Secciones

Cortes de rutas de acceso a Puerto Varas evidencian radicalización del conflicto

MANIFESTACIONES. Movimiento en contra de la administración del Daem intentó bloquear accesos a la ciudad lacustre.
E-mail Compartir

Ingresar a la ciudad de Puerto Varas, durante las primeras horas de ayer, fue complejo. Efectivamente, el movimiento en rechazo a la administración de la educación pública municipal radicalizó su postura, y comenzó con la toma de vías en distintos puntos de la capital del turismo de la Región de Los Lagos.

"Se bloquearon de manera intermitente los tres accesos a Puerto Varas, el de la Ruta 5 norte y de la Ruta 5 sur y el que conecta la ciudad con Alerce", precisó a El Llanquihue José Luis Oyarzún, vocero de los docentes en toma de la Colegio de Nueva Braunau.

Pero las acciones no sólo se realizaron en los sectores urbanos, y también se extendieron a los caminos rurales.

"También se interrumpió el tránsito en la Ruta CH-225 frente a la Escuela Epson de Ensenada y en la ruta que conecta el sector de las colonias con Alerce y la ribera del lago Llanquihue. Esto es sólo una muestra, sin no obtenemos respuestas a nuestras demandas seguiremos intensificando estas medidas de presión", dijo el vocero.

A los puntos tomados por los manifestantes, concurrieron efectivos de fuerzas especiales de Carabineros, sin que se hayan registrado enfrentamientos.

"Al ver la presencia policial, los manifestantes se disolvieron de manera espontánea. Afortunadamente, aún no se ha requerido el uso de elementos disuasivos", indicó el prefecto de Carabineros de Llanquihue, coronel Patricio Yáñez. El oficial agregó que los cortes de las vías no se prolongaron por más de 15 minutos en cada uno de los puntos, por lo que las protestas no afectaron gravemente el flujo vehicular para ingresar y salir de la ciudad lacustre.

El crítico análisis de los diputados por el colapso de la educación puertovarina

MUNICIPAL. De Mussy y Espinoza dialogaron con El Llanquihue sobre su rol fiscalizador y la relación con quienes fueron parte de sus equipos, y que hoy están en el municipio lacustre.
E-mail Compartir

"Lo único que le pediría al alcalde Berger es que tenga un poco de amor propio, y aunque sabe que le queda un par de meses en el municipio, realice las acciones s para enmendar la crisis".

Felipe de Mussy, diputado UDI Distrito 56."

El diputado Felipe de Mussy (UDI) asegura haber sido la primera autoridad en haber enviado a la justicia antecedentes sobre la crisis del Daem de Puerto Varas. En diálogo con El Llanquihue, explica su visión de esta grave problemática en la educación pública.

-¿Qué acciones ha realizado usted en el marco de la crisis del Daem?

- Llevo meses, si es que no son años, solicitando oficios de fiscalización no sólo para la Municipalidad de Puerto Varas, sino que también otros destinados a la Contraloría. Además yo fui el diputado que hace meses solicité que todos estos antecedentes fueran enviados al Ministerio Público, para iniciar una investigación.

-¿Cuántos oficios de fiscalización ha enviado?

- Decenas de oficios.

-¿Ha encontrado algún antecedente relevante al caso en esas decenas de oficios?

- La verdad es que todos estos oficios han generado que la Contraloría esté investigando internamente al Daem, lo mismo ocurre con la Fiscalía. Particularmente, se debe llegar al fondo de todo lo que está ocurriendo en Puerto Varas para que se pueda responder a eso.

-¿Frente a qué estamos?

- Es una situación dramática. Creo que existe de todo un poco, mala administración financiera, corrupción, problemas de gestión. Es por eso que he solicitado que no sólo Contraloría investigue, sino que también el Ministerio Público. Esto es un desequilibrio estructural financiero de 100 millones de pesos mensuales, al que hace tiempo se le debería haber puesto el cascabel al gato.

-Los concejales Guzmán y Hernández fueron cercanos a usted. ¿Ellos han fiscalizado?

- Tengo entendido que el concejal Guzmán realizó algunas acciones de fiscalización, del concejal Hernández no tengo idea. Aquí hay que aclarar además que Hernández hace tiempo no es parte de mi equipo, y que nos hemos distanciado en materia política hace algún tiempo.

Diputado Felipe de Mussy frente a la crisis del Daem

"Hace un año y medio le hice llegar de manera personal una carta privada, en la cual le relaté lo que iba a ocurrir si él no tenía un cambio y enmendaba el rumbo".

Fidel Espinoza, diputado PS Distrito 56."

El ímpetu fiscalizador del diputado Fidel Espinoza (PS) se ha sentido en la Cámara. Con energía, ha realizado varias intervenciones en hora de incidentes, adelantando incluso a principios de julio esta crisis financiera, en lo que denominó la "quiebra del Daem".

-Berger fue parte de su equipo y es un alcalde de su tienda. ¿Eso explica la intensidad de las fiscalizaciones?

- Desde que soy diputado, siempre me he apegado a lo que la Constitución establece. Sí hay actos irregulares, tengo que fiscalizarlos tengan el color político que tengan. Lo hice en el pasado con Quinteros y también con mi propio hermano en la Municipalidad de Frutillar. Las irregularidades no tienen color político, yo no soy de los diputados que fiscalizan para un solo lado.

-Pero, usted apoyó a Berger como candidato...

- Tengo la mejor impresión de los nueve años que trabajé con él, como asesor de mi oficina parlamentaria, como jefe de gabinete y como uno de los concejales más queridos en Puerto Varas.

-¿Y qué pasó después?

- Se transformó con el poder, hoy es una persona totalmente distinta que le perdió el respeto a la gente, que comenzó a dejarla a plantada cuando les agendan audiencias. Él se rodeó de un grupo que lo metió en una burbuja, impidiéndole ver la realidad, sin aceptar los consejos de nadie.

-¿Y usted habló con él?

- Sí, y tras ello me distancié de él, cuando sentí que efectivamente era estéril seguir apoyando una gestión que se estaba hundiendo y que hoy tiene en el área de la Educación una clara muestra de lo que estoy planteando. Hace un año y medio, le hice llegar de manera personal una carta privada, en la cual le relaté lo que iba a ocurrir si él no tenía un cambio y enmendaba el rumbo. Me lo agradeció, pero al otro día siguió haciendo lo mismo. Él llegó con 32 años a la Alcaldía, y hoy con su gestión está dañando a la generación de nuevos políticos en la zona.

Diputado Fidel espinoza y su último consejo a Berger