Secciones

Mañana se inaugura muestra que rescata la cultura oculta de las "animitas"

E-mail Compartir

"Animita Norte" es el nombre de la cuarta exposición presentada por la artista Constanza Mena. La muestra, que descubre la mítica historia detrás de estas figuras que dan culto a la muerte de personas, le da un valor a la estética de dichos objetos y al rito colectivo y popular que estas tienen, por medio de una instalación audiovisual a través de la cartografía, etnografía, fotografía y video. Creando una puesta en en escena original, la obra se genera a partir de la nomenclatura conceptual de la vida como un viaje de arte, y que ve la muerte como nuestro último viaje. 1.900 kilómetros recorridos por la Panamericana Norte de Chile, desde la ciudad de Arica pasando por Iquique, Tocopilla y sus alrededores hasta finalizar en Antofagasta, son los que vio Constanza para inspirarse y recopilar estas imágenes que dan vida a esta nueva exposición. "Animita Norte" estará de manera gratuita desde mañana y hasta el 2 de septiembre en Baj Los Lagos.

Notas de excelencia marcaron festival, pero aún hay desafíos

TEMPORALES. Luego de la evaluación que el público entregó de las obras, la organización comenzó a trabajar en la próxima versión del encuentro cultural.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Nuevamente, se apagaron las luces y el escenario se vació poco a poco. Otra versión de los Temporales Internacionales de Teatro llegó a su fin y lo hizo con éxito.

El público, como siempre, respondió de forma positiva ante la extensa y variada oferta que año a año se presenta en el Diego Rivera, repletando la sala y ovacionando a los invitados de honor: los actores.

Los 31 mil espectadores, que por cierto marcaron un importante aumento en cifras de asistencia- fueron el fiel reflejo de que el evento está instalado no sólo en la ciudad, sino que en el corazón de los amantes de la cultura en la región.

A ello se suma la ya clásica evaluación que la gente hace a cada montaje, dándole un lugar a las obras y mostrando su lado crítico, pero a la vez manifestando su satisfacción frente a lo que vieron.

"Se presentaron 25 producciones este año y el promedio total que entregó el público fue de 6,5, una nota ligeramente superior a 2015", comenta Marcelo Utreras, director general del encuentro.

El encargado además entrega los nombres de las obras que la gente dejó en los primeros lugares del listado, ubicándose en el número uno "La Población", a cargo de la compañía puertomontina Los Despojados. Le siguen "Cartas de Jenny" de Teatro Imagen, "Por la Razón a la Fuerza" de la Bella Donna, y "Poder de Papel" de Teatro la Concepción.

"Nos da mucha alegría que entre esas, esté una producción local con la nota más alta. por otro lado, las obras infantiles también fueron muy bien recibidas", agrega Utreras.

Desafíos 2017

Pese a que esta versión significó un aumento significativo del público, la organización del evento ya está pensando en las mejoras que se pueden realizar para 2017 y el futuro.

"Los lineamientos que el directorio ha planteado tienen que ver con que el festival tenga una calidad cada vez mayor, pero somos conscientes que las limitaciones presupuestarias impiden hacer algunas cosas, como traer producciones de técnicamente más difíciles y por tanto más caras", explica el también director de la Corporación Cultural.

Utreras dice que otra de las metas es poder expandirse por más ciudades; sin embargo asegura que esa posibilidad implica una responsabilidad compartida con los centros culturales de esos lugares. "Creemos que nuestros socios en esas materias tienen que tener el mismo compromiso que tenemos nosotros", reiteró.

Finalmente, pone enfásis en la necesidad que tienen de luchar por mayor financiamiento de empresas, que, de conseguirse, servirían para cumplir todo lo anterior. "A un desafío que no vamos a renunciar nunca es a la incorporación de recursos desde el sector privado", sostiene. Añade también la débil cobertura de medios a nivel nacional, llegada que asegura, sería una ayuda para conseguir el aporte monetario que falta.

Se acerca el festival de la voz infantil en Modelo

SHOW. La primera versión del evento se realizará el 5 y 6 de agosto próximos.
E-mail Compartir

Población Modelo prepara la primera versión del Festival de la Voz Infantil. El encuentro contará con cerca de 15 niños -entre 8 y 16 años- en competencia, quienes aspiran a ser los flamantes ganadores de artículos electrónicos de entretención.

El evento, que se realizará este viernes y sábado en el Liceo de Hombres de Puerto Montt, ubicado en Guillermo Gallardo 337, también contará con una feria de emprendedores de la zona, quienes ofrecerán sus productos para quienes vayan a ver el espectáculo, pero como el Día del Niño también se aproxima, se tendrán pintacaritas y actividades para los más pequeñitos.

Por si esto fuera poco, el día viernes, la jornada se ambientará con bailes en vivo, a cargo de destacados grupos como el conjunto de educación municipal "Bafem" (20.35 horas) y para animar la noche, "Lluvia de amor" pondrá su cuota tropical cerca de la medianoche.

En tanto, el sábado, el dúo de payasos "Los Pacotilla" se presentará a eso de las 20.15 horas, mientras que el romanticismo llegará con Nataly Chanique a las 21.10 horas, para culminar el doble oficial de Marco Antonio Solís, Miguel Ángel Baeza, a las 23 horas.

Pedro Aguilar, de la comisión organizadora, destaca a este festival como parte de una nutrida cartelera que la Población Modelo tiene para darle a su comunidad. "Nosotros trabajamos en conjunto, siendo una de las pocas juntas de vecinos que tenemos actividades durante todo el año", dice el también encargado de este evento.

La cita para ambas fechas es a partir de las 19 horas, con entrada gratuita para todos los de la población.