Secciones

Aprueban revocar visas diplomáticas a autoridades paceñas

DIPLOMACIA. "Esta es una señal potente", afirmó José Miguel Insulza
E-mail Compartir

Tras la aprobación el lunes por parte de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, la misma instancia del Senado aprobó por unanimidad ayer la revocación del beneficio de la exención de visa diplomáticas a las autoridades bolivianas para poder ingresar al país.

La medida fue tomada por la Presidenta Michelle Bachelet, tras la polémica visita no oficial del canciller boliviano, David Choquehuanca, a los puertos de Arica y Antofagasta en julio pasado.

Con esto se busca evitar la entrada de autoridades y diplomáticos bolivianos sin autorización previa del Gobierno. La medida debe ser votada por la Sala.

"Esta es una señal potente de que no se puede hacer lo que el Canciller boliviano y su delegación han pretendido en nuestro país, de modo que este es un paso importante para poder cancelar o revocar, como se dice en el lenguaje técnico, este convenio de extensión de visas diplomáticas y oficiales", comentó el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, quien participó de la sesión en la Cámara Alta.

El jefe de la diplomacia agradeció el apoyo de los senadores a la medida y destacó que su aprobación significa que no existen diferencias entre los distintos sectores políticos respecto al tema.

"Seguiremos haciendo todo lo que sea necesario para defender nuestra soberanía, eso no se admite, con eso no se juega y por eso nuestra actitud será firme como lo ha sido, pero con la serenidad necesaria, esa es la postura de Gobierno", sostuvo Muñoz.

La visita de Insulza

El agente ante la Corte de La Haya por la demanda marítima boliviana, José Miguel Insulza, dijo ayer que una demanda internacional por el Río Lauca sería "completamente absurdo".

Insulza visitó ayer el mismo sector del Río Lauca que recorrió hace unos días el canciller boliviano, David Choquehuanca, quien en esa ocasión habló de la disposición a "derramar sangre" para recuperar lo que, a su juicio, Chile le roba a su país.

"Bolivia no hace nada con ese río y, sin embargo, se queja de que nosotros, de nuestro río, saquemos 600 litros. Por eso es que el tema no ha sido nunca llevado a ninguna corte, porque saben (en Bolivia) que sería completamente absurdo", dijo Insulza desde esa zona.

Declaran culpable de abuso sexual a madre de Bastián Bravo

JUICIO. Tribunal validó pruebas que concluyeron que realizó actos de significación sexual contra su hija de seis años. Arriesga 11 años de cárcel y defensa pide penacon beneficios.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Culpable de los delitos de abuso sexual y producción de pornografía infantil respecto de su hija, que al momento de los hechos teníua seis años, fue declarada ayer Mireya Sepúlveda, la madre de Bastián Bravo, el joven de 20 años que fue hallado muerto en 2014.

El Cuarto Tribunal Oral de Santiago validó, en un fallo dividido, las pruebas presentadas por la Fiscalía Centro Norte durante las dos semanas que duró el juicio oral, que permitieron concluir que la mujer realizó actos de significación sexual contra su hija.

Sepúlveda arriesga 11 años de cárcel, mientras que el padre de Bastián y la menor, Iván Bravo, fue absuelto de los mismos cargos que le habían sido imputados a la mujer, quedando en libertad.

La fiscal Paola Trisotti mantuvo la pena que había solicitado al tribunal, de siete años de presidio menor en su grado mínimo por los delitos sexuales y cuatro años de presidio por producción de material pornográfico infantil.

La persecutora señaló, en declaraciones citadas por Cooperativa, que "se cumplió el objetivo principal, que era respecto de lo que sí había suficiente prueba, que era la participación de la señora Mireya Sepúlveda en dos delitos de máxima gravedad, como son la producción de material pornográfico y abuso sexual de su hija".

"En relación a la sentencia absolutoria del señor Iván Bravo, va a ser un tema que tendremos que ponderar si vamos a recurrir de nulidad o no", agregó.

Trisotti señaló que respecto a las acusaciones de testigos de abusos contra Bastián, la fiscalía no perseguirá una condena, debido a que el joven falleció, por lo que no se puede iniciar una investigación.

La sentencia se dará a conocer el próximo miércoles 11 de agosto a las 15.00 horas.

El vuelco

Los delitos de índole sexual comenzaron a ser investigados luego de que los padres presentaran una denuncia por presunta desgracia por la desaparición de su hijo Bastián, quien finalmente fue hallado sin vida en la cuesta Lo Prado, en la Región Metropolitana, en enero de 2014, tras más de dos meses perdido.

Esa investigación llegó a su fin el año pasado, luego de que la fiscalía determinara que no existió intervención de terceros en la muerte de Bravo, que falleció de manera accidental.

Fue durante esa indagatoria que la PDI descubrió fotografías de la hermana del joven desnuda y en actitudes de connotación sexual, lo que implicó un vuelco en la investigación.

Defensa pide pena con beneficios

La defensa de Mireya Sepúlveda pidió una pena con beneficios para la mujer, argumentando que tiene problemas de personalidad. Según el abogado Alex Carocca, la mujer sufre de problemas de control de impulsos, lo que habría sido comprobado médicamente. Asimismo, indicó como un atenuante que su representada ha colaborado con la investigación y su irreprochable conducta anterior, lo que podría permitir que Sepúlveda reciba beneficios carcelarios y la remisión de su condena. La Fiscalía rechazó que la mamá de Bravo haya colaborado con la indagatoria.

Jefe de bancada pide al PPD aclarar el vínculo del partido con SQM

E-mail Compartir

El jefe de la bancada del PPD, Ramón Farías, le pidió al partido aclarar los presuntos vínculos con SQM. Previo a una reunión con el timonel de la colectividad, Gonzalo Navarrete, el diputado manifestó que es "urgente" abordar el asunto porque "los militantes estamos incómodos", según consignó Emol. Esto luego de que el ex jefe de Finanzas y Administración del PPD, Sergio Ortega, declarara que la ex presidenta del partido, Carolina Tohá, sabía de los aportes de la minera. Por su parte, la alcaldesa reiteró en Cooperativa que no estaba al tanto de esos aportes. Sobre los documentos contables, firmados por ella, en los que aparecía un aporte por $360 mil de SQM como "aporte de afiliado", la alcaldesa señaló que "las empresas no son militantes de los partidos", agregando que "la ley no lo permite, no hay ninguna modalidad para hacerlo posible. Esa anotación probablemente corresponde a algún error, lo tendrá que explicar el contable".


Eligen a Branislav Marelic como el sucesor de Lorena Fries en el INDH

El Consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) eligió ayer como su nuevo director a Branislav Marelic, quien sucederá en el cargo por el período de 2016 a 2019 a Lorena Fries, quien encabezó ese organismo desde 2010. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile, Branislav se integró al INDH el pasado 4 de julio como consejero representante de las organizaciones de la sociedad civil. Hasta antes de su elección, se desempeñaba como presidente del directorio de la Corporación Fundamental y como integrante del estudio jurídico Rivadeneira, Colombara & Zegers. Según informa el sitio web del organismo, éste renovó su consejo el pasado 4 de julio con la integración de Branislav, Margarita Romero, Eduardo Saffirio y Debbie Guerra. Por otro lado dejaron sus cargos en el INDH, además de Lorena Fries, Claudio González, Roberto Garretón, Carlos Frontaura y Manuel Núñez.

Ex subsecretario Baier demanda a ex diputado Sule por presunto "engaño"

E-mail Compartir

El ex subsecretario general de Gobierno, Rodolfo Baier, presentó una demanda en contra del ex diputado radical Alejandro Sule en el marco del caso SQM. La acción legal, presentada ante la Corte de Apelaciones de Santiago, responsabiliza al ex parlamentario de haberse aprovechado de Baier por la cuestionada boleta por $6 millones a SQM, que la ex autoridad de Gobierno habría emitido a petición de Sule. "Fui víctima de un brutal engaño por parte del señor Sule", aseguró el ex subsecretario en la demanda, en la que pide una indemnización por $20 millones, según consignó La Segunda.