Secciones

Reanudan la búsqueda de los pescadores de Calbuco

E-mail Compartir

Con la ayuda de la vidente de Chimbarongo, Isabel Cristina Ávila, reanudaron la búsqueda de los tres pescadores perdidos en zona de pesca en Chiloé desde el domingo 17 de julio.

La Capitanía de Puerto de Calbuco, junto a embarcaciones particulares, pescadores de la comuna y familiares buscaron intensamente por casi dos semanas, lo que no arrojó resultados.

El 17 de julio se perdieron en el mar Juan Soto Díaz (29 años), Iván Soto Quinchamán (25) y Claudio Vargas Oyarzo (32 años), todos con domicilio en Calbuco.

Los familiares relataron que la vidente de Chimbarongo entregó una referencia de dónde podría estar la embarcación, por lo que con la ayuda de un robot van a poder rastrear hasta 150 metros de profundidad.

La zona es la que corresponde a Morro Lobos en el Golfo de Ancud, donde ya se ha buscado en jornadas anteriores.


Imparten charla para proceder

ante violencia intrafamiliar

La jueza del Tribunal de Familia, Loreto Paredes, impartió una charla en el sector de Puerto Chico en Puerto Varas, relativa a los hechos de violencia intrafamiliar.

La actividad fue realizada en uno de los salones de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, ubicada en calle Colón.

Los asistentes realizaron numerosas consultas sobre qué se entiende por un acto de violencia intrafamiliar de acuerdo a la ley; cuáles son las sanciones contempladas y las que más se aplican; en qué medida esta ley considera a las personas de la tercera edad y cuál es el tratamiento que realiza el Juzgado de Familia de Puerto Montt ante las denuncias.

La magistrada Loreto Paredes destacó que este tipo de iniciativas "favorece el acceso a la justicia, la inserción con la comunidad y permite que las personas tengan claridad sobre la forma en la que pueden buscar ayuda oportuna para evitar conflictos", aseguró.

Murió uno de los imputados por el crimen del agricultor Helmuth Schroeder

E-mail Compartir

Un accidente casero sería la causa de la muerte de uno de los imputados del crimen del agricultor de Chamiza, Helmuth Schroeder, hecho ocurrido en mayo de 2015.

Francisco Javier Ríos Uribe fue encontrado sin vida por una hija en su domicilio en el sector rural de Automó en la Carretera Austral. Tras los peritajes preliminares, habría sufrido un corte en su brazo izquierdo tras caer sobre una puerta con vidrio y se habría desangrado; además sufría de diabetes.

Ríos Uribe estaba imputado bajo el cargo de encubridor en el homicidio de Helmuth Schroeder.

Investigan agresión propinada a cinco jóvenes del centro cerrado del Sename

FISCALÍA. La Corte de Apelaciones de Puerto Montt acogió un recurso de amparo presentado por abogado de la Defensoría Penal Pública y ordenó que se indague penalmente el hecho. Golpes habrían sido proporcionados por gendarmes.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt dispuso que sea el Ministerio Público, que investigue penalmente la agresión de la que fueron víctimas cinco jóvenes internos del centro cerrado del Servicio Nacional de Menores (Sename) en un hecho ocurrido el 5 de julio pasado, pero que sólo se conoció tras ser acogido un recurso de amparo a favor de las víctimas.

Los hechos fueron conocidos dos días después (7 de julio) por el abogado defensor de adolescentes de la Defensoría Penal Pública, Felipe Ahrens. Todo empezó alrededor de las 19.15 horas después que a uno de los jóvenes se le encontrara un celular, lo que motivó un allanamiento y posteriores incidentes.

Los trabajadores del Sename pidieron la intervención de los funcionarios de Gendarmería. Pese a esto, entraron en acción, pero no lograron solucionar el problema -se hablaba de un intento de motín-, por lo que llegó personal de Gendarmería especializado en disturbios, quienes habrían utilizado bombas lacrimógenas y objetos contundentes para disolver el incidente.

Acción judicial

El abogado Felipe Ahrens interpuso un recurso de amparo en favor de los cinco jóvenes en la Corte de Apelaciones, que fue acogido, ordenando además el Tribunal de Alzada que los recurridos (Sename y Gendarmería) remitan los antecedentes de este hecho al Ministerio Público.

Para Ahrens, hubo desórdenes que los jóvenes reconocen por un allanamiento previo, donde encontraron un celular, y que además hubo un segundo ingreso de Gendarmería para controlar esta situación.

"La corte estimó y era evidente, que existió deficiencia de parte del Sename para controlar la situación. Quedó claro y Gendarmería lo reconoce que hubo uso abundante de gas lacrimógeno y después los jóvenes fueron golpeados con bastones y palos", aseveró.

El defensor añadió que después de dos días, fueron informados, "y fuimos al centro, pero no nos dejaron entrar porque estábamos fuera del horario de visitas, por lo que pedimos una autorización al juez y allí comprobamos que las lesiones a los jóvenes eran evidentes. Estaba todo muy claro y elocuente y por lo cual le sacamos fotografías y las remitimos a la Corte de Apelaciones, e incluso uno de los jóvenes presentaba más de 15 golpes en distintas partes del cuerpo", afirmó.

Para Pamela Soto, directora regional del Sename, no hay nada que justifique la violencia, ni en contra de los jóvenes internos en el centro cerrado ni en contra de los funcionarios de Sename y Gendarmería. "Efectivamente, de acuerdo a los reportado en su momento por el director del centro cerrado, el martes 5 de julio, a eso de las 19.15 horas, comenzó a gestarse un amotinamiento por parte de un grupo de cinco jóvenes mayores de edad, infractores de ley, que cumplen sanciones de la Ley de Responsabilidad Adolescente en una de las secciones del Centro", dijo. La directora añadió que tras 25 minutos de intentar calmar la situación, los funcionarios activaron el botón de pánico.

"Respecto del procedimiento en sí, Sename aplicó todos sus protocolos y puso la información a disposición de la justicia, así como instruyó los sumarios administrativos que corresponden a estos casos, para establecer eventuales responsabilidades; sin embargo, descartamos algún tipo de agresión por parte de nuestros equipos", argumentó.

Sumario

Gendarmería

El director regional de Gendarmería, coronel Gino Sanguinetti, dijo que la institución acata lo dispuesto por la justicia. "Se ordenó un sumario administrativo para aclarar la forma en qué ocurrieron los hechos". El plazo es de 20 días, prorrogables por 60 días. Sanguinnetti explicó que fue el personal del centro del Sename el que solicitó el ingreso de Gendarmería. El oficial dijo que los funcionarios ingresaron y que no hubo reproches del Sename. "En ese contexto, me resulta un poco extraño que la Defensoría interpusiera un recurso de amparo 10 días después de ocurridos los hechos", anotó.

días es el plazo para realizar el sumario en Gendarmería, prorrogable por 60 días. 20

golpes en distintas partes del cuerpo habría recibido uno de los jóvenes tras el incidente. 15