Secciones

Proponen abrir más calles en Puerto Montt para mejorar la accesibilidad peatonal y vehicular

FUTURO. Informe de la Cámara Chilena de la Construcción cifra en más de 600 millones de dólares el déficit en infraestructura crítica en la capital regional. Senador Quinteros afirma que enfrentar ese desafío requiere proyectarse.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El déficit en infraestructura crítica que presenta la ciudad de Puerto Montt de acuerdo al informe "infraestructura crítica para el desarrollo, bases de un Chile sostenible 2016-2025" elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) es de 602 millones de dólares.

El senador Rabindranath Quinteros -10 años intendente y 12 como alcalde de Puerto Montt- concuerda con la proyección del estudio y afirma que de no existir una planificación a largo plazo para la comuna, es seguro que el déficit seguirá creciendo y que el costo social lo pagarán los vecinos.

"Los requerimientos de las ciudades son siempre crecientes, y para enfrentarlos es imprescindible proyectarse y dotar a la comuna de una visión de futuro y de una hoja de ruta a 20 o 25 años plazo", sostuvo el parlamentario.

A modo de ejemplo, Quinteros recuerda que en los años 90 había sólo dos avenidas -Salvador Allende y Ejército- vías que conectaban la parte alta de la ciudad con el centro.

"Hoy tenemos las cuestas Santa Teresa ampliada y O'Higgins nueva, Santa María que une el centro con Salvador Allende y Mirasol y la cuesta Fourcade. Allende está conectado con la Costanera a través de calle Lota, ya se inauguró la conexión entre la ruta 5 y la Ruta 7 con el viaducto urbano más grande del país y se abrió también la cuesta Los Espinillos", acotó.

Futuro

Quinteros agregó que la avenida Juan Soler Manfredini tiene hoy cuatro pistas y se está ampliando el camino a Pelluco a ese mismo estándar, además del camino antiguo que conecta Regimiento con la Carretera Austral. "Nada de eso puede hacerse de la noche a la mañana. Se requirió primero una idea de futuro y luego una planificación para lograrlo y un trabajo arduo para que los ministerios respectivos asignaran los fondos sectoriales que permitieran realizar esas obras. Eso se echa de menos ahora", describió el parlamentario.

El senador agregó que hay otros proyectos que están pendientes, como la conexión entre Presidente Ibáñez y el centro a través de calle Mac Iver, la extensión de Padre Harter y la apertura de Rengifo hasta diagonal Germania.

A su juicio, los costos de no contar con una cartera de proyectos en trámite para mejorar la infraestructura de la comuna son altos y los pagarán los vecinos en los años venideros.

"Ese es un problema que tienen muchas comunas, no sólo Puerto Montt -afirmó Quinteros- pero si comparamos al día de hoy, la capital regional está bastante rezagada respecto de Osorno, de Castro o de Quellón, que sí tienen grandes iniciativas en marcha y otras tantas en trámite porque están pensando en el futuro. Las comunas que no tienen una idea de futuro están condenadas a la parálisis".

El informe de la CChC también aborda la conectividad ferroviaria y releva el potencial de expansión de la red ferroviaria mediante el refuerzo del concepto de trenes de cercanías, poniendo como ejemplo los tramos Osorno Puerto Montt y Alerce-Puerto Montt.

"Ese es un tema que venimos planteando de hace tiempo y que no ha estado exento de polémica. No sacamos mucho con exigir un tren de alta velocidad y larga distancia para pasajeros si hoy los hábitos de transporte son otros y las necesidades también han cambiado", precisó el legislador, quien ha realizado permanentes gestiones por dotar a la región de trenes de acercamiento.

Funiculares

El legislador también apuntó a la conveniencia de generar mecanismos de transporte alternativo dentro de la ciudad.

"Pueden ser funiculares, ascensores o escaleras eléctricas para conectar las terrazas y descomprimir el flujo vehicular que hoy está saturado, con un transporte público que no cumple con los suficientes estándares de eficiencia". Recuerda que algunas de esas iniciativas quedaron bastante avanzadas y asegura que hubieran estado hoy terminadas si no fuera por la negativa de la Subdere del gobierno anterior. "Al ex subsecretario Flores le debemos la falta de estos sistemas en Puerto Montt", comentó.

El senador Quinteros reconoció que la región de Los Lagos está viviendo un período complejo. "El bloom de algas que impacto a salmoneras y que desató una crisis de empleo y la marea roja que impacto a las costas de la zona apuntan a que 2016 será uno de los años más complejos para el sur de Chile en materia productiva ligada a la pesca y la acuicultura", dijo.