Secciones

Hasta soldadoras se robaron en la toma del Liceo Industrial

PUERTO MONTT. Director del establecimiento adelantó que una vez terminado el inventario, realizarán la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público.
E-mail Compartir

Aún no se termina de realizar el catastro de especies al interior del Liceo Industrial de Puerto Montt, pero ya se sabe que durante la extensa toma que afectó al establecimiento hay herramientas y maquinarias que desaparecieron.

Iván Burgos, director del plantel técnico profesional que estuvo en manos de un grupo de alumnos por casi dos meses, precisó a El Llanquihue que "la mayor pérdida de maquinaria se aprecia en el taller de construcciones metálicas, espacio del que fueron sustraídas dos maquinarias de alto valor que se utilizan en soldaduras especializadas. También en el taller de mecánica industrial desaparecieron distintas herramientas menores".

El académico indicó que es altamente probable que la sustracción de los elementos se habría perpetrado durante la toma del establecimiento, ya que se observa "rotura de puertas y vidrios, descerrajamiento de varios accesos, acciones que se habrían realizado con el fin de acceder a estas especies las que ya no se encuentran en las dependencias del liceo".

Además de la maquinaria, los antecedentes preliminares que arrojó el catastro de especies realizado en el plantel entregado por los manifestantes el 21 de julio, arrojó la falta de equipos informáticos, mobiliario, enseres y documentos, entre otros elementos.

"Hasta el momento, no es posible determinar el monto total de las pérdidas, ya que para realizar una apreciación seria es necesario cotejar la totalidad de los inventarios y el tiempo de uso de cada una de las especies, sustraídas o destruidas, calcular su correspondiente depreciación y así obtener su valor real", explicó el director del establecimiento.

Acciones judiciales

Respecto a acciones judiciales para perseguir a los responsables de estos ilícitos, el docente indicó que espera concluir el catastro de especies para adjuntar la totalidad de los antecedentes en una denuncia que estampará ante el Ministerio Público, situación que ya informó ante la Dirección Administrativa de Educación Municipal (Daem) de Puerto Montt.

De acuerdo al artículo 175 del Código Procesal Penal, están obligados a realizar la denuncia de un hecho que revistiere caracteres de delito el director, inspectores y docentes, si los delitos "afectaren a los alumnos o hubieren tenido lugar en el establecimiento".

Incluso, en el artículo siguiente, el mismo cuerpo legal entrega el plazo obligatorio de 24 horas.

"En la dirección del liceo tenemos claro que somos responsables administrativamente por estos bienes públicos, los cuales están bajo nuestra custodia y deben ser utilizados en la educación de nuestros alumnos", dijo Burgos.

Pero además de la sustracción de especies, también se habría vendido de manera ilegal parte del mobiliario del establecimiento. Por ello, el llamado del director fue, a quienes adquirieron especies del liceo, devolverlas.

"De lo contrario, incurren en un delito denominado receptación", indicó.

Desde el municipio, la concejal, profesora y ex directora de establecimientos educacionales, María Elena Barría, sostuvo que estos hechos sientan un precedente respecto a este establecimiento.

"En caso de una nueva toma, se debe evaluar un posible desalojo. Ello, con el fin de proteger los recursos públicos del Liceo Industrial", indicó.

Hoy se espera finalice el catastro de las especies y su cotejo con el inventario, tras lo cual se estima sea interpuesta la denuncia.

Puerto Montt se adelanta para evitar la escasez hídrica en áreas rurales

DESDE EL MUNICIPIO. Plan considera por primera vez recolección de lluvia.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Puerto Montt ha dispuesto de un plan de acción a corto y largo plazo para mitigar los efectos de la escasez hídrica en 24 sectores rurales de la comuna donde habitan más de 3 mil personas, el que considera entre otras medidas la cosecha de lluvia, la distribución de agua con camiones aljibe y la extensión y construcción de nuevos sistemas de Agua Potable Rural (APR).

"Estamos trabajando permanentemente en este sentido, más cuando la escasez hídrica es un problema presente en la comuna y en la región. Para ello, hemos dispuesto que nuestros equipos municipales enfrenten el problema con una mirada a corto plazo en la superación de las emergencias producidas por la falta de agua y, además, en el mediano y largo plazo preparando proyectos del Gobierno Regional y ministerios involucrados", indicó el alcalde Gervoy Paredes.

Washington Guerrero, encargado de la unidad de recursos hídricos dependiente de la subdirección Municipal de Desarrollo Local, explicó que se llevan adelante proyectos en Sistemas de Riego para apoyar a la agricultura familiar campesina, con cerca de 27 millones invertidos, e iniciativas de abastecimiento de agua potable en diferentes localidades de la comuna, con proyectos que alcanzan más de mil millones de pesos.

"Durante agosto se implementará, en coordinación con el Gobierno regional y la Gobernación de Llanquihue, el Programa de Captación de Aguas Lluvias, el cual tiene por finalidad habilitar los techos para almacenar agua lluvia en estanques de 3 mil y 5 mil litros, que de acuerdo a lo que está presupuestado, a lo menos 50 familias serán beneficiadas dentro de nuestra comuna", dijo el funcionario.

Por su parte, Fabián Becerra, encargado de la Oficina Municipal de Emergencia y Protección Civil, sostuvo que "actualmente con fondos del Ministerio del Interior, recibidos desde Onemi regional, se encuentran trabajando ocho camiones aljibes en Puerto Montt. Las napas subterráneas se están secando y también de los ríos y riachuelos de los sectores cordilleranos, producto de la poca lluvia que ha habido en la región. A la fecha, tenemos un déficit del 65 por ciento de lluvias en la comuna".