Secciones

Claudia Reyes asumirá como alcaldesa protocolar y presidirá el Concejo Municipal

PUERTO MONTT. La edil, que no se presenta a los comicios de octubre, ejercerá este rol mientras dure la campaña del alcalde Gervoy Paredes a la reelección.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Gervoy Paredes y todos los alcaldes que busquen ser reelegidos como jefes comunales en las elecciones que tendrán lugar el 23 de octubre deberán dejar sus cargos para dar inicio a sus respectivas campañas.

Sin embargo, a diferencia de lo que ocurría con anterioridad, ahora Gervoy Paredes y todos los alcaldes que aspiran a la reelección no abandonan el cuerpo colegiado municipal.

En el Concejo, Paredes tendrá derecho a voz y a voto. Y si resulta electo volverá a su puesto al día siguiente del proceso eleccionario.

Los nuevos concejos municipales, en tanto, comenzarán a ejercer sus funciones el 6 de diciembre y por los próximos cuatro años.

Ante la ausencia de Paredes y debido a que quien lo reemplaza en la presidencia es el RN José Segura (concejal más votado) se ve imposibilitado de ejercer por ser candidato a alcalde deberá asumir Claudia Reyes (UDI), quien además no se presenta a la reelección.

Claudia Reyes asumirá, además, en condición de alcaldesa protocolar al fin a su período de concejal, el que partió en 2010, luego que asumió en lugar del renunciado Marcos Velásquez, convocado entonces por el gobierno de Sebastián Piñera para ocupar el cargo de seremi de Gobierno.

Reyes, luego fue electa concejala en las elecciones municipales de 2012, y hace unos meses anunció su intención de continuar su carrera política como candidata a consejera regional.

Presidencia

Sobre la labor que le tocará asumir, Claudia Reyes, comenta que "la misión que deberé cumplir será representar protocolarmente a la municipalidad, convocar y presidir el Concejo".

La subrogancia del alcalde Paredes quedará en manos del administrador municipal Carlos Soto.

Para Reyes, en tanto, esta presidencia es "para mi un desafío importante. La municipalidad debe seguir funcionando, debiendo promover el bien común, a pesar que durante esos treinta días el actual alcalde y los concejales en ejercicio estarán enfocados en sus campañas políticas".

Explica que, a la vez, existe un dictamen de Contraloría, el número 100.955, del año 2014, que precisa que el edil que presida el cuerpo colegiado durante la subrogancia del alcalde, -y que le corresponda convocar al Concejo-, es quien tendrá la facultad de determinar las materias a tratar en las sesiones respectivas.

"Si es así, será aún mejor porque deberé coordinar con el subrogante del alcalde las materias a tratar", explicó la autoridad.

Claudia Reyes espera que durante este período, todos los funcionarios públicos, en el desempeño de sus cargos, tengan una conducta intachable y un cumplimiento honesto de sus funciones. "Y que no olviden que están impedidos de realizar cualquier actividad política dentro de la administración".

Entregan millonarios aportes a pequeños mitilicultores afectados por la Marea Roja

E-mail Compartir

Más de 144 millones de pesos entregó el Gobierno Regional de Los Lagos, a través del Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec; a los micros y pequeños productores de choritos, de las provincias de Llanquihue y Palena, cuyos proyectos resultaron beneficiados con el Programa de la MIPE del Mejillón Chileno, iniciativa gubernamental que ayudó directamente a los mitilicultores afectados por el fenómeno de la Marea Roja.

En total, 38 fueron los proyectos que resultaron seleccionados, focalizándose el apoyo en la comuna de Calbuco, zona que estuvo mayormente afectada por la Marea Roja. Según informó el Intendente Regional, Leonardo de la Prida, el compromiso del Gobierno ha sido apoyar a los mitilicultores y financiar las inversiones más urgentes para evitar las pérdidas económicas.

"La industria mitilicultora exportó durante el año pasado un poco más de 200 millones de dólares, eso significa que genera muchos puestos de trabajo. En ese sentido, tenemos conciencia de la importancia que tiene esta industria, por eso participamos de la mesa público privada y tenemos la disposición, junto con los consejeros regionales, de contribuir con estos fondos que son un aporte importante en elementos técnicos como la flotabilidad", señaló.

El director regional de Servicio de Cooperación Técnica, Marcelo Álvarez resaltó el compromiso y tiempo de respuesta que mostró Sercotec para hacer frente a un escenario muy complejo, donde la articulación con la Mesa Público Privada de Mitílidos, fue gravitante para adelantar los procesos de adjudicación. "El 80 % de los recursos están destinados a reforzar la flotabilidad y un 20 % a invertirlos en procesos tecnológicos", detalló.