Secciones

Alcalde de Puerto Montt expresa dudas por las cifras de desempleo

DISCUTIBLES. Jefe comunal reconoció no estar convencido, debido a que los cesantes siguen pidiendo trabajo en la Municipalidad.
E-mail Compartir

Su falta de convencimiento respecto de las últimas cifras de desempleo que reportó el INE, reconoció el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes.

De acuerdo a la entidad estatal encargada de las estadísticas, la Región de Los Lagos bajó a un 3% ese indicador, luego que en el trimestre anterior estaba en el 3,3 %, en medio de la crisis por los despidos en la salmonicultura y el obligado cese de la actividad extractiva de mariscos, producto de la Marea Roja.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas, la capital regional muestra una variación negativa de un 1,2 % respecto al mismo periodo del año anterior, estableciéndose en un 2,5 %. Asimismo, en relación al trimestre pasado, también reporta una baja, esta vez de un 0,8 %.

"Son cifras discutibles", afirmó el alcalde Paredes.

Reconoció que estos datos estarían dando cuenta de los resultados de los planes de emergencia que ha impulsado el Gobierno, para hacer frente a las crisis del salmón y de la Marea Roja. "Nosotros también presentamos nuestros proyectos. Hay iniciativas pertinentes para mantener y seguir bajando estas cifras", dijo.

Sin embargo, el jefe comunal admitió que esos datos "no me convencen todavía del todo. Porque hemos sido muy impactados, sobre todo la capital de la región".

Avaló lo anterior al hacer presente que mucha gente ha llegado al municipio solicitando empleo.

Por eso confirmó que discrepa de los resultados de ese estudio, aunque afirmó que "todavía tengo que estudiar bien la situación". Paredes no descartó presentar nuevos programas de empleo.

Apoyo a mitilicultores

En tanto que mitilicultores afectados por el fenómeno de la Marea Roja de las Provincia de Llanquihue y Palena, recibieron un apoyo estatal para financiar inversiones más urgentes, que permitan evitar pérdidas económicas, que pongan en riesgo su actividad.

"La industria mitilicultora exportó el año pasado un poco más de 200 millones de dólares. Eso significa que genera muchos puestos de trabajo. En ese sentido, tenemos conciencia de la importancia que tiene esta industria, por eso participamos de la mesa público privada y tenemos la disposición, junto con los consejeros regionales, de contribuir con estos fondos que son un aporte importante en elementos técnicos como la flotabilidad", expuso el intendente Leonardo de la Prida, al hacer entrega de $ 144 millones para 38 proyectos, la mayoría de ellos de la comuna de Calbuco.

Esta ayuda para micro y pequeños productores de choritos, se materializó a través de Sercotec, cuyo director regional, Marcelo Álvarez, resaltó el compromiso y tiempo de respuesta que mostró Sercotec para hacer frente a un escenario muy complejo, en el que la articulación con la Mesa Público Privada de Mitílidos, fue gravitante para adelantar los procesos de adjudicación.

"El 80 % de los recursos están destinados a reforzar la flotabilidad y un 20 % se destinaron para invertirlos en procesos tecnológicos, tanto en la siembra, la engorda y la cosecha", detalló Álvarez.