Secciones

El poderoso antibiótico que vive en nuestra nariz

SALUD. La resistencia a los fármacos ha permitido el surgimiento de súperbacterias, pero el cuerpo humano ya estaría tomando represalias.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La bacteria Staphylococcus aureus está presente en carnes no refrigeradas, huevos, papas y tomates, que a causa de la temperatura y una incorrecta manipulación, provoca en las personas náuseas, dolor abdominal, vómitos y diarreas que se pueden extender por días, llegando inclusive a la muerte del sujeto en caso de no recibir medicamentos e hidratación.

Sin embargo, dado el continuo uso de remedios para diversos malestares, a los que se suma la presencia de manera natural de la Staphylococcus aureus en el 30% de la población, mientras los científicos aún desconocen cómo el 70% restante es capaz de resistir a esta bacteria.

Suele pasar que la solución está cerca del problema, por lo que científicos de la Universidad de Tubinga y el Centro Alemán de Investigación sobre Infecciones (DZIF), se abocaron a la investigación de la vida nasal y descubrieron a la bacteria Staphylococcus lugdunensis, la cual produce un antibiótico hasta ahora desconocido que limita la acción de la Staphylococcus aureus, es decir, es capaz de combatir los patógenos multirresistentes, donde muchos de los antibióticos clásicos se han vuelto ineficaces, según informó la revista científica Nature.

El problema de las bacterias que habitan en la nariz es que pueden producir infecciones invasivas difíciles de controlar con los antibióticos disponibles.

"Normalmente los antibióticos se forman por bacterias y hongos del suelo", dijo el profesor Andreas Peschel. "La idea de que la microflora de los humanos también puede ser una fuente de agentes antimicrobianos es un nuevo descubrimiento".

En futuros estudios, los científicos examinarán si Lugdunin podría ser utilizada en terapia, al tiempo que los análisis químicos de la bacteria descubrieron que consiste en una estructura de anillo hasta ahora desconocido, formado por bloques de proteínas, lo que establece una nueva clase de materiales.

La resistencia a los antibióticos es un problema cada vez mayor.