Secciones

El complejo momento de los ediles de Puerto Varas, quienes se defienden de su viaje al norte

POLÉMICA. Salida de los concejales Ariel Guzmán (UDI) y Héctor Jacob (PS) a Arica es indagada en la justicia, tras informