Secciones

Agrupación de rechazo a las AFPs emplaza y critica a José Piñera

CONFLICTO. Coordinadora nacional explicó sistema de ahorro de pensiones que propone para que impere en el país.
E-mail Compartir

Un sueldo de 101 mil pesos es el que reciben -en promedio- los pensionados de la Región de Los Lagos, de acuerdo a la información entregada por la Coordinadora Nacional No+AFP, cuyos dirigentes nacionales se encuentran en Puerto Montt preparando la segunda marcha nacional contra el sistema.

Esta tendrá lugar el 21 de agosto, aunque para el 10 de este mes está programada una actividad de difusión y propaganda que se espera termine con un cacerolazo a nivel nacional.

Luis Mesina, vocero de la coordinadora, explica que la cita tiene por finalidad mantener firme la lucha tendiente a que los chilenos y chilenas puedan contar con un sistema de previsión justo, que permita que los trabajadores, una vez jubilados, puedan vivir de manera feliz y digna.

Afp estatal

Lo que tampoco asegura -para esta organización- la creación de una AFP estatal, que opere bajo las mismas reglas que las que funcionan hoy en el mercado y sin resolver el problema de las bajas pensiones.

Por eso, plantean un sistema público que no guarde relación con el de capitalización individual.

Donde los recursos sean administrados por corporaciones de derecho público o privado, que no tengan el lucro como fundamento esencial de su actividad.

En este escenario, plantean que el Instituto de Previsión Social cuenta con las condiciones como para poder administrar de manera transitoria los fondos de los chilenos.

Algo muy distinto a lo que ocurre en la actualidad, "donde el sistema, tras 35 años, demostró ser un rotundo fracaso".

Lo peor, a juicio del dirigente, es que condena a quienes ya terminaron su etapa laboral, a vivir en la más absoluta pobreza y en condiciones indignas.

Por eso -subraya Mesina- es importante que los trabajadores de Puerto Montt se puedan organizar para luchar por un cambio del sistema de pensiones.

Mesina se reunió con los integrantes de la Coordinadora a nivel regional, para analizar la situación que se vive a nivel regional.

Piñera

Sobre la llegada al país de José Piñera, considerado el "padre de las AFPs", el personero dice que es algo positivo que volviera tras 35 años, para que pueda explicar las razones por las cuales el sistema que prometió que daría pensiones cercanas al 30% de tasas de reemplazo, hoy día esté dando menos del 30%. Más todavía, cuando Piñera anunció que prepara la presentación de una propuesta para perfeccionar el sistema de pensiones.

En su alegato, Mesina recuerda que el hermano del ex Presidente Sebastián Piñera, dijo que el Estado no tendría que depositar recursos en las pensiones, pero hoy más del 62% se pagan con cargo al erario nacional.

Otra promesa de Piñera, que estuvo lejos de cumplirse, según Mesina, es que la gente no es propietaria, sino que pobre. Y observando como "nuestros recursos" se posibilitan para que en Chile se concentre la riqueza, así como se permite el financiamiento de grandes grupos económicos, que finalmente terminan coludiéndose, como las empresas del pollo, del cerdo, papel higiénico y las farmacias, lo que afecta a la misma población que es la dueña de estos recursos.

Otra inquietud que esperan sea respondida por Piñera, es cómo sucede que la banca se financie a costo casi igual a cero y termine prestando a los mismos demandantes de los créditos a casi un 40% ó 50% más al valor de ese mismo dinero.

Lo que es insólito para esta organización, por cuanto convirtió en una "insolencia" la concentración de riqueza (en un grupo selecto), si se compara con los demás países de América Latina.

Patricio Mansilla, de la Coordinadora a nivel regional, explica que Los Lagos no escapa de la condena a la pobreza a la que son sometidos los trabajadores una vez que termina su vida activa.

Y hoy las pensiones llegan al 30% de los últimos sueldos que cobra una persona antes de jubilar. "Nuestros fondos son puestos en sistemas bursátiles internacionales y por eso están siempre expuestos a los vaivenes del mercado", subraya.

Y las pérdidas que ello implica afectan a quien impone y no a la AFP, a la cual pertenece.

Movimiento transversal

Según indica Mesina, la Coordinadora es un movimiento transversal, que muestra a una comunidad que se puso de pie para demostrar su malestar frente al abuso y frente a la corrupción. Un despertar por una demanda muy sentida de parte de la población y por eso creen que los congresistas que hoy plantean algunas modificaciones al sistema, no pretendan utilizar a la gente para "granjerías de carácter político- partidario". Mesina aclara que no tienen nada contra la política en nuestro país.

Alcaldes tienen que invitar a todos los candidatos a las ceremonias oficiales

E-mail Compartir

A partir del 24 de este mes, todos los candidatos a alcaldes y concejales tienen que ser considerados como invitados a los actos formales organizados por los municipios, en el marco de las campañas a las elecciones municipales que tendrán lugar el 23 de octubre.

Así lo indicó a los municipios la Contraloría, por lo que los alcaldes que hoy van a la reelección tendrán que considerar esta medida y cursar las invitaciones respectivas a todos los eventos oficiales que organicen.

Entre los ediles en ejercicio y que irán por un período más, no ven complicaciones para cumplir con este requerimiento de la Contraloría.

Como lo confirmaron los alcaldes de Puerto Montt, Gervoy Paredes (PS), y de Frutillar, Ramón Espinoza, quienes señalaron que harán partícipes a todos los candidatos a las ceremonias organizadas en este período.

Al respecto, el intendente Leonardo de la Prida reconoce que quienes son candidatos alegan que tienen menos exposición que quienes están hoy en los cargos. Lo que es "una consecuencia del cargo, pero me seguiré relacionando con todos los alcaldes, independiente de si es de la Nueva Mayoría o de oposición".

Si bien deben ser considerados en las invitaciones para los actos públicos, no existe una obligación que aparezcan "cortando la cinta" en el caso que se trata de una inauguración. Si bien no aclara la ubicación en los actos, Espinoza sostiene que la lógica dice que debe ser en un sitio visible.

Energía lanza aplicación para ver precio de la leña

GRATUITA. Se trata de un sistema similar al de bencinas en línea.
E-mail Compartir

Tal y como ocurre con los combustibles, donde los consumidores pueden comparar los precios de los distintos servicentros de Puerto Montt, en el sitio www.bencinaenlinea.cl, ahora podrán hacer lo mismo, pero con la leña, el gas y la parafina, luego que la Seremía de Energía realizara el lanzamiento de la aplicación móvil "calefacción en línea".

Es así como la página: appcalefaccionenlinea.cne.cl es el lugar donde los consumidores podrán comparar los valores de las distintas formas en que se comercializa este producto.

Como en varas y sacos. Este sitio contará con información respecto a los comerciantes formalizados, con stock declarado y que por lo mismo se dedican a la venta de la leña seca.

Al respecto, el seremi de Energía, Javier García, comentó que los usuarios podrán encontrar la ubicación y precios de gas, parafina, y recientemente de leña, desde la Región de O'Higgins a la Región de Aysén. Y agregó que esta aplicación móvil diseñada fue pensada "para buscar puntos de venta de gas, parafina y leña, comparar precios y así ayudar a los chilenos a ahorrar durante el invierno".

La autoridad invitó a la comunidad a descargar gratis esta aplicación, desde las tiendas de aplicaciones Google Play o Apple Store.

Para quienes ya cuentan con esta aplicación en sus celulares, sólo deberán actualizarla para tener la nueva sección de leña. "Una vez descargada, hay que activar el GPS. Así, se podrá acceder a tu ubicación y seleccionar el punto de venta, ya sea según la distancia más corta o el precio más bajo", indicó.

Sobre las diferencias expuestas por los comerciantes, el seremi comenta que la leña es algo que no está regulado y por lo mismo se pueden encontrar distintos formatos y precios. "En Puerto Montt compran varas, pero en Osorno el metro cúbico. Y en ambas ciudades, el saco. Importante es también la calidad".