Secciones

Aseguran que traslado a Santiago le salvó la vida a guagua con cardiopatía

TRATAMIENTO. Niño de 4 meses quedó internado en Hospital de la U. Católica.
E-mail Compartir

La jugada le resultó a Claudia Huaitiao, quien insistió en llevar a su hijo a Santiago, para ser examinado por especialistas.

Ayer en la mañana, Martín, de cuatro meses, fue evaluado en el Hospital Clínico de la Universidad Católica, donde le diagnosticaron una obstrucción de una válvula que conecta al corazón con el pulmón, lo que le ocasionaba un deterioro en sus condiciones de saturación de oxígeno en la sangre.

Daniela Chávez, vocera de la Fundación Corazón Luchador, que está apoyando a Martín y su madre en este tratamiento, explicó que "si no se hubiese trasladado, con lo que le estaba pasando ahora derivaba en que iba a terminar colapsando el pulmón e iba a fallecer", enfatizó.

El martes de la semana pasada, el niño fue ingresado al Hospital de Puerto Montt, donde le habrían diagnosticado sospecha de neumonía. Sin embargo, su madre exigía una evaluación de un especialista, pero la única que hay en ese recinto está ausente (vacaciones), por lo que no había posibilidad de acceder. Por eso, solicitó el traslado de Martín, tras acceder a un cupo de cama en el recinto médico capitalino.

Daniela Chávez puntualizó que mientras el lactante permanecía en Puerto Montt, "estaba saturando 35 % y ahora está en el 65 %". Especificó que el empeoramiento de su condición de salud no es atribuible a la ausencia de la única cardióloga infantil en el hospital local, sino que a la falta de un especialista de reemplazo.

Ingreso a pabellón

Tras el nuevo examen médico, el pequeño Martín sigue estable, a la espera de ser intervenido quirúrgicamente. "En estos días va a entrar a pabellón", adelantó Chávez, aunque no precisó la fecha.

Detalló que ello se conocerá tras una evaluación del cirujano y del hemodinamista, ante el alto riesgo que conlleva ese procedimiento quirúrgico.

Mientras que Claudia Huaitiao, quien se excusó de hablar con este diario y sólo informó que el avión ambulancia llegó pasada la 1 de la madrugada de ayer a Santiago y que permanecerá en esa ciudad durante todo el tiempo que dure la recuperación de su hijo.

En tanto que la vocera de Corazón Luchador explicó que Huaitiao aloja en la sala de espera del hospital y que esa Fundación gestiona un espacio en la casa de otra familia con pacientes cardiópatas.

Detenido conductor que manejaba camión con permiso de circulación falsificado

EN MIRASOL. Tampoco tenía licencia profesional, y la revisión técnica del móvil estaba vencida desde 2013, al igual que el certificado de contaminantes.
E-mail Compartir

Detenido resultó un conductor de 25 años de edad, quien guiaba un camión de alto tonelaje, marca Mercedes Benz, el que transitaba con un permiso de circulación falso.

Efectivos del Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos de Carabineros, fiscalizaron al chofer en la Población Esperanza (en el sector Mirasol de Puerto Montt), luego que fuera sorprendido circulando con el móvil de carga por el centro de la calzada de un pasaje que forma parte de un sector residencial.

Al solicitar los documentos, el personal policial se percató preliminarmente que el conductor no contaba con la licencia profesional requerida para guiar este tipo de vehículos.

Posteriormente, al revisar la documentación del móvil, constataron que el permiso de circulación, que figuraba como otorgado por la Municipalidad de Loncoche, era falso. Además, la Revisión Técnica y el certificado de emisión de contaminantes estaban vencidos desde el año 2013.

El imputado, que no registraba antecedentes penales, pasó a control de detención en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt, por los delitos de falsificación de instrumento público y conducir sin la documentación profesional adecuada. El vehículo de carga y la documentación que estaba vencida desde 2013, quedaron a disposición del Segundo Juzgado de Policía Local de Puerto Montt, mientras que el permiso de circulación falso quedó en manos del Ministerio Público bajo cadena de custodia, en calidad de evidencia.

Diez independientes buscarán ser alcaldes en la provincia

SERVEL. El 7 de agosto, se conocerán cuáles son los aspirantes a jefes comunales y concejales que son ratificados para las elecciones municipales del 23 de octubre.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El lunes terminó el plazo para que los distintos bloques, partidos e independientes inscribieran sus candidaturas ante el Servel.

Las dos primeras categorías lo hicieron en Santiago, mientras que los independientes realizaron este trámite en dependencias del Servel en Los Lagos.

Entidad hasta donde acudieron diez candidatos a alcalde que, en diferentes comunas de la Provincia de Llanquihue, firmaron su inscripción sin el apoyo partidista.

Mientras que dos lo hicieron para ser elegidos como concejal en las elecciones municipales que tendrán lugar el próximo 23 de octubre.

Así las cosas, en Cochamó aparece Sergio del Carmen Tellez Barría, mientras que en Puerto Varas fueron dos las cartas que inscribieron su opción al municipio bajo dicha condición.

Son las postulaciones del ex alcalde Ramón Bahamonde y del concejal Eduardo Hernández, ambos ex UDI, que buscarán ocupar el lugar que dejará en diciembre el socialista Álvaro Berger, quien no se presenta a la reelección.

En Puerto Montt, sólo un independiente buscará disputarle la Alcaldía al PS Gervoy Paredes.

Se trata del actual concejal Pedro Sandoval, quien firmó su inscripción en el Servel ubicado en la capital regional.

Otra comuna en la que también independientes buscarán el apoyo del electorado, para convertirse en el alcalde por los próximos cuatro años, es Llanquihue.

Inscrito está el ex alcalde Walterio Vargas, quien gobernó esta Municipalidad por espacio de 12 años y que tras ser condenado en 2010 volverá a estar presente en una papeleta electoral.

En la misma condición de Vargas, aparecerá Luis Oróstica.

Dos independientes, en tanto, buscarán disputarle el sillón comunal al DC Jorge Westermeier en Maullín.

César Sade y Hardy Dimter se presentan como candidatos a alcaldes, sin el respaldo de partido alguno.

Misma situación en la que llegará al 23 de octubre Felipe Maluenda Araya, candidato a alcalde de Calbuco.

Ignacio Godoy es otro aspirante independiente a un sillón municipal. El concejal pretende quedarse con la Alcaldía de Frutillar, hoy en manos del socialista Ramón Espinoza.

En la región, en tanto, el Servel, que en Los Lagos tiene a René Schmidt, como director regional, contabilizó 26 candidaturas independientes a alcalde, mientras que ocho a concejales.

En los ediles, en la Provincia de Llanquihue, aparecen los casos de Pedro Soto y de Arnoldo Paredes; ambos en Cochamó.

De lo que viene en el proceso eleccionario, que culminará el 23 con los comicios a nivel nacional, el próximo 7 de agosto, el Servel informará respecto a los candidatos cuyas postulaciones fueron confirmadas por esta entidad.

El paso siguiente a la inscripción que se cerró el lunes, es la revisión de la documentación presentada por cada uno de los postulantes a las alcaldías y concejalías.

De hecho, serán todos los directores regionales del Servel quienes se reunirán en Santiago para ver lo que sucede en sus regiones respectivas.

Entre los requisitos a analizar, se encuentra el que los candidatos a alcaldes presentasen su licencia de Enseñanza Media y el que esté registrado en el partido que dice pertenecer.

Para mañana, se contempla la realización del sorteo del lugar en que irán los votos, donde se determinará el que ocupará cada una de las opciones.

Seremi de Gobierno acusa que ex Presidente está en "modo de campaña"

E-mail Compartir

Para el seremi de Gobierno de la región, Francisco Reyes, las declaraciones de Sebastián Piñera en su paso por Puerto Montt "no contribuyen ni son representativas a las de un ex Presidente de la República. Más bien responden a declaraciones del "candidato Piñera" que ya está en "Modo Campaña".

Según Reyes, las críticas realizadas por Piñera al programa de Gobierno y las reformas, dan cuenta que "él se ha transformado en el líder de la 'estrategia de la demolición' de la derecha respecto a un programa que refleja avances sociales y equidad: gratuidad en la educación, justicia tributaria, nuevo trato en las relaciones laborales, participación para la construcción de una Constitución que nos represente y no nos divida". Por eso, afirma que "su crítica no construye, no aporta, más bien parecen eslóganes de campaña".