Secciones

Deudores morosos subieron 15% en el último año

INFORME. Documento reveló que quienes mantienen deudas en el sistema llegaron a 4 millones 83 mil personas. La deuda promedio es de $ 1,3 millón.
E-mail Compartir

Los chilenos con deudas morosas en el sistema crediticio aumentaron 15% durante el último año, hasta alcanzar la cifra de 4.083.513 personas, según informó ayer el XIII Informe de Deuda Morosa a Junio 2016.

El estudio, elaborado por la Universidad San Sebastián y Equifax, una empresa especializada en información comercial para negocios, da cuenta de una deuda promedio de $ 1,3 millones, lo que implica un 0,4% superior a lo que se adeudaba en junio de 2015.

La deuda de las empresas, por su parte, creció 24% frente a diciembre de 2015, hasta alcanzar las 55.504 entidades morosas activas. "En la segmentación por sectores, los de comercio al por mayor y menor, actividades inmobiliarias y telecomunicaciones y transporte concentran el 55% de la deuda", dijo Mikel Uriarte, decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián.

Según el informe, las razones de esta aceleración de la morosidad total de los chilenos radica en el crecimiento del grupo "nuevos morosos" a una tasa anual del 36%.

Por grupos

Respecto de los grupos etáreos con mayor deuda, las personas de entre 60 y 69 años y los mayores de 70 años representan el 23% y 21%, respectivamente, con un aumento de 168.084 personas para el primer grupo y 314.426 para los segundos. Por otra parte, los jóvenes morosos entre 25 y 29 años reflejan un crecimiento del 15%.

Según Guillermo Yáñez, economista de la Universidad Santo Tomás, "el endeudamiento de los grupos de mayor edad es algo delicado que debe ser tratado con cuidado. Es gente que muchas veces no logra ingresos para resolver sus demandas de bienes de primera necesidad, como remedios o transporte, y muchas veces son sostenedores de sus familias. Esto nos debe llevar a abrir una discusión sobre los ingresos de los adultos mayores y también de las pensiones"

"Este análisis permite ver que fundamentalmente los 'nuevos morosos' han acelerado su crecimiento en el último año, alcanzando al 49% del total de deudores", agregó Francisco Aravena, coordinador del Centro de Economía Aplicada de la Facultad de Economía Negocios de la Universidad San Sebastián.

Por regiones

Por otra parte, Antofagasta y Atacama tienen un porcentaje más alto de baja probabilidad de pago con 20%y 19%, respectivamente. En el caso de las empresas, el informe agregó que Coquimbo, La Araucanía y Bio Bío aglutinan la mayor cantidad de empresas morosas, mientras que Aysén es la región con el menor número de entidades en esta condición.

millón es la deuda promedio, lo que refleja un aumento de 0,4% frente a diciembre de 2015. $ 1,3

empresas son "morosas activas", según el documento, un alza de 24% respecto de diciembre de 2015. 55.504