Secciones

Toma total refleja grave crisis en educación pública lacustre

PUERTO VARAS. Establecimientos que concentran más del 80% de la matrícula municipal están paralizados en protesta por irregularidades financieras.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

La educación municipal sencillamente colapsó en la principal ciudad de la cuenca del lago Llanquihue.

Ayer lunes, cuando los alumnos de las escuelas y liceos de Puerto Varas debían retornar a clases, tras el término de las vacaciones de invierno, se materializó un movimiento conjunto entre profesores, asistentes de la educación, apoderados y estudiantes que mantiene paralizada casi la totalidad de los establecimientos públicos de manera indefinida.

Los manifestantes exigen la presencia de la ministra de Educación, Adriana Delpiano, en la comuna lacustre, para que "entregue una solución a los problemas financieros por lo que atraviesa el Departamento Administrativo de Educación Municipal (Daem)", precisaron los voceros del movimiento.

Estela Huaiquipán, presidenta del centro de padres de la Escuela Grupo Escolar, precisó que "aquí hay una crisis total, no hay calefacción en los colegios, la energía eléctrica estuvo cortada por varias semanas y recién fue restablecida el viernes; situaciones que se van a repetir en el futuro por la falta de recursos económicos. Exigimos la salida de Mónica Castillo, quien se desempeña en el área administrativa del Daem".

A la problemática, se suman incumplimientos laborales con los técnicos y profesionales de la educación.

"Estamos sufriendo irregularidades en materia de remuneraciones. Hace meses que el Departamento Administrativo de Educación Municipal descuenta de nuestras remuneraciones las cotizaciones de previsión y salud, además de otras obligaciones como créditos sociales, pero no se realizan los pagos. También hay bonos que no han sido cancelados", relató el psicólogo Jorge Barría, quien se desempeña en uno de los Programas de Integración Educativa (PIE).

La exigencia de la llegada de la autoridad del nivel central obedece a una es una crisis de confianza en los representantes del municipio, ya que un primer movimiento (desarrollado en mayo) concluyó con la firma de un acuerdo con la máxima autoridad municipal, el que -aseguran- no se ha cumplido.

"Esta es la segunda toma de este año, y es decepcionante estar en la misma posición. En mayo, el alcalde Berger suscribió un acuerdo, con el cual depusimos la primera movilización. Creímos en él, pero se ha reído en nuestra cara, y ahora sencillamente no ofrece las garantías de confianza para iniciar el diálogo", explicó Rosa Muñoz, vocera de los apoderados de la escuela de Nueva Braunau.

A la situación general, también se unen demandas de infraestructura de cada plantel. La misma portavoz indicó que la Escuela Nueva Braunau tiene serios problemas de seguridad, como "el mal estado de las redes contra incendios, las que están podridas".

Efecto dominó

La medida de presión comenzó a gestarse el viernes, y durante el fin de semana se extendió por todos los puntos de Puerto Varas. "A las 10.30 horas, se inició la toma en la Escuela de Nueva Braunau, el domingo siguió el movimiento con las escuelas Rosita Novaro y Mirador del Lago, y nosotros continuamos el lunes acá en la Escuela Grupo Escolar. En una reunión acordamos que todos nos sumaríamos al movimiento, hasta la Escuela Diferencial Aspadep", precisó Estela Huaiquipán, describiendo un efecto dominó.

Consultada Catalina Arancibia, quien asumió la dirección del Daem a principios de junio tras liderar la movilización anterior, indicó que "todos los colegios más grandes están tomados, los que concentran el 80% de los estudiantes de la comuna; sólo las escuelas unidocentes están funcionando".

Respecto de medidas para reestablecer las clases, la directora del Daem de Puerto Varas no descartó recurrir al desalojo de los establecimientos con Carabineros, aunque precisó que la medida debe analizarla con la administradora municipal Patricia Álvarez, quien está subrogando al alcalde Berger.

Al mediodía, llegó a la escuela de Nueva Braunau en Puerto Varas, el jefe provincial de Educación de Llanquihue, Cristián Calisto, quien se reunió con representantes del Daem, de los apoderados, de los profesores y de los asistentes de la educación.

"Llegué hasta aquí para conocer de primera fuente los problemas que afectan a las escuelas de Puerto Varas. Vamos a reunirnos con nuestro seremi, para ver cómo podemos apoyar la educación municipal de Puerto Varas", indicó.

Alcalde interpone demanda reparatoria por contaminación en sitio de Monte Verde

EN VALDIVIA. Edil presentó personalmente la acción dirigida contra el taller de redes Servinets, que busca acciones de mitigación por el derrame de residuos.
E-mail Compartir

Una demanda de reparación ambiental, interpuso ayer, en el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes.

La acción judicial, presentada por el municipio en contra del taller de redes Servinets y su propietaria Lorena Alarcón, solicita medidas reparatorias en las aguas, suelo y subsuelo de toda la cuenca afectada; es decir, desde el sector donde se registró el rebalse de residuos industriales, hasta la ultima traza de contaminación den el estero Chinchihuapi, cauce que atraviesa el sitio arqueológico de Monte Verde.

"El iniciar esta acción judicial en el Tribunal Ambiental de Valdivia, demuestra nuestro real compromiso con la conservación del medio ambiente y el patrimonio arqueológico de Puerto Montt. Esta demanda de reparación ambiental tiene su origen en una denuncia realizada a principios de junio, cuando constatamos en terreno los graves efectos de la irresponsabilidad de una empresa. La denuncia realizada en esa ocasión fue seria y responsable, y no fue efectuada sólo para las cámaras", dijo el edil.

La demanda busca que la cuestionada empresa realice una serie de medidas de mitigación, con el fin de que el espacio afectado quede en la misma condición que se encontraba hasta antes de ser contaminado.

Paralelamente, la Seremi de Medio Ambiente emitió ayer el "Informe Técnico de Visitas Inspectivas y Muestreos", de las visitas y mediciones realizadas en 9 de junio (junto al municipio) y el 24 del mismo mes con el Consejo de Monumentos Nacionales.

"En las visitas se realizaron muestreos de agua, suelo y sedimentos en el estero Chinchihuapi y sus tributarios, lo que permitió determinar que la única fuente de contaminación del cauce es el taller de redes perteneciente a la empresa Servinets", sostuvo Ivonne Mansilla, encargada regional de Riesgo Ambiental de la Seremi de Medio Ambiente.

Actualmente, la empresa está con una clausura temporal de 30 días, dictaminada por el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia.