Secciones

Ingeniería Ambiental invita a profesores de enseñanza media

E-mail Compartir

Con el fin de apoyar los procesos educativos al interior de los establecimientos educacionales de la Región de Los Lagos, comenzará el taller "Prácticas de laboratorios enfocadas al aprendizaje de las ciencias", dirigido a los profesores de enseñanza media que imparten esta asignatura.

El taller es organizado por la carrera de Ingeniería Ambiental, por intermedio del Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Universidad de Los Lagos. En formato práctico al interior de los laboratorios, el taller será impartido por académicos ULagos. "Invitamos a aquellos profesores interesados en incorporar o reforzar al interior del aula técnicas de laboratorio enfocadas en las ciencias, a inscribirse en estos talleres. La idea es apoyar los procesos educativos de los profesores y por intermedio de ellos, acercar a sus estudiantes al conocimiento y la práctica de las ciencias, que les permita potenciar y profundizar sus experiencias de formación en torno la disciplina", explicó Miguel Mansilla, coordinador del taller.

Este taller se realizará en los laboratorios de ciencias del Campus Puerto Montt, ubicado en Chinquihue, los días 17, 18, 24 y 25 de agosto y tiene un costo de inscripción de $10.000, que incluye almuerzo durante los cuatro días.

Los cupos son limitados y el plazo de inscripciones se extiende hasta el 8 de agosto. Inscripciones y consultas al correo: tallerambiental@ulagos.cl.


a reforzar técnicas de laboratorio


Fernando Atria estuvo en foro sobre nueva Constitución

El abogado constitucionalista Fernando Atria Lemaitre, doctor en Derecho de la Universidad de Edimburgo y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, analizó el proceso constituyente que impulsa el Gobierno de Michelle Bachelet hacia una nueva carta fundamental, que convoca la participación de la ciudadanía en sus distintas etapas.

Para el académico es fundamental apoyar una nueva Constitución de Chile, porque en la actual Constitución el poder está neutralizado, de modo que reformas significativas no se le pueden hacer. "El poder está constituido en las instituciones, en una configuración que intenta garantizar que sólo se podrán hacer algunas cosas y no otras. Eso ha pasado en los últimos 25 años, los cambios de texto no han cambiado eso que es fundamental. Para cambiarla, se requiere de un poder no constituido. Por lo tanto, el proceso constituyente debe entenderse como un proceso de construcción de poder político en tal cantidad, que sea suficiente para cambiar la actual Constitución", explicó el profesor Atria.

El constitucionalista estuvo en Puerto Montt para participar en el foro denominado "Nueva Constitución: Descentralización y Participación Ciudadana", organizado por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Los Lagos (FEUL), el Centro de Estudiantes Ciencias Políticas y Administrativas y la carrera de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad de Los Lagos.