Secciones

Comenzó a operar la segunda planta de revisión técnica en Puerto Montt

E-mail Compartir

Desde esta semana, está operando en al avenida Panamericana, a un costado de la rotonda en el sector alto de Puerto Montt, la segunda planta de revisión técnica (PRT).

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jean Paul Jouannet, visitó el lugar, para verificar el nuevo equipamiento que irá en directo beneficio de los automovilistas.

"Como ministerio, es bueno que contemos con la segunda planta funcionando, la cual costó un poco por aspectos técnicos. Por ejemplo, ahora considera un sistema de cámaras que permitirá al público ver en Internet el movimiento vehicular dentro de la planta", aseguró.

La autoridad se refirió a los problemas que hubo debido al funcionamiento de una sola planta. "Sé que la gente tuvo inconvenientes, las colas y largas esperas; pero hicimos lo imposible para que esto se pudiera acelerar lo más rápido posible. Tienen que entender que queríamos entregar un servicio de calidad y no abrir esta planta a medías", enfatizó.

Sistema de admisión computacional divide a docentes y alumnos

EDUCACIÓN ESCOLAR. Mientras líderes estudiantiles valoran la medida, en el Magisterio apuntan a la discriminación digital.
E-mail Compartir

Diversas opiniones ha generado el nuevo sistema de admisión escolar anunciado por el Gobierno, el que comenzará a operar el próximo año en la Región de Los Lagos, apuntando al ingreso 2018 de los primeros niveles en establecimientos municipales y subvencionados, el que se basa en una aplicación informática.

Luego que el secretario ejecutivo de la Reforma Educacional, Andrés Palma, precisara en Puerto Montt que un software desarrollado por la Universidad de Chile "va a generar un orden aleatorio de los niños, privilegiando a los hermanos de aquellos que ya están en esa escuela y a los hijos de los funcionarios de ese establecimiento" , dirigentes de los estudiantes y del Magisterio emitieron opiniones distintas.

Martín Jara, coordinador de la Federación de Estudiantes Secundarios de Puerto Montt, valoró el nuevo sistema.

"No se trata de una tómbola, sino que de un sistema aleatorio que permitirá poner fin a la selección discriminatoria a gran parte de la educación chilena, en la totalidad de los establecimientos que perciben recursos públicos", sostuvo el dirigente estudiantil.

Respecto al mecanismo elegido, una plataforma computacional con postulación vía web, indicó que "hoy los avances tecnológicos son parte de nuestra sociedad, es un sistema que tiene resguardos y que entrará en funcionamiento gradual a lo largo del país".

Quien tiene una visión más crítica del nuevo sistema de admisión escolar, es Fredy Subiabre, presidente comunal del Colegio de Profesores.

"En lo que compete a poner fin a la discriminación, aparentemente cumple el sistema su función entre las familias que postulen correctamente vía web. El problema es que podría perjudicar la matrícula en las escuelas y liceos municipales", dijo.

El representante del Magisterio indicó que actualmente los establecimientos públicos tienen capacidad instalada para recibir más estudiantes, pero sus matrículas no alcanzan sus limites proyectados, lo que a su juicio podría agravarse.

"Creo que la mayoría de las postulaciones apuntarán a planteles particulares subvencionados, en desmedro de la educación pública", sostuvo.

El docente recordó que el sistema seguirá discriminando a un gran porcentaje de la población, "especialmente de sectores rurales y áreas vulnerables, que no cuentan con un computador, menos una conexión a internet, y que no están preparados para enfrentar el mundo de la informática. Por ello el nuevo sistema debe venir acompañado de un plan de alfabetización digital", indicó.

Vecinos reclaman por arreglos "parches"

LA VARA. La calle de acceso a este punto de Puerto Montt está en mal estado.
E-mail Compartir

Como arreglos "parches", calificaron los vecinos del sector La Vara, los trabajos que se están ejecutando en la vía de acceso a este barrio, y que se ha mantenido en pésimas condiciones desde el pasado verano.

Fueron los mismos residentes de este punto de la ciudad, que reclamaron por el abandono total que ha tenido la calle que cruza por la vía férrea y que hasta hace un par de años estuvo a punto de ser cerrada por la Empresa de Ferrocarriles.

Luis Marcos, de Parque Fundadores, dijo hace un par de semanas que el tránsito era muy dificultoso por el mal estado de la calzada.

"El riesgo es echar a perder el automóvil, producto de la profundidad de los hoyos en el asfalto", apuntó.

Andrea Medina, del sector de La Vara, relató que los trabajos que se están ejecutando no son de buena calidad y que en una semanas nuevamente aparecerán los llamados "eventos".

"No movieron material, solo cortaron el asfalto que había y tiraron material sobre eso. De verdad, para nosotros como vecinos y usuarios, es una burla. Sabemos que somos semi rurales y eso, pero esas reparaciones son un 'parche' que va a durar cuánto: un mes, dos meses...", se preguntó.

Andrea añadió que la situación que se está viviendo es muy molesta.

"Un caballero ha tapado con tierra los hoyos, que aún no ve el personal que realiza los trabajos y esto se ha estado realizando en la noche, sin poder ver bien", comentó.