Secciones

Caso Matute: detienen a guardia de la "Cucaracha" y a su pareja

E-mail Compartir

La jueza a cargo del caso Matute, Carola Rivas, realizó anoche importantes diligencias en Concepción, donde dos personas fueron interrogadas y luego quedaron detenidas.

Según publicó el sitio SoyConcepción.cl, poco antes de las 20 horas de ayer, un carro de Gendarmería llegó a la Corte de Apelaciones de la capital penquista, para trasladar a los detenidos, quienes habrían quedado en calidad de "incomunicados".

Según se informó, la magistrada entrevistó a un ex guardia de la "Cucaracha" y su pareja. Ambos corresponderían al grupo de 18 personas en quienes se centró la investigación.

Este nuevo grupo surgió luego que se confirmara la presencia de un nuevo fármaco en los restos del joven, quien desapareció en 1999 y apareció muerto cuatro años después en la orilla del río Biobío.

En forma paralela, y según consignó Radio ADN, la Brigada de Homicidios de la PDI habría efectuado otros interrogatorios en Santiago.

La UDI se enfrenta por la decisión de llevar al ex ministro a Las Condes

POLÉMICA. El diputado Bellolio dijo que pudo haber mayor anticipación.
E-mail Compartir

Una pugna pública se mantiene al interior de la UD, tras la decisión de otorgarle a Joaquín Lavín la posibilidad de suceder a Francisco de la Maza en la alcaldía de Las Condes. Mientras el diputado Jaime Bellolio afirmó que "hoy a la gente le molesta que la agarren para el leseo en el sentido que le cambien el candidato a último minuto", el presidente de la tienda, senador Hernán Larraín, defendió la labor de la colectividad en el asunto.

Bellolio reconoció que es legítimo que hayan candidatos que existan candidatos que decidan cambiarse de comuna, "pero tiene que ser con anticipación para que puedan expresarse los militantes, adherentes, los otros partidos del mismo Chile Vamos. Y si hay más interesados la manera de resolverlo es a través de una primaria".

El parlamentario agregó que tiene "la mejor opinión" de Joaquín Lavín y que no duda que fue "un gran alcalde".

"Mi tema es que por la forma en que se hizo se cometen varios errores, entre ellos que nos perdimos la oportunidad de poner una persona joven que pueda ser una figura relevante para los próximos años", aseguró. No obstante, afirmó que "jamás he dudado de la buena fe de Hernán Larraín y que lo que se intenta es tomar la decisión, pero creo que sin lugar a dudas esto se pudo haber hecho mejor".

Por su parte, Larraín agregó defendió la decisión, aseguró que el partido cree en la renovación y que no se puede juzgar por una comuna.

"De los 2.000 (candidatos), me atrevo a decir que más de la mitad son nombres nuevos, jóvenes y mujeres", afirmó.

Monckeberg por Lavín: "Está perjudicando a la coalición"

DEBATE. El presidente de Renovación Nacional estimó que la candidatura del ex ministro a Las Condes afecta al bloque.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El presidente de Renovación Nacional, diputado Cristián Monckeberg, comentó ayer que la modalidad elegida para concordar la candidatura de Joaquín Lavín a la alcaldía de Las Condes, tras la bajada de Francisco de la Maza, perjudica a Chile Vamos.

"Aquí no se está perjudicando a uno o dos partidos, aquí está perjudicando la coalición por esta fórmula que se utilizó para resolver una candidatura a última hora, en la lógica de los hechos consumados, en la comuna de Las Condes. Eso fue lo que ocurrió, ese es el problema", dijo el timonel de la tienda opositora.

El parlamentario agregó que la decisión "no me produjo ningún enfado, me produjo picazón general no más, porque aquí operó la teoría de los hechos consumados. Y no solamente de parte de mí o de Renovación Nacional y del propio Hernán Larraín, que el mismo lo ha dicho; nosotros tuvimos la noticia del cambio de los candidatos a alcalde en la comuna de Las Condes seis horas antes del cierre de las inscripciones, y el propio senador Hernán Larraín y así lo ha dicho el mismo lo tuvo un par de horas antes".

Para Monckeberg, la forma en que se resolvió la disyuntiva "no es la manera más elegante de producir un cambio en una alcaldía que estaba en manos de un alcalde UDI, y que ha sido además un muy buen alcalde en estos 16 años. Lógicamente se podría haber hecho de manera distinta".

Monckeberg mencionó que una vía de solución podría haber sido usar las primarias, aunque la falta de tiempo para su realización. "Si ya las primarias era imposible llevarlas a la práctica, porque habían vencido los plazos, (se pudo) haber buscado fórmulas distintas para un candidato nuevo (...) Y si esto afecta a la coalición y la credibilidad de cómo queremos hacer las cosas de manera distinta", agregó.

En entrevista con T13 Radio, Francisco de la Maza anunció que las decisiones respecto de su posible aspiración presidencial "se tomarán cuando corresponda, en marzo".

El jefe comunal explicó que "no está resuelto, la decisión que he tomado es ser alcalde hasta el 6 de diciembre, estoy seguro que Joaquín Lavin continuará lo bueno. Me daré el tiempo suficiente, con toda la libertad del mundo y sin que nadie diga que estoy usando el aparato público".

Respecto de sus próximos pasos, De la Maza agregó que "es importante que Chile Vamos tenga su candidato presidencial después de tener muchos debates a través de primarias legales".

Walker y posible bajada de la DC en favor de Lagos: "Todo se puede conversar"

VOLUNTAD. Sin embargo, el senador falangista dijo que el acuerdo partidario es llegar con una opción presidencial propia.
E-mail Compartir

El senador y ex presidente de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker, no descartó que su partido pueda llegar a un acuerdo programático con el ex Presidente Ricardo Lagos, en caso de que este defina durante este año si llegará a competir en las próximas elecciones presidenciales.

Sin embargo, el parlamentario dijo que la voluntad del partido que representa es llevar una opción propia.

El parlamentario, una de las cartas presidenciales de la Falange, comentó que "evidentemente uno tiene que explorar alternativas como esa y esto depende mucho de que Ricardo Lagos tome una decisión este año, como lo han dicho varios dirigentes del partido".

"Todo se puede conversar, todo se puede discutir, hay que siempre poner por delante el interés del país. Aquí no hay un interés individual, en lo personal, y en la DC hemos tomado una definición, porque el próximo gobierno debiera ir más al centro, un gobierno de centro-izquierda y no de izquierda", enfatizó.

El parlamentario puntualizó que "la DC tiene que levantar una candidatura presidencial", acuerdo al que llegó la última Junta Nacional y que recibió el apoyo de los participantes. Según él, "ojalá y en lo posible esa candidatura se dé en una primera vuelta presidencial".

Para Walker, lo ideal es que "la gente tenga un abanico de opciones y no sea una elección polarizada, entre la derecha y la izquierda. En ese sentido, la DC está llamada a representar a quienes se sienten huérfanos de representación política: la clase media y la gente independiente, el voto moderado y de centro".

El senador por la Región de Valparaíso añadió que la Democracia Cristiana "tiene una oportunidad de darle representación política a esa mayoría y aspirar al premio mayor, que es la Presidencia".