Secciones

Cesantes de la industria del salmón terminan la protesta

MOVIMIENTO. Después de dos semanas, los ex operarios resolvieron poner fin a olla común que habían organizado fuera de la Intendencia de Los Lagos.
E-mail Compartir

E.Schnaidt y V.Pereira

Tras dos semanas instalados en el frontis de la Intendencia, los ex trabajadores del salmón decidieron poner fin a la movilización, la que realizaron durante las 24 horas del día.

Para ello, este grupo de cesantes instaló carpas y una olla común, para mantenerse durante estos días a un costado del acceso principal de la casa del Gobierno Regional.

Si bien los trabajadores apuntan a que pese a no existir avances concretos, las conversaciones con el Gobierno se mantienen, desde el Ejecutivo destacan que primó el diálogo entre las partes.

Para César González, presidente de la Agrupación de Operarios Cesantes del Salmón, en la reunión con el seremi del Trabajo sólo se habló de la oferta de capacitación, la que no contemplaría un bono de apoyo para las familias mientras se extienda esa especialización. Por eso, añadió que siguen las conversaciones, pero sin avances concretos.

Precisó que a pesar de ello hay algunos socios interesados en tomar esa propuesta, "pero tenemos que verlo con la agrupación", insistió.

De acuerdo a González, el jueves en la noche resolvieron poner fin a la olla común, que hace 13 días habían instalado en el frontis del edificio del Gobierno Regional.

Aseguró que la decisión fue adoptada con el acuerdo de los socios de esa entidad. Argumentó "cansancio y la gente se estaba enfermando".

Para el seremi del Trabajo, Claudio Villanueva, primó el diálogo en este conflicto, puesto que las conversaciones con los voceros de este grupo de ex trabajadores fue algo permanente.

Entre los acuerdos, está el realizar un catastro que permita identificar cuáles son los oficios e intereses respecto a los programas que la cartera tiene como oferta regular del Sence, como el "Más Capaz" y las becas laborales.

La idea es poder identificar, acorde a los intereses de las personas, cuáles serán los cursos que se incorporarán con la finalidad de poder profundizar las competencias laborales.

El objetivo es que mediante la capacitación puedan obtener mejores y mayores instrumentos, para su reincorporación al mercado laboral lo antes posible.

El seremi reconoce que en su cartera existe el convencimiento de que mediante la capacitación en oficios específicos y donde muchos de ellos tienen licencia habilitante, podrán enfrentar el mercado laboral de mucho mejor forma y así lograr la reconversión que necesitan.

En el Gobierno reconocen que no todos tendrán la posibilidad de volver a la industria producto de las recontrataciones que se realizarán a partir de agosto.

Tal y como lo adelantó el intendente Leonardo de la Prida, quien señaló que, de acuerdo a lo informado desde el sector, un 80% de los trabajadores desvinculados serían considerados nuevamente por la industria debido a las faenas por el salmón Coho.

Pero quienes no volverán tendrán la posibilidad de desempeñarse en otros oficios y en sectores de la economía regional, según indica el seremi del Trabajo.

Invitan a estudiantes a dejar el cigarrillo

CONCURSO. "Déjalo ahora", es el nombre de la iniciativa.
E-mail Compartir

Hasta el 31 de agosto está abierto el plazo de recepción de trabajos para postular a la segunda versión del concurso "Déjalo Ahora!", estrategia relacionada con la prevención del consumo de tabaco, enfocada específicamente a estudiantes de 5°, 6° y 7° año de educación básica.

El objetivo de esta intervención es favorecer la comunicación de ideas contra la epidemia del tabaquismo en la población chilena, mediante una actividad participativa en la cual los alumnos elaboren trabajos, tales como: videos, canciones, comics y afiches, cuyo tema central será invitar a las personas a no fumar.

Por ello, la seremi de Salud, Eugenia Schnake, destacó esta iniciativa e hizo un llamado a los alumnos a participar, "es un concurso muy positivo que más allá de los premios incentivará en los estudiantes a tener mayor conciencia respecto al riesgo a la salud que reviste el hábito tabáquico", dijo la autoridad, "y que mejor que comenzar la prevención en la enseñanza básica", dijo.

La implementación de esta estrategia busca difundir la importancia de generar nuevos ambientes libres de humo de tabaco en la comunidad, eliminar las ideas positivas o atributos asociados al consumo de tabaco entre los adolescentes, además de promover la autonomía y participación de los escolares de nuestro país frente a esta temática.

Pueden participar en forma individual estudiantes de establecimientos educacionales municipales, particulares subvencionados, particulares pagados, estudiantes de escuelas especiales y aulas hospitalarias, quienes deberán presentar sus obras anti consumo de tabaco que contengan una invitación a todos y todas a no fumar, diseñadas en formato video, canción, cómic o afiche.

Cada región del país seleccionará las tres mejores obras, una por nivel educativo y los ganadores recibirán un premio relacionado con actividad física y estilos de vida saludables, además de ser parte de la próxima campaña preventiva 2017 con sus trabajos.