Secciones

Buscan una mayor inclusión laboral de los discapacitados

ESTUDIO. Resultados regionales de indagación nacional de la discapacidad, revela que la región tiene 140 mil personas mayores de 2 años con discapacidad.
E-mail Compartir

Mirta Vega

El plazo hasta el 2019 para hacer ajustes necesarios en los antiguos edificios y espacios de uso público, que no cuentan con accesibilidad universal, recordó ayer el director nacional del Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis), Daniel Concha, previo a la entrega de los resultados regionales del segundo Estudio Nacional de la Discapacidad.

La normativa quedó establecida a través de la aprobación de la modificación de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (OGUC) y está orientada a estrechar brechas de infraestructura.

La nueva norma indica que todos los edificios y lugares de espacios de usos públicos, que se construyan a partir de este año, tienen que ajustarse al diseño de accesibilidad universal.

Los ya existentes tienen un plazo hasta el 2019 para hacer ajustes necesarios, o a lo menos con su plano de diseño. Para ello, Senadis está trabajando en capacitaciones con unidades municipales y el Serviu.

El estudio

Este estudio es parte de lo que establece la Ley de Inclusión 20.422, y cuyo cuestionario levantó los temas en todas las regiones del país.

Este determinó que en la Región de Los Lagos la población mayor de 2 años hay un 16, 8% de personas con discapacidad y en mayores de 18 (140.765) existe un 20,3% de personas (129.042) en situación de discapacidad. "Estos están con capacidad de votar, por tanto es importante tener a las personas con discapacidad como una de las personas más prioritarias para la política del gobierno", comentó el director del Senadis.

Entre las brechas detectadas, se encuentra el bajo número de población discapacitada sobre los 18 años trabajando. Este numero llega a 40,3% comparado con el 71,3%. Un 78,7% de la población en situación de discapacidad severa está inactivo, y un 44,1% de la población está en situación de discapacidad leve a moderada.

Ante estas diferencias, el Ejecutivo presentó la indicación sustitutiva para modificar el Código del Trabajo en la idea de crear un anteproyecto de trabajo de reserva laboral ante la comisión del Trabajo y Previsión en la Cámara Alta. La iniciativa de gobierno busca la aprobación del Parlamento para incorporar a la discapacidad al mundo laboral.

Esta ley incluye también la derogación del artículo 16 de la ley 18.600, que hasta la fecha permite que algunos empleadores puedan contratar a personas con discapacidad mental o intelectual por menos del sueldo mínimo. Su aprobación permitirá a toda persona con capacidades diferentes a ganar un sueldo base como todos los chilenos.

A la espera de la aprobación y posterior promulgación, Senadis está invitando a las empresas a obtener el sello inclusivo, contratando a personas con discapacidad.

El estudio fue presentado en conjunto con el seremi de Desarrollo Social, Gonzalo Reyes.

Parte de la radiografía regional

La Región de Los Lagos tiene dos puntos arriba del promedio nacional de gente discapacitada insertos dentro el mundo laboral, que incluye un 40%. La radiografía regional revela que hay un total de 26,6% de mujeres adultas en situación de discapacidad; mientras que el universo de los hombres adultos en situación de discapacidad es de 14,1%. Asimismo, indica que en educación la población sin situación de discapacidad tiene 11 años promedio de escolaridad, contra 7,4 años promedio en personas con discapacidad.

Frutillar celebró el "Día del campesino" con más de 200 asistentes a evento

E-mail Compartir

Más de 200 personas participaron en le celebración del "Día del campesino" en Frutillar.

La actividad fue organizada por el Prodesal de la Municipalidad y fue encabezada por el alcalde, Ramón Espinoza y el funcionario del Indap Enrique Ramos.

En la ocasión el jefe comunal resaltó la importancia del trabajo que día a día realizan los habitantes de los sectores rurales de la comuna y destacó la inversión municipal y estatal que se ha hecho en los últimos años con el fin de mejorar su calidad de vida.

"Desde el año 2005, al año siguiente de haber asumido como alcalde, cuando trajimos Prodesal, hemos estado acercando los recursos del estado al mundo campesino para el mejoramiento de los predios, la sanidad animal, la producción de huertos familiares, la construcción de pozos profundos, la recuperación de suelos, la instalación de sistemas de agua potable domiciliaria y electrificación rural. Frutillar es una comuna cuya matriz productiva está basada principalmente en la agricultura, la ganadería y la lechería, por lo que en estos años nos hemos preocupado de mantener una vinculación directa con los campesinos", indicó el jefe comunal.

"Día del Niño, cuando el mejor regalo es la inclusión"

E-mail Compartir

Magdalena

Venezian

Pdta.

Directorio Coanil

El próximo domingo 7 de agosto conmemoramos una fecha especial, donde celebramos a los menores de la casa, quienes son parte fundamental de nuestras familias y de la sociedad.

A medida que crecen, nos sentimos felices con los avances y logros que adquieren día a día y nos enorgullece pensar que estamos contribuyendo a formar grandes personas que, en el futuro, podrán ser independientes y parte importante del país.

Sin embargo, existe un grupo de menores que a pesar de tener el cariño y apoyo de su familia, luchan desde pequeños por ganarse un espacio en la sociedad, siendo muchas veces discriminados, ya sea por sus limitaciones físicas o intelectuales.

Es por este motivo que la palabra inclusión cobra gran fuerza en esta fecha, donde celebramos a quienes en el futuro tomarán la conducción del país y tendrán en sus manos la misión de poner en práctica todo lo que les hemos enseñado hoy.

Ser felices, estudiar, crecer, equivocarse, caer y volver a levantarse es un derecho que todos los niños deben tener y es misión de todos contribuir a que eso ocurra. Está en nuestras manos enseñarles el real significado de la palabra inclusión, que debe ir más allá del lugar de origen, limitaciones, raza, género o condición social.