Secciones

Daem lacustre despide a más de medio centenar de asistentes de la educación

PUERTO VARAS. Se trata de profesionales que trabajaban directamente en las escuelas paralizadas.
E-mail Compartir

El acuerdo adoptado la tarde del miércoles por el Concejo Municipal de Puerto Varas, selló el futuro de medio centenar de docentes, kinesiólogos, psicólogos, asistentes sociales, técnicos y personas, que se desempeñaban como asistentes de la educación en distintos planteles públicos con contratos a plazo fijo, con vencimiento al 31 de julio.

El traspaso de 15 millones de pesos desde las arcas del municipio al Departamento Administrativo de Educación Municipal (Daem), permitió cancelar las cotizaciones previsionales pendientes y así materializar los despidos.

La grave situación fue analizada en el tercer piso de la Intendencia de Los Lagos, la tarde del jueves, en una reunión en la que la que participaron el intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo de la Prida; el senador Rabindranath Quinteros; el diputado Fidel Espinoza; el seremi de Educación, Pablo Baeza; una enviada especial del Mineduc ante la crisis, y el vocero del movimiento puertovarino Néstor Marabolí.

En el encuentro, que se inició a las 16.30 horas, Marabolí, expuso ente las autoridades regionales la grave situación laboral desencadenó la crisis del Daem en Puerto Varas, y que ya tiene sus primeras víctimas.

"Estas cifras que involucran la desvinculación de 60 trabajadores, son iniciales. Se ha hablado de la salida de hasta 120 personas que trabajan directamente con alumnos. El alcalde Álvaro Berger se comprometió a traspasar 200 millones de pesos para mitigar la grave crisis que sufre la educación pública puertovarina, pero la realidad es que el Concejo Municipal aprobó reasignar 15 millones de pesos a las arcas del Daem para poder pagar las cotizaciones previsionales pendientes a personas que desvincularon al día siguiente", indicó.

El vocero incluso fue más allá y sostuvo que "la realidad es que Berger prefirió sacar a quienes trabajan con los niños en las escuelas, en vez de desvincular a su decena de amigos que saquean el Daem".

No hay diálogo

En cuanto al futuro de la movilización, Marabolí indicó que "esto ha generado que ahora tengamos un nuevo punto en nuestro petitorio. No hay ninguna posibilidad de llegar a un acuerdo sin que las personas desvinculadas sean reintegradas en sus puestos de trabajo; situación que coloqué en conocimiento de las autoridades regionales, logrando que comprometieran gestiones para avanzar en ello".

El seremi de Educación, Pablo Baeza, adelantó que se solicitó un informe al Daem de Puerto Varas, respecto a los motivos de los despidos y sobre situaciones contractuales de los asistentes de la educación y docentes desvinculados desde distintos establecimientos públicos de la comuna.

"Estamos preocupados que los proyectos educativos puedan verse afectados por la salida de estos profesionales, que son claves en el cumplimiento de los objetivos", sostuvo.

Otra de las aristas del masivo despido de funcionarios es la fecha y la firma de la carta en la que se informó a los trabajadores su cese defunciones.

Carla Oyarzún, psicóloga del Programa de Integración Educativa del Colegio de Nueva Braunau y una de las afectadas por la medida, indicó que la carta certificada que fue despachada el 3 de agosto, le llegó al domicilio al día siguiente.

"El documento me informa que el término de contrato se materializó el día 31 de julio, o sea antes de la redacción de la carta, lo que me parece sumamente extraño, porque el lunes 1 de agosto firmé un anexo de contrato que extendía mis servicios por dos meses, documento que desapareció del Daem", explicó la profesional.

El documento, además, según la psicóloga, trae una firma de nombre ilegible con el timbre del alcalde al lado.

"Conozco la firma del alcalde Berger, y la que tiene mi carta no corresponde a él; para mí es un misterio quien verdaderamente firmó mi aviso de despido", indicó.

Acusa Reunión ilegal

El concejal y candidato a alcalde por Puerto Varas, Juan Patricio Godoy, quien no asistió a la reunión del Concejo Municipal del miércoles por considerarla fuera del marco de la ley, ya que se efectuó a puerta cerrada, en un lugar distinto al habitual, con un cambio de horario sorpresivo y luego de haber sido convocada por una persona distinta a la secretaria municipal, criticó fuertemente los despidos.

"Me parece indigno y aberrante que se aprovechen de esta crisis para despedir trabajadores de la educación, después que incluso a algunos se les había confirmado en sus puestos. Esto me suena a una venganza del alcalde y su equipo en contra de quienes piden cambios en la educación pública de la comuna", dijo.

"Aquí hay un exceso de funcionarios, pero no de asistentes de la educación, sino que de personas que llegaron al Daem porque son cercanos al consejero regional Manuel Rivera, y a los concejales Héctor Jacob, Ximena Vargas y Ariel Guzmán, todo esto gracias al silencio cómplice de Eduardo Hernández", agregó Godoy.

Superintendencia de Educación confirma existencia de irregularidades en escuelas de Puerto Varas

AUDITORIA. Por instrucción del nivel central, el organismo está desarrollando un diagnóstico de la situación financiera.
E-mail Compartir

El director regional de la Superintendencia de Educación (Supereduc) Víctor Reyes, confirmó la existencia de irregularidades en las escuelas de municipales de Puerto Varas, establecimientos que se encuentran en toma desde el lunes, día en el que debieron reiniciarse las clases luego de las vacaciones de invierno.

"En conocimiento de los problemas que afectan a los establecimientos de la comuna de Puerto Varas, se ha realizado una serie de fiscalizaciones, específicamente a las escuelas Nueva Braunau, Ricardo Roth de Petrohué y Cristo Rey, por hechos que fueron denunciados en nuestro organismo. En estas instancias se constató una serie de irregulares que han sido informadas al sostenedor e instado a ser remediadas. En algunos casos se pudo llegar a acuerdos entre las comunidades educativas y el sostenedor y en otros, fueron derivados a procesos administrativos", explicó Reyes.

La autoridad regional indicó además que luego de un acuerdo entre el superintendente de Educación, Alexis Ramírez, y los dirigentes movilizados en Puerto Varas, se comenzó con un proceso de auditoría al Daem, con el fin de tener un diagnóstico acabado de su situación financiera que permita entregar orientaciones al sostenedor para pueda subsanar la situación.

"Este proceso se encuentra en desarrollo y esperamos poder contar con esta herramienta lo más pronto posible", informó a El Llanquihue el director de la Supereduc en la Región de Los Lagos.