Secciones

Escasa presencia femenina marcará las elecciones municipales en la zona

VARIABLES. Las dificultades que tienen que doblegar aparecen como los obstáculos para definir una postulación. Piden mayores opciones de participación.
E-mail Compartir

En total, son sólo tres las mujeres de la provincia que aparecerán en el listado de postulaciones a las alcaldías de los municipios de la zona.

Andrea Tarzijan (UDI) en Llanquihue, Sandra Vega (Indep.) en Puerto Montt y Margot Alvarado (Indep.) en Puerto Varas, aparecen como las únicas del listado.

Algo que para nada es positivo, según admiten las propias postulantes y que se aleja bastante del discurso de los últimos meses respecto a que la igualdad de género se impondría para estos comicios.

Para Tarzijan, esto quiere decir que todo lo que ha pasado en nuestro país, como la democratización de los partidos y en las nuevas leyes, que tienden a convertirse en proceso más participativo, mermó en lugar en lugar de avanzar en la participación de las mujeres.

En su caso, dice que es la única integrante en el Concejo Municipal de Llanquihue y desde esa ventana, que ocupa hoy en día "instó a las mujeres para que participen".

Tarzijan admite que a ellas les cuesta 2 ó 3 veces más que a los hombres poder tomar la determinación de ser candidata, dado los roles que tienen cumplir y que hacen que la política sea un tema extra "que significa sacrificar una de las otras cosas, lo que no es justo".

Por eso, estima que los roles parentales cumplen un papel principal, lo mismo que la flexibilidad horaria en el campo laboral, lo que no se observa en la Reforma Laboral.

Así como en Llanquihue, la gremialista es la única candidata a la Alcaldía, en Puerto Montt lo es la docente Sandra Vega, quien postula como independiente, en el cupo del Partido Ecologista Verde.

Al igual que Tarzijan, no le parece muy bien que estos comicios estén marcados por la poca presencia de candidatas a alcaldesa.

"Creo que a estas alturas, las mujeres que hemos luchado tanto por nuestros derechos, deberíamos conquistar los espacios", subraya.

Para la aspirante a ser la sucesora del socialista Gervoy Paredes, el ser candidata no se trata de un privilegio, sino que de un derecho. "Así como los hombres tienen derecho a postular, nosotras también tenemos derechos", reiteró.

Tiburón "choro" le echa "la foca" a personal de la Armada y ataca bote Zodiac a mordiscos

EN COCHAMÓ. Escualo de cinco metros de largo, que se encontraba atrapado en un espinel de pesca artesanal, se puso agresivo mientras era rescatado por personal naval. Finalmente, el ejemplar logró ser liberado.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Sorprendidos, resultaron tres efectivos de la Capitanía de Puerto de Cochamó, y pescadores de la localidad ubicada a orillas del estuario del Reloncaví, cuando un tiburón de cerca de cinco metros de largo atacó a una "unidad de superficie" de la Armada de Chile.

El hecho se registró la tarde del martes en el sector El Islote de Cochamó, luego de que pescadores artesanales alertaran en la Capitanía de Puerto la presencia de un tiburón de grandes dimensiones.

Al lugar concurrió una patrulla marítima, verificando que se trataba de una especie de escualo correspondiente a un tiburón gris de nombre científico Hexanchus griseus, en su etapa adulta, el que se encontraba en aguas poco profundas, enredado con artes de pesca en su aleta posterior, aparentemente en buenas condiciones físicas.

La situación fue informada al Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), organismo que dispuso la devolución inmediata del ejemplar a su hábitat natural, para lo cual personal naval, con apoyo de pescadores artesanales, liberaron al animal de un espinel que lo mantenía atrapado.

"El operativo fue bastante difícil y largo. Para que el animal pudiera ser liberado, se hizo una maniobra para arrastrarlo de la cola, evitando que quedara en la orilla", indicó el capitán de Puerto de Cochamó, sargento Víctor Turra.

Ataque reiterado

Precisamente, cuando se realizaban las maniobras de rescate, el escualo incrementó su agresividad y giró sobre sí mismo, atacando de manera reiterada al bote Zodiac modelo MK-3 que ocupaban tres efectivos navales.

En uno de los mordiscos lanzados por el escualo (cuya especie se conoce popularmente como tiburón cañabota gris), sus dientes alcanzaron la tela de la embarcación inflable, perforándola, tras lo cual comenzó a salir el aire, lo que fue registrado en video.

Respecto a los efectos del ataque del pez que se "botó a choro" con los marinos, el teniente Sergio Sánchez, jefe del departamento de Intereses Marítimos de la Gobernación Marítima de Puerto Montt, indicó que "en el procedimiento que resultó un éxito, no se registraron lesionados". En cuanto a los daños en la embarcación, el oficial indicó que no revistieron gravedad y que fueron reparados con un parche.

Sobre la presencia de esa especie de tiburones en nuestras aguas, aclaró que "son habituales en la zona , pero a una mayor profundidad, a más de 200 metros. No es habitual ver estos ejemplares tan cerca de la superficie".

Anécdotas con escualos

Pero el episodio que protagonizó el personal naval con un escualo en las aguas del estuario del Reloncaví, no es el único que se ha registrado en la zona litoral de Cochamó.

El geógrafo José Luis Suárez, quien desde hace más de seis años se radicó en Río Puelo para desempeñarse como guía de pesca deportiva , cuenta que en varias ocasiones ha atrapado estos peces.

"En las aguas del estuario, en zonas profundas he logrado capturar dos especies de tiburones, correspondientes al tipo pintarroja y tigrillo. Son especímenes que pueden llegar a medir más de un metro de longitud", cuenta.

Suárez precisamente posee un bote inflable, tipo Zodiac, de similares características a los que usa la Armada de Chile en la zona litoral, y una vez un escualo le causó problemas a bordo de su embarcación.

"Recuerdo un ejemplar que fue particularmente agresivo, se trataba de un tigrillo de cerca de un metro de largo. Tras ser capturado y subido a bordo del bote se desplazó dando mordiscos, quedando a centímetros de la manguera de combustible del motor fuera de borda. Esto lo hizo que de inmediato lo expulsáramos del bote, lanzándolo de nuevo al mar", recuerda entre risas.