Secciones

Llamado a no consumir merluza

E-mail Compartir

Aguilera realizó un llamado a la población "no sólo a que no consuma este mes -lo que es un apoyo muy importante en la medida de que no hay compra del recurso, desincentivando a toda la cadena que está infringiendo la normativa- sino también a denunciar, para poder tomar las medidas correspondientes". A ello agregó que para quienes estén preocupados por el consumo de productos del mar, actualmente existen otros recursos pesqueros que están disponibles en el mercado "como pejerreyes, congrios, reineta y muchas otras especies de peces que siguen estando disponibles, además que gracias a los monitoreos permanentes de la autoridad sanitaria, a la cual nosotros como Sernapesca también hemos apoyado, hoy gran parte de la región está abierta y es posible realizar la extracción de recursos que tienen que ser revisados e inspeccionados por la Autoridad Sanitaria", sostuvo el director regional de Sernapesca.

Sernapesca inicia una campaña para detener el "merluzeo"

PROHIBICIÓN. Durante agosto habrá veda para mantener el stock y preservar la sustentabilidad del sector artesanal.
E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

Con la visita a mercados y ferias donde se comercializa el recurso a nivel regional, comenzó la campaña de veda de la Merluza Austral liderada por el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca).

La entidad hizo un llamado a "parar el merluzeo", que busca proteger a la especie durante su etapa de desove, la que se extiende durante todo el mes de agosto desde la Región de Los Lagos hasta Magallanes. De acuerdo al director de Sernapesca en la Región de Los Lagos, Eduardo Aguilera, la veda comienza el 1 de agosto y finaliza el 31 del mismo mes, momento en que el que se busca "cautelar y proteger el stock y población de merluza que existe en nuestras aguas del sur de Chile, de modo que pueda reproducirse y bajar la presión extractiva en este período y de esa forma mantener el mayor número de individuos desovantes".

La medida administrativa se adopta cada año debido a que la merluza austral y común -especies marinas de mayor consumo en el centro y sur de Chile- fue declarada en estado de sobreexplotación y corre un serio peligro de colapso o agotamiento. Con esta campaña, el servicio público fomenta la reproducción de la especie, asegurando su subsistencia y el desarrollo futuro de la pesca artesanal, actividad productiva de gran importancia para nuestra zona y país.

Cofi

Esta labor además es apoyada por organismos reunidos en el Comité de Fiscalización Integral (COFI), como la Armada, Carabineros, Servicio de Impuestos Internos (SII), Autoridad Sanitaria y PDI, con quienes "podemos coordinar nuestras acciones de fiscalización de modo de hacerla más efectiva y tener un efecto disuasivo respecto de esta actividad, la que es una falta y que esperamos en el futuro pueda relevarse a una conducta delictual, que es como se tipifica en otros países", enfatizó Aguilera.

Según la autoridad acuícola-pesquera, las sanciones asociadas a extracción y comercialización de merluza austral durante su veda van desde las 30 a las 300 UTM de acuerdo a la Ley General de Pesca y Acuicultura, lo que se traduce en multas desde el millón 300 mil pesos aproximadamente hasta los 12 millones de pesos, exponiéndose a clausura de locales y comiso de vehículos.