Secciones

Arreglo de la ruta Calbuco depende del buen clima

CALZADA. Varios tramos de la vía están con severos daños por quema de neumáticos.
E-mail Compartir

Son tres enormes imperfecciones en la calzada de la Ruta V 85 Calbuco, que están provocando serios problemas a los conductores, y que se deben a las protestas que se han realizado en la zona El Yale, lo que ha incluido quema de neumáticos, destruyendo el asfalto.

Los eventos en la calzada se registran en una extensión aproximada a los 60 metros, aproximadamente a 10 kilómetros al norte de Calbuco.

Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, dijo que ya se asignó el presupuesto, y el contratista a cargo de la mantención tendrá que ejecutar la reparación.

Loncomilla indicó que el inspector fiscal ya entregó la orden a la empresa a cargo de las faenas.

"La constructora necesita una ventana de por lo menos seis días sin lluvia, para poder retirar el asfalto en mal estado y hacer un trabajo de instalación de hormigón. En el transcurso de los próximos días el problema del daño en la ruta estaría solucionado", adujo.

Avanzadas

El director regional de Vialidad explicó que existe un plan de caminos básicos, que está establecido en toda la región desde el 2014 al 2018, donde están definidos los estados que se consideran para pavimentar.

Se trata de 575 kilómetros y se ha pavimentado más de la mitad, comentó.

"Calbuco es una de las comunas más avanzadas, porque se han ejecutado pavimentos en sectores como Colaco, Cruce Cárdenas, Chayahué, el camino de Caicaén y el sector Pargua Astilleros", añadió.

En cuanto a la posibilidad de pavimentar los caminos rurales del sector El Rulo y El Rosario, Loncomilla dijo que lo primero es hacer un diagnóstico, "para que el próximo año se haga el diseño, para que sea incluido en el plan posterior del 2018", aseveró.

Analizarán plan que busca convertir en área metropolitana a P. Varas y P. Montt

MAÑANA. Habrá un estudio sobre el turismo, enfocado en la competitividad del sector en ambas ciudades. La actividad será en el tercer piso de la Gobernación.
E-mail Compartir

Un estudio base adicional en turismo, a cargo de un expositor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es lo que se analizará mañana en una actividad a desarrollarse en las dependencias de la seremi de Medio Ambiente en el tercer piso de la Gobernación, y que es parte del plan para convertir a Puerto Varas y Puerto Montt en una Área Metropolitana.

El evento será entre las 9.30 y las 11.30 horas.

El plan está inserto en la iniciativa del BID, que lleva adelante desde el 2011, llamada Ciudades Emergentes y Sostenibles (Ices) que ya ha ejecutado en otras ciudades y países.

La idea, de acuerdo al BID, es apoyar a las ciudades latinoamericanas de tamaño medio que crecen rápidamente, a sortear los desafíos de sostenibilidad resultantes de este crecimiento acelerado, así como de promover buenas prácticas bajo parámetros de sostenibilidad ambiental, territorial y fiscal, y prevenir la aparición de las problemáticas hoy encontradas en las ciudades de la región.

Felipe Vera, del Banco Interamericano del Desarrollo (BID), dijo que siempre hay actividades asociadas y en forma constante, algunas de orden público y otras de trabajo, donde participan los municipios y representantes ministeriales.

"Lo que hay el miércoles es una cesión de trabajo, en el marco de un estudio de turismo, que estamos tratando de impulsar y que se refiere a un estudio para la actividad turística sostenible, para pensar en cómo potenciar esta actividad como un motor económico del Área Metropolitana de Puerto Montt y Puerto Varas", manifestó.

De acuerdo a Plataforma Urbana y tras el estudio realizado en diciembre del año pasado en Puerto Varas, uno de los retos es ofrecer mejores alternativas de movilidad.

"El centro carece de infraestructura para bicicletas e incluye paradas de buses sin información, sin refugio para la lluvia y con pocos asientos. Esta mala condición de espera contrasta con la atención al detalle en otros espacios de la ciudad", agrega el análisis.

El estudio se realizó en la céntrica calle San Pedro.

Abogado Coronado: declaración de Jaime Anguita "es absurda"

DILIGENCIAS. Esta semana Ministerio Público definirá si pide o no ampliación del Plazo de Investigación. A ello se suman los peritajes a los celulares de imputados.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Categórico fue el abogado querellante Sergio Coronado en el caso Haeger, al considerar como absurda la declaración de Jaime Anguita entregada a la Brigada de Homicidios de la PDI y al fiscal Nain Lamas, en el marco de la investigación para aclarar la muerte de Viviana Haeger Masse (42 años) ocurrido el 29 de junio de 2010.

El martes 26 de julio, por más de cuatro horas, Anguita entregó declaración por primera vez en calidad de imputado en el cuartel de la PDI, donde se habilitó un lugar especial en el segundo piso.

La Tercera.cl publicó algunos aspectos de la declaración e indica que "esta convicción (de que Viviana estaba muy angustiada y preocupada porque alguien quería hacerle daño a su esposo) me la formé una vez conocidos los antecedentes incorporados a la carpeta que señalan depresión, la existencia de una tercera persona (en la relación)".

El ingeniero repitió la misma hipótesis dada a mediados de 2015, pero lo que nunca estuvo sujeto a indagatoria.

Suicidio

Para Sergio Coronado, abogado de la familia Haeger Masse, es relevante tener una vez más una versión respecto a lo que habría ocurrido, según Anguita, con su cónyuge.

"Es relevante porque es un antecedente más que tendrá que ser analizado y considerado por el equipo que me apoya especialmente por la psicóloga forense", manifestó.

El profesional agregó que esta versión, y que en su momento deslizó respecto a una conspiración en su contra o intento de homicidio también en su contra, "es una versión que no dice relación con ningún antecedente de la carpeta de investigación y, por lo demás, la explicación que él da en relación al suicidio de su mujer respecto a este plan, no se sustenta a sí misma en ningún aspecto, y de manera simple es absurda. Lo que ha hecho Jaime Anguita es seguir entregando antecedentes que dan cuenta de su participación", relató Coronado.

El abogado insistió que la defensa por parte de Anguita no tiene explicación.

"Señala que la situación del suicidio y la de este plan para asesinarlo a él, se genera en base a su convicción luego de haber revisado la carpeta de investigación, pero resulta que la carpeta al día de hoy establece de manera categórica que se trata de un homicidio y no hay antecedentes de este supuesto plan para causarle la muerte a él", explicó. El querellante desconoce de qué parte de la carpeta de investigación el ingeniero se sustenta, para plantear la convicción a la que dice haber llegado, y que declaró a la PDI y la Fiscalía.

Coronado no descartó la posibilidad de citar a declarar a personas cercanas al círculo cercano de Jaime Anguita.

Solicitud

El abogado de Delia Masse (madre de Viviana Haeger) añadió que es indispensable una ampliación de plazo de la investigación, "y nos vamos a sumar a la solicitud que hará esta semana el Fiscal (Nain Lamas)", comentó.

La semana pasada, comenzaron los nuevos peritajes a los celulares y faltan los análisis practicados en Temuco.