Secciones

Abogado de Anguita dijo que está tranquilo y confiado de lo que digan los tribunales

DECLARACIÓN. Varias preguntas realizadas al ingeniero se refirieron a su relación con el carpintero José Pérez. La investigación se cierra el 10 de agosto próximo.
E-mail Compartir

Jorge Ponce, abogado defensor de Jaime Anguita, reconoció que su representado se encuentra tranquilo, pese a la larga declaración de más de cuatro horas que entregó al fiscal Nain Lamas y a los funcionarios de la Brigada de Homicidios de Osorno.

El profesional añadió que el también está tranquilo y confiado.

"Jaime (Anguita) está tranquilo, muy confiado de lo que puedan decir los tribunales, se ve con temple porque está muy acompañado por su familia, por sus amigos y círculo cercano, que no dejan de visitarlo y en ese sentido se ve bastante entero, con el estrés de una persona que lleva casi ocho meses privado de libertad. Yo he estado tranquilo y confiado en mi cliente, no tengo dudas ni inquietudes", afirmó.

Ponce dijo que la declaración fue entregada por Anguita, porque es una conversación que sostuvo con su abogado.

Indicó que no hubo obligación y que fue su interés participar en la diligencia.

"Él cree que después de todo este tiempo y a la luz de los antecedentes que existen en la carpeta de investigación, estaba en condiciones de prestar una declaración y nosotros como defensa lo hemos aconsejado en el sentido que no tiene nada que ocultar. Por lo tanto, no tenía sentido que mantuviera su silencio", manifestó.

El fiscal Nain Lamas reconoció que se le preguntó al ingeniero sobre José Pérez.

En cuanto a la posibilidad de solicitar una ampliación de la investigación, indicó que se va a analizar.

"La defensa señaló que le interesaba pedir algunas diligencias y tendremos que analizar la pertinencia y en la medida que el tiempo lo requiera se pedirá una ampliación del plazo de investigación", aseguró el persecutor.

Condenan a 5 años a acusado de femicidio frustrado en Puerto Montt

E-mail Compartir

No quedó conforme la directora regional (s) del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Angélica Palma, tras conocer la condena contra el acusado que intentó quitarle la vida a su pareja, rociándola con combustible, y que fue llevado a juicio oral por el delito de femicidio frustrado.

Héctor Froilán Soto Morales fue condenado a una pena de cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo. A ello, se sumó una pena de 61 días de reclusión menor en su grado mínimo, por el delito de desacato.

Para la directora regional (S) del Sernam, Angélica Palma, la pena a la que fue condenado el femicida frustrado, refleja una serie de carencias legislativas que impiden juzgar de manera adecuada las situaciones de violencia doméstica.

Para la autoridad, la gravedad de los hechos suscitados en septiembre de 2015, en que el agresor intentó dar muerte a la víctima, a vista y paciencia de todos, no se condicen con la cuantía de la condena impuesta, en la que influyó de manera sustancial la aceptación por parte del tribunal de dos atenuantes "que no dicen relación con los hechos, al mismo tiempo que fueron desestimadas agravantes que al decir de abundante literatura especializada, es poco probable que no existan en manifestaciones de violencia extrema como la que se vio en este caso en particular", aseguró la directora regional (S) del Sernam.

Testimonios han marcado el juicio por explotación sexual

E-mail Compartir

Los testimonios de testigos y víctimas han marcado los últimos dos días de juicio oral, por el caso de explotación sexual de menores en Puerto Montt y que mantiene como acusados a Manuel Liberona Guerrero (57 años), empresario del turismo, y Jorge Rodríguez Lopetegui (52 años), abogado.

La acusación llevada adelante por la Fiscalía local es por obtención de comercio sexual infantil y almacenamiento de material pornográfico infantil.

Uno de los relatos escuchados en la sala del tribunal oral corresponde a la grabación de la declaración de la menor denominada "Y", que habría sido violada por ambos acusados, cuando tenía 13 años.

Para el abogado Jorge Matzner, defensor de Manuel Liberona, todo partió porque se encontraron niñas en una situación de vulneración en una casa, "y en ese suceso nada tenían que ver las personas que fueron acusadas ahora; había otros individuos, que curiosamente de ellos no sabemos nada hoy y de una forma bastante curiosa la investigación fue derivando a otras personas, que son las que actualmente están acusadas", aseveró.

