes no tienen mayores oportunidades", dice Alejandro Torres, director de la cinta que estará hoy en el Diego Rivera.

Torres explica que a través de esta película "no se espera victimizar a "El Tila" ni tampoco hacer una apología a la delincuencia", más bien confiesa que pretende que sea el mismo público quien tome "las fotos sobre la mesa y sean ellos quienes le vayan haciendo sentido", agrega y detalla que el filme está basado en los escritos del mismo Roberto Martínez.

"Esto está armado sin un arco dramático aristotélico, porque son espacios, fragmentos de la vida que van apareciendo caóticamente en su cabeza y que lo hacen ir recordando su propia biografía", afirma el cineasta.

La película, estrenada el 7 de julio pasado, significó un proceso muy largo de estudio, tiempo en el que tanto el director como el protagonista, revivieron a "El Tila" leyendo recortes de prensa, libros relacionados y visitando locaciones donde ocurrieron los hechos.

"La construcción del personaje fue muy lenta, porque llevó casi dos años de guión y de investigación", cuenta el joven audiovisual. Este minucioso trabajo se ha visto reflejado recepción de los espectadores, quienes, especialmente en Chile, han tenido una buena crítica para la cinta.

"El Tila: fragmentos de un psicópata" estará esta hoy en el Teatro Diego Rivera, a partir de las 19 horas. Las entradas tendrán un valor de $1.000. La cinta tendrá una segunda función el próximo 22 de agosto en el mismo horario y al mismo precio.

"La gente se va a encontrar con un thriller, que mi idea es que se convierta en una experiencia visual para la gente", concluye Torres.