Secciones

Denuncian venta de cintillo cefálico que usaba discapacitada

EN ALERCE . Elemento que fue entregado por Senadis permite la interacción con aparatos digitales a través del rostro.
E-mail Compartir

Un anuncio de venta en internet que ofrece un cintillo cefálico en Alerce, despertó las alarmas en la Escuela Kimún Lawual.

El dispositivo tecnológico, utilizado para que personas con movilidad reducida puedan interactuar con equipos computacionales, fue obtenido para una de sus alumnas a gracias a un proyecto presentado ante el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis).

El director del establecimiento, Manuel Rocha, explicó que a través del programa de integración del establecimiento, a mediados del año pasado se realizaron las gestiones ante el servicio público para contar con el cintillo cefálico y un computador portátil (notebook), con el fin de apoyar la incorporación al mundo digital de una estudiante que presenta parálisis cerebral.

"A través de las redes sociales nos enteramos que su apoderados está vendiendo el dispositivo, por lo que vamos a informar de esta situación al Senadis, y vamos a pedir que el computador y el cintillo entregado a la estudiante retorne al establecimiento para que pueda continuar con su capacitación ", dijo.

El Llanquihue llamó al fono de contacto publicado en el aviso publicado en el sitio web www.yapo.cl, con el fin de confirmar que el elemento estaba a la venta.

En un diálogo que se extendió por dos minutos y medio, una voz femenina informó que "el cintillo es un elemento tecnológico, y está avaluado en 3 millones de pesos, pero yo lo puedo entregar en 2 millones 500 mil pesos", confirmando además que el artículo se encontraba en Alerce.

Al ser consultada sobre el origen del artefacto, indicó que lo había obtenido a través de un proyecto gubernamental. "Soy una persona de escasos recursos, tengo varios hijos y me veo en la necesidad de venderlo, porque mi hija ya no lo usa", manifestó.

Jessica Droppelmann, directora regional de Senadis: "Estamos en conocimiento de esta situación, el cintillo es de propiedad de la alumna y es responsabilidad de su familia el buen uso del dispositivo. Lamentamos que ocurran esta tipo de situaciones, ya que la entrega de este tipo de herramientas significa un importante esfuerzo de parte del Gobierno a través de Senadis".

Diputado Espinoza había advertido la "quiebra" del Daem

A PRINCIPIOS DE JULIO. Parlamentario denunció el problema en el Congreso.
E-mail Compartir

Hace menos de un mes, el diputado Fidel Espinoza advirtió sobre la difícil situación financiera del Departamento Administrativo de Educación Municipal de Puerto Varas, denunciando el complejo escenario en hora de incidentes de la Cámara de Diputados.

"Los días previos a la salida de las vacaciones de invierno, sostuve que el Daem de Puerto varas se encontraba en la quiebra total con un déficit mensual de 120 millones de pesos. En esa ocasión en la que fui descalificado por el alcalde Álvaro Berger, pero a menos de un mes de ello, la grave crisis existente me da la razón", dijo el parlamentario.

Para Espinoza el problema no se resuelve traspasando 200 millones de pesos desde el municipio. "Se trata de vestir un santo desvistiendo a otro, impidiendo la ejecución de otras iniciativas locales comprometidas como proyectos deportivos y la entrega de subvenciones a organizaciones comunitarias", indicó.

El diputado se reunió esta semana en el Congreso con la ministra de Educación, Adriana Delpiano, ocasión en la que le manifestó la problemática de los establecimientos municipales puertovarinos. "La secretaria de Estado me explicó que están analizando los mecanismos legales para intervenir en la grave crisis", precisó. Fidel Espinoza abordó más ampliamente el problema del Daem en una columna de la página 8 de esta edición.

Mineduc reconoce la grave crisis por la que atraviesa la educación pública en Puerto Varas

TOMA INDEFINIDA . Seremi recorrió ayer parte de las escuelas movilizadas, comprobando problemas estructurales, de remuneraciones y de convivencia. Alcalde Berger aún no aparece.
E-mail Compartir

La crisis en la educación pública de Puerto Varas está lejos de enfriarse. Ayer, el seremi de Educación de Los Lagos, Pablo Baeza, realizó un recorrido por tres de los establecimientos educacionales públicos que se mantienen en toma en la ciudad lacustre, tras lo cual reconoció la grave crisis.

"Acá estamos en presencia de una mala administración, es un fenómeno de larga data, con un grave abandono de establecimientos educacionales. Hay serios problemas de infraestructura en salas de clases y servicios higiénicos, incumplimiento de obligaciones laborales y problemas de convivencia por sumarios que no arrojaron responsabilidades frente a hechos debidamente acreditados ", dijo.

El secretario regional visitó las escuelas Rosita Novaro, Grupo Escolar y Nueva Braunau, reuniéndose con varios grupos durante su recorrido, los que totalizaron más de un centenar de personas entre apoderados, profesores y asistentes de la educación.

La pregunta frecuente en los establecimientos tomados era si la autoridad del Mineduc había tenido noticias del alcalde puertovarino, especialmente luego que el edil asegurara a una emisora que se había reunido con Baeza.

"El alcalde Berger salió en una radio diciendo que se había reunido conmigo y tuve que desmentirlo. Acá las autoridades municipales no han hecho su trabajo, durante las vacaciones de invierno y de vuelta de las vacaciones me he contactado con el alcalde Berger para reunirme con él, sin éxito", sostuvo el secretario regional en la Escuela Nueva Braunau.

Precisamente en ese plantel se desarrolló la reunión más tensa de la jornada.

Allí, el seremi de Educación escuchó con paciencia a una apoderada que, entre sollozos, le solicitaba que no retornara el antiguo director del plantel, y a otra que le exigía soluciones, pidiendo incluso la intervención de la Presidenta Michelle Bachelet, ya que no negociarían con Berger, por lo que extenderían la toma "hasta las últimas consecuencias".

La rabia de los manifestantes estaba a flor de piel. Rosa Muñoz, vocera de la toma en Nueva Braunau, precisamente apuntó a la ausencia del edil.

"El alcalde Berger no ha aparecido. Está escondido como una rata. Lamentablemente casi todo el Concejo Municipal está coludido con él, y no se reúnen los votos necesarios para acusarlo de notable abandono de deberes", dijo.

Sin respuestas

El Llanquihue intentó comunicarse con el edil, para conocer sus impresiones respecto al movimiento que mantiene paralizados a 13 de los 18 establecimientos educacionales, que concentra al 80% de los estudiantes de planteles públicos de la comuna, pero no respondió las llamadas.

Quien sí lo hizo fue el concejal Ariel Guzmán, que adelantó que en las próximas horas adoptarán un acuerdo al interior del Concejo Municipal para transferir 200 millones de peso al Daem. "Se trata de un ajuste presupuestario que nos permitirá regularizar nuestras obligaciones laborales y provisionales, para luego ir avanzando en otros puntos que nos permiten volver a clases", expuso.

Detalló además que con la llegada de los recursos del Fondo de Apoyo a la educación Pública (Faep), se pondrán al día los servicios básicos. "Con esto buscamos garantizar el desarrollo del año escolar en los plazos que corresponden", precisó Guzmán.

Red de contactos

Caja para pagar favores "En el Daem de Puerto Varas se están pagando compromisos personales y monetarios de los concejales y el alcalde Berger, por eso nadie del Concejo Municipal lo fiscaliza", sostuvo Rosa Muñoz. En ese marco los manifestantes exigen la salida del Daem de Mónica Castillo, Felipe Silva, Marisela Urrea y Mitzi Álvarez, quienes mantendrían vínculos con políticos.