Son varias las jóvenes y menores que ya han prestado declaración en el juicio oral, algunas de ellas con la utilización de biombos. También se han sumado los Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP), quienes tuvieron a cargo las diligencias.

Para el abogado Rafael Gallardo, defensor de Jorge Rodríguez, la forma de protección a los testigos es una norma excepcional, porque cede en beneficio de un juicio oral de acuerdo a los normas procesales, es decir el derecho a la contradicción y al interrogatorio presente, reiteró.

"Nosotros dijimos que cuando las personas no se sienten víctimas o no tienen temor a declarar, es la carga o la obligación que debe tener todo testigo, porque es allí frente al tribunal cuando se le toma declaración donde se genera el estado necesario, donde la persona se ve obligada a decir la verdad y se enfrenta a la realidad a lo que está viviendo. Distinto es cuando una persona en otra sala con otra persona sin tener el contacto con el juicio, declara calladamente", aseveró el profesional.

Todo por fugarse: ocultó llave en grave herida y una sierra en su trasero

PELIGROSO REO. El aspirante a escapista ha intentado huir de las cárceles tres veces en el último año, pero siempre lo atrapan. DEFENSA. Abogado Jorge Matzner dijo que no se ha investigado a todos.
E-mail Compartir

Intentó quemar el hospital penitenciario de Valparaíso, después quedó atrapado en una ventana de la cárcel de Valdivia y ahora, en Puerto Montt, no encontró nada mejor que meterse diversos elementos en el cuerpo para intentar huir mientras era atendido en el Hospital.

Así ha transcurrido el último año de Miguel Zenteno Campos (31 años), oriundo de Valparaíso, y condenado hasta el 2021 por tráfico de drogas y porte ilegal de armas.

El último "show" de este mal imitador de Harry Houdini, ocurrió en nuestra capital regional.

El cinematográfico chascarro de Zenteno Campos tuvo como público de primera fila a tres gendarmes que lo custodiaban en el Hospital de Puerto Montt, establecimiento al que había sido derivado para ser atendido luego de sufrir una "conveniente" agresión en el Complejo Penitenciario de Alto Bonito.

Pero la claustrofobia del convicto a las cárceles nacionales partió hace varios meses.

El interno había llegado hace solo dos semanas a la unidad penal puertomontina, tras ser trasladado del Complejo Penitenciario de Valdivia por motivos de seguridad, ya que a comienzos de este mes intentó fugarse desde el Hospital Base de dicha ciudad. En esa oportunidad, quedó atrapado en una ventana luego de haberse quitado las esposas mientras se recuperaba de las lesiones sufridas en una agresión.

Antes, el recluso había estado cumpliendo condena en Valparaíso donde, supuestamente, al igual que en Valdivia, se hizo agredir. En el hospital de la cárcel porteña, habría intentado "hacerse humo" quemando el recinto.

Se supera a si mismo

El 13 de julio, al momento de la llegada de Zenteno a Puerto Montt, y advertidos de sus ingeniosas maniobras, en el penal Alto Bonito lo enviaron al módulo 1 de máxima seguridad. Sin embargo, ese mismo día fue atacado con un arma cortopunzante.

Como presentaba una herida penetrante de carácter grave, el médico -cual asistente del mago, pero obligado- determinó derivarlo al Hospital de Puerto Montt para que recibiera una mejor atención. Para el reo el plan comenzaba a funcionar a la perfección, pero algo salió mal.

Al momento de ser intervenido, se le detectaron dos chips de teléfono celular escondidos debajo de la lengua. La pillería alertó a sus guardianes que decidieron someterlo a una revisión más profunda. Así, encontraron una llave -para abrir las esposas-, que ocultaba bajo un parche de curaciones que mantenía en la mano izquierda.

Ese descubrimiento fue el principio del fin para las intenciones de Zenteno, porque si era capaz de eso, era capaz de todo, y la máquina de radiografías revelaría el gran truco. En las revisión de las placas tomadas, y ante la incredulidad de quienes miraban, apareció una sierra de cortar metal (cubierta con una "protección" de pvc) introducida en el recto del individuo. Fin del show.

Más allá de referirse al fallido acto de magia -y explicar cómo anatómicamente era posible tal proeza- el director regional de Gendarmería, coronel Gino Sanguinetti, valoró la labor efectuada por los gendarmes. "Quiero destacar el trabajo de nuestros funcionarios y también el apoyo que nos brindaron los profesionales del hospital, lo que nos permitió desbaratar el posible intento de fuga de esta persona", sostuvo.