Secciones

Niños y grandes aprendieron y se divirtieron con la Expo Nuevo Aire

ACTIVIDADES. Durante dos días, se observó un público ávido en conocer alternativas y uso de energías sustentables en un ambiente alegre que puso calor en el mall La Rotonda. SOLICITUD. Grupo Emmanuel de la comunidad es el encargado de mantener infraestructura y entorno de templo católico.
E-mail Compartir

Mirta Vega

A l mal tiempo nuevos aires, fue la idea de muchos puertomontinos, que respondieron con su presencia a los organizadores de la Expo Nuevo Aire, que por primera vez se realiza en Puerto Montt.

La actividad, que se efectuó el viernes y sábado en el mall Paseo Rotonda, congregó a grandes y chicos que se deleitaron con el proyecto de la "brigada metroambientalista".

En los stands entregaron información, educación y concientización, sobre las normas del medio ambiente, de la calefacción sustentable y la diferenciación entre unos y otros de acuerdo a los requerimientos personales.

Ayer, el programa incluyó algunas acciones recreativas para niños, pero también para los padres que se divirtieron a la par que sus hijos. Todo partió temprano con un entretenido show del mimo con globoflexia, que encantó a los pequeños; al igual que la actuación de "Metropower", personaje de Metrogas que llegó a sumarse al equipo. Un salvador del medio ambiente que informó a los niños sobre el cuidado del mismo y del aire que respiran. Mostró su atuendo confeccionado con materiales reciclados, incluyendo su "detector de contaminación".

El súper héroe del medio ambiente intercaló consultas entre los pequeños, los que a la vez obtenían regalos por sus respuestas. Hubo también exposición de las maravillas de la Fundación Eco Sueños, que está enfocado al trabajo de mujeres vulnerables de Puerto Montt y que apoyaron esta iniciativa por los mismos objetivos en relación al medio ambiente. Promotoras mostraron algunas cosas como, asientos que se pueden fabricar con botellas plásticas rellenas con bolsas. Estos envases desechables en pocos minutos se transforman en hermosos puffs. También, enseñaron a adornar la casa con flores confeccionadas con el rollo de cartón que va a parar al basurero cuando se termina el papel higiénico, entre otros artículos. Funcionarios de la Secretaría Ministerial de Energía enseñaron las técnicas que puede usar cualquier poblador para resguardar el ambiente del calor y de, esa manera, ahorrar energía con los diferentes artículos que ofrece el mercado. Entre ellos, sellantes de silicona, los sellos dobles de esponja, entre otros; mientras que la secretaria ministerial de Medio Ambiente, expuso sobre el trabajo que están realizando para contar con un plan de descontaminación atmosférica en Puerto Montt. Para ello, la ciudad cuenta con el monitoreo de las condiciones que se presentan en esta ciudad por la contaminación de material particulado.

Alumnas de la Universidad San Sebastián explicaron las charlas que entregan en consultorios y hospital sobre elementos contaminantes.

La academia de Rodrigo Díaz, hizo bailar a todo el mundo con sus insinuantes zumbas, elevando la temperatura y los ánimos por el frío y lluvioso día.


Capilla Bellavista espera fondos


para reponer su mobiliario

E n una campaña orientada a la reposición de bancas para el templo, se encuentra el grupo "Emmanuel" de la capilla San Antonio de Padua, población Bellavista.

El grupo tiene solicitado al Concejo Municipal un total de 4 millones 500 mil pesos, dentro de la misión que tiene como encargado de los trabajos y obras de mantención física del templo y su entorno.

Con el dinero, la comunidad parroquial espera reponer el mobiliario, que incluye adquisición de 44 bancas y la ampliación de una pequeña dependencia para sus actividades.

Las necesidades son superiores, pero la idea es en esta etapa reemplazar los más antiguos asientos, que superan los 50 años y otros que fueron confeccionadas artesanalmente. El templo cuenta con una larga trayectoria, ya que es la primera comunidad católica que se crea después que Vicente Pérez Rosales entregara los terrenos al obispado en pleno centro (hoy Iglesia Catedral). Y su implementación refleja el esfuerzo de cada poblador, incluyendo a quien donara parte de los terrenos, Antonio Wistuba. El resto lo adquirieron a bajo costo a la hija de quien fuera un gran benefactor de la iglesia ubicada en calle San Antonio con Urreola.

Isolde Mellado, que lidera el movimiento, espera que las autoridades municipales aprueben los fondos, considerando que ya las personas que habitan el sector son jubilados y no cuentan con los medios ni recursos para realizar grandes eventos, como hicieron en el pasado. Otras vecinas del sector recordaron las grandes pérdidas que han sufrido, como el templo para el terremoto y luego el traspaso de la Parroquia a la comunidad salesiana, quedando como capilla la antigua comunidad.

También, argumentan que perdieron un paño de terreno que colinda con la iglesia mormona.

En este contexto, el Vicario General de la Arquidiócesis, Tulio Soto, explicó que efectivamente hace ocho años el Arzobispado, que integran el consejo económico, el arzobispo, entre otros, "tomaron la decisión de vender a petición de la Iglesia colindante, ya que era un predio de difícil uso por las condiciones (inclinación) y por ser foco permanente de delincuencia". El traspaso fue necesario por el crecimiento de la ciudad, por lo que hubo que priorizar los recursos, cuando llegaron los salesianos.