Secciones

Las cuentas que sacaron los Delfines tras el fin del paro del fútbol criollo

TORNEO. Luego del protocolo de acuerdo entre el Sifup y la Anfp, el campeonato tendrá el puntapié inicial este fin de semana, donde Deportes Puerto Montt tiene fecha libre. CESTO. Se miden hoy a Valdivia por clasificación. Puertovarinos debutan con triunfo.
E-mail Compartir

Viviana González Rodríguez

Cinco fueron los puntos que solicitó el Sifup cuando resolvió paralizar el fútbol criollo: los finiquitos, volver al sistema antiguo de campeonato, bajar la cuota de incorporación, horario de verano y ascenso y descenso.

De esto, el Sifup logró mejorar la competitividad del campeonato al existir un descenso programado para 2017, normalizar los torneos para volver a jugar en año calendario y el pago de las deudas pendientes de la temporada pasada.

Qué dice el deté

A juicio de Erwin Durán, "fue mucho ruido para lo que se logró. Siempre fui partidario de que si se hace un movimiento, tiene que ser fuerte, claro y lo más convincente posible, así que la verdad -en lo personal- creo que fue muy poco lo que se logró", aseguró el estratega Delfín, para quien el campeonato debió ser como los de siempre y con mínimo, dos descensos, para que "los equipos se interesen y no nivelen hacia abajo, que es lo que yo creo que se está haciendo con la mayoría", consideró.

Ante este nuevo escenario, para Deportes Puerto Montt "cada punto y partido que se juegue es importante, cada duelo se deberá jugar a muerte", señaló el técnico Albiverde, quien además reiteró la idea de "tener un plantel numeroso, porque se puede pensar que el descenso es en el 2017, pero el campeonato en donde se debe sumar harto es ahora, porque si no se suma bien y en un campeonato de transición, que será corto, no se alcanza a sacar los puntos para salvarse del descenso".

Si bien se sabe que Deportes Puerto Montt no tendrá más incorporaciones al plantel, "personalmente tengo la ilusión de que lleguen jugadores, pero creo que va a terminar en eso: en una ilusión", anotó el técnico del Velero.

Además, Erwin Durán dijo que por estos días "se habla de que hay que tener unión, estar todos para el mismo lado, pero yo no veo que esté sucediendo eso, porque por todos es sabido y siempre lo he dicho, que el plantel es corto y que necesitamos más jugadores, y si las personas no piensan de la misma forma, la verdad es que hay muy poca unión", enfatizó el deté, asegurando que a Deportes Puerto Montt "deberían llegar tres o cuatro jugadores más, pero ya tuve la respuesta y es lo que yo no comparto".

Qué dice la dirigencia

Para el vicepresidente del Velero, Julio Aguilar, no hubo ni ganadores ni perdedores y "el tema pasa por el levantamiento del paro, el llegar a una solución, a un entendimiento, quizás con varias aristas que aún se deben analizar, pero el que se haya entendido que esto no le hace bien a nadie y que el fútbol debe continuar", sostuvo el directivo, quien destacó el ánimo de mejorar las cosas y de seguir trabajando, al igual como lo expuso el presidente del Sifup, Carlos Soto.

Además, el también presidente de la comisión fútbol Delfín, dijo que el protocolo de acuerdo firmado en la sede de Quilín, deberá plasmarse más adelante en documentos oficiales y que en el caso de Deportes Puerto Montt "sigue todo tal como estaba programado y se había ratificado: el plantel está cerrado en contrataciones, creemos que pueden dar mucho y que están en condiciones de poder llevar un campeonato hacia adelante", sostuvo.

Qué dicen los jugadores

Mientras el plantel espera con ansias su debut en el torneo, Juan Pablo Abarzúa piensa que este acuerdo le da más seriedad al certamen y que eran puntos válidos a discutir. Ahora, en lo futbolístico, "nosotros tenemos fecha libre, pero estamos ya pensando en San Felipe, mejorar nuestras falencias y trabajar las virtudes que hemos demostrado. Vamos a competir con todos los jugadores que tenemos y no pensamos estar en la parte baja, así que esperamos que lleguen más jugadores y que comience luego el campeonato", precisó el volante.


Porteñas sub 13 recuperan la mística


y vencen a Valparaíso en nacional

Un valioso triunfo consiguió la selección sub 13 de Puerto Montt femenino en la segunda jornada del nacional de básquetbol que se lleva a cabo en Puerto Varas.

Ayer, dieron cuenta de Valparaíso por 31-25 y dependen de un triunfo ante el conjunto de Valdivia para lograr la clasificación a la siguiente fase del torneo. Martina Gallardo anotó 10 puntos y recogió 6 rebotes en este segundo duelo de las sureñas.

El partido ante el equipo del Calle Calle se realizará hoy alrededor del medíodía en el fiscal puertovarino.

DERROTA y TRIUNFO

Por su parte, los equipos puertovarinos femenino y masculino, que jugaban anoche sus duelos, partieron con dispar suerte en el arranque de los nacionales el día lunes.

En el penúltimo turno, el equipo de damas de Puerto Varas sub 13 cayó frente al representativo de Concepción por 31-48, en donde brilló la jugadora penquista Amanda Aguilar, con 27 puntos y 8 rebotes.

Y en el partido de fondo, los dirigidos sub 14 de Patricio Robles sumaron un inobjetable triunfo en el debut, al vencer a Antofagasta, por 90-51, con gran actuación de Lucas Venegas que convirtió 24 puntos.

El equipo femenino lacustre se veías ayer las caras ante Iquique, en el partido que cerraba la jornada; mientras que los varones lacustres disputaban su opción frente al cuadro del Biobío.