Secciones

Contraloría realiza 31 observaciones a la gestión de la Municipalidad de Puerto Varas

E-mail Compartir

El polémico viaje en auto de dos concejales desde Puerto Varas a Arica a una capacitación, en la que nunca estuvieron inscritos, no es lo único que detectó la Contraloría, y que guarda relación con el municipio de Puertos Varas, que hoy dirige el PS Álvaro Berger.

Así se desprende de un extenso informe de Contraloría, de 113 páginas, donde se detallan una serie de situaciones que deben ser subsanadas en un plazo de 60 días, a contar de la fecha en que emanó desde el ente (21 de julio).

Dentro de las 31 observaciones indicadas por Contraloría, están las comisiones de servicios realizadas en un viaje a Bariloche, Argentina.

Aquí la Contraloría Regional presentó el informe de la fiscalización a base de las denuncias formuladas -entre otros- por el concejal independiente Juan Patricio Godoy, además de Donald Salgado Mac-Conell, Juan Canales Leyton y un recurrente acogido a reserva de identidad.

La investigación indagó sobre las comisiones de servicios realizadas en las ciudades de San Carlos de Bariloche (Argentina) y al norte del país, Arica, en el año 2015, el cobro de los ingresos por recuperación de licencias médicas, la presunta falsificación de firmas del alcalde en diversos actos administrativos, contratación de personal ajustado a derecho y el funcionamiento del consejo comunal de organizaciones de la sociedad civil.

Irregularidades

Según el informe, se desconoce la composición del saldo al 31 de diciembre de 2015 de las cuentas contables del municipio, ya que no se ha constatado la existencia de documentación de respaldo.

Se expone también que mantiene desactualizadas las conciliaciones de 8 de las 13 cuentas corrientes que dispone, incluida la cuenta denominada "fondos ordinarios", la cual refleja el mayor porcentaje de los recursos municipales.

Además, la cuenta que corresponde al 10% de retención municipal Daem y Disam, tiene un saldo deudor de $12.371.634, por lo que -según el informe- "dicha cuenta es de naturaleza pasivo, por lo que su saldo debería ser acreedor o cero"

El informe menciona además la contratación de personal a honorarios, como el de Mónica Castillo, quien fuera elegida como asesora jurídica, lo cual para el informe no se ajusta a la legalidad, dado que a la fecha de su contratación la señora no contaba con el título profesional de abogado.

En cuanto al actual jefe de gabinete (Cristián Rojas), quien cumple su actividad a honorarios, y como tal no posee calidad de funcionario, carece de responsabilidad administrativa, por lo que está imposibilitado de realizar labores de jefatura, las que sólo deben ser ejercidas por un empleado de planta.

Los shows artísticos del verano también fueron objetados en varios ítems, desde la comisión evaluadora de la licitación hasta los plazos y valores de los shows, que ascienden a $180.000.000 y se constató un pago en exceso al proveedor de $2.229.090.

Se constató, además, irregularidades en el control de las licencias médicas, respecto de su cobro y posterior pago por parte de Fonasa y las isapres, y del proceso de cobro y recepción de valores, por recuperación de licencias médicas; como así también porque, si bien el municipio dispone de un registro auxiliar de vehículos, no cuenta con información individualizada de cada uno de los bienes, fecha de incorporación, valor histórico y vida útil asignada.

En el ítem viajes, se cuestiona una salida que tenía como finalidad la firma de un convenio entre las municipalidades de Puerto Varas y San Carlos de Bariloche, a donde viajaron 10 funcionarios.

"Se comprobó que no se dio cumplimiento a la función pública ordenada", dice el texto.

El Llanquihue intentó ayer por vía telefónica tener una versión del municipio sobre el informe, sin embargo, declinaron realizar comentarios respecto al contenido de la investigación.

Oficialismo intenta superar sus conflictos de cara a las Municipales

E-mail Compartir

Tres meses restan para que se realicen las elecciones municipales y en el oficialismo existe preocupación por la forma en la que se articula el bloque de cara a estos comicios en Los Lagos.

Conflictos internos, entre los dirigentes de los partidos oficialistas, encienden la alarma al interior de la Nueva Mayoría en Los Lagos.

El distanciamiento entre los presidentes regionales de la DC, Claudio Martínez, y del Partido Socialista, el diputado Fidel Espinoza, es una muestra de las diferencias existentes.

También, las críticas formuladas por el presidente regional del Partido Comunista, Yuri Godoy (en redes sociales), al alcalde de Puerto Montt Gervoy Paredes, han generado algunos focos de tensión.

De ahí que las miradas de Espinoza y del presidente regional del Partido por la Democracia, Claudio Oyarzún, se direccionen al intendente Leonardo de la Prida, a quien llaman a convertirse en el líder de la Nueva Mayoría en Los Lagos.

En el Partido Radical, su presidente Pedro Martínez marca la diferencia al sostener que su tienda hoy está abocada en el trabajo que lleve al triunfo a los candidatos que tienen para las Municipales.

En el PR, no tienen diferencias con nadie y, por lo mismo, las relaciones de este partido con los demás integrantes de la coalición atraviesan por buen momento.

De la disputa, Martínez estima que es un conflicto que tiene que ser resuelto por los protagonistas, pero que no se extiende al resto del bloque.

En el PPD, Oyarzún llama a desarrollar un trabajo conjunto para que todos los candidatos de la Nueva Mayoría se logren imponer el 23 de octubre.

Oyarzún comenta que hoy -en la región- la Nueva Mayoría tiene el riesgo de perder cinco casas edilicias.

Si bien no entra en detalles acerca de las mediciones realizadas, en el listado estarían los municipios de Llanquihue y de Puerto Varas.

De ahí que coincida con Espinoza en cuanto a realizar un trabajo en conjunto para que esto no suceda.

Coincide con Espinoza respecto al rol que debe desempeñar el intendente y ratifica el triunfo de Iván Leonhardt (PS) en la encuesta en Puerto Varas, donde ellos también llevaban candidato.