Secciones

Con robot buscarán a pescadores de Calbuco perdidos hace dos semanas

MAL TIEMPO. Labor de rebúsqueda está suspendida hasta el próximo lunes y familiares consultan con videntes el posible lugar donde puedan estar los tres jóvenes que desaparecieron en el mar. ROBO. Estaban fiscalizando en el sector alto de la ciudad, cuando se percataron del delito. Detenido tiene antecedentes.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

No pierden la esperanza los familiares de los tres jóvenes pescadores de Calbuco, que hace casi dos semanas salieron a zona de pesca sin poder volver a sus domicilios y sin que a la fecha nada se sepa de ellos, presumiéndose que naufragaron en la lancha en la cual buscaban extraer merluza del sur.

Juan Soto Díaz (29 años), Iván Soto Quinchamán (25) y Claudio Vargas Oyarzo (32) salieron a zona de pesca el domingo 17 de julio en la madrugada, estimándose su arribo ese mismo día en la tarde.

Justamente, los tres pescadores que navegaban en la lancha Marco Polo se comunicaron con sus familiares en la tarde del domingo, pero desde allí nunca más se supo de su paradero. Desde la Capitanía de Puerto de Calbuco, se coordinaron las acciones de búsqueda, hasta ayer sin resultados, y con el puerto cerrado producto de un sistema frontal.

Más de 20 embarcaciones de pescadores de Calbuco y Chiloé han buscado desde el sur de la isla grande hasta el canal de Chacao, cerca de Calbuco, sin resultados; sólo con restos de la nave encontradas en el sector de Morro Lobos.

A ello, se sumaron las patrulleras de Chiloé y de Puerto Montt de la Armada, además de los medios aéreos, sin indicios de los jóvenes tripulantes de Calbuco.

Suspendida

Los familiares y amigos de los tres calbucanos recorrieron la zona de Morro Lobos, Chauques, Butachauques, Chumelden y Cahuach, entre otros en la isla grande.

Todo este trabajo que se viene ejecutando desde el lunes 18 de julio, se extendió hasta el martes pasado.

De acuerdo a los familiares de los jóvenes desaparecidos, las embarcaciones volvieron a sus puntos de partida; es decir, a Calbuco y Chiloé, y la búsqueda está suspendida por tierra y mar, por malas condiciones del tiempo, pero el lunes se retoma la labor con la misma intensidad.

"La empresa Marine Harvest aportó con un robot submarino para apoyar en la búsqueda. La Municipalidad de Calbuco está gestionando con el gobierno regional otro robot, sin descartar que los familiares cuenten con un vidente en los trabajos en alta mar", aseguró uno de los cercanos.

La última reunión que sostuvieron las familias y amigos fue el miércoles y siguen muy unidos, e incluso revelaron que han consultado con tres videntes, y todos apuntan al mismo lugar.

"Dicen que la profundidad donde estaría el punto que deben buscar es de aproximadamente 180 metros, y por ello se requiere de uno o dos robots", explicaron.

Seguridad

El teniente Claudio Villalobos, capitán de puerto (s) de Calbuco, dijo que se buscó hasta que las condiciones del tiempo empeoraron.

Explicó que el cese de las actividades de rebúsqueda será por todo este fin de semana, hasta que las condiciones del tiempo lo permitan.

"Se ha hablado con las familias y se les ha indicado que habrá exploraciones esporádicas, pero una vez que mejore el tiempo, aunque se efectuará con menor intensidad. El sistema frontal se estima que estará hasta el fin de semana, incluso sábado y domingo", recalcó el oficial.

Víctor Coli Soto, familiar de Iván Soto Quinchamán, afirmó que el lunes nuevamente buscarán a los jóvenes perdidos en el mar.

"Todo lo que se ha hecho es por cuenta de la familia, en conjunto con personal de la Armada. Ahora no se ha encontrado nada, y desde el miércoles ya se ha bajado la intensidad de la búsqueda", aseveró.

Dijo que nadie pierde la esperanza de encontrar a los jóvenes pescadores.

"Mi señora lo ha asumido un poco (mamá de Iván), pero igual está afectada por haber perdido a su hijo. Él era su hijo mayor de tres. Iván vivía en Calbuco, era soltero, y deja un hijo de cinco años, se dedicaba a la pesca artesanal y era su trabajo", relató.


Tres carabineras de la Quinta Comisaría redujeron a un peligroso delincuente

Tres son las funcionarias de la Quinta Comisaría de Carabineros de Puerto Montt, que se percataron de un delito que era cometido en el sector alto, siguiendo al delincuente hasta que le dieron alcance.

Las policías son observadas habitualmente controlando el tránsito y fiscalizando en la avenida Presidente Ibáñez al llegar a Sargento Silva o cerca del edificio Consistorial.

Está vez, estaban por la caletera cerca de los bancos emplazados en la avenida, cuando se percataron que al frente en la misma vía, pero en la población Manuel Montt, una joven era asaltada.

El ladrón de 27 años huyó hacia el lado equivocado, por lo que tras varios metros de persecución, las funcionarias le dieron alcance y lo detuvieron.

Se trata de la cabo segundo Paula Marcos Vera y las carabineras Jenifer Millán y María Valenzuela.

Dos resultaron con heridas leves, algunas contusiones menores, producto que el delincuente opuso resistencia.

"No es grave lo que tienen, todo fue producto del procedimiento, porque el delincuente no quería ser detenido. Ellas siempre están haciendo tránsito y fiscalizando en distintos sectores de la parte alta de la ciudad", anotó el capitán Álvaro Pino, subcomisario de la Quinta Comisaría de Carabineros. El ladrón tiene antecedentes penales por violación y delitos de robos similares.

Esta vez, había asaltado a una joven cerca de la población Manuel Montt, a quien le había arrebatado un teléfono celular y sus audífonos.

El coronel Patricio Yáñez, prefecto de Carabineros, valoró la acción de las funcionarias y señaló que se trata de una labor que tiene sus riesgos, pero que es la función para la cual se preparan.

"Frustraron el delito, y detuvieron al sujeto, que es lo que corresponde y lo que da tranquilidad a la gente", afirmó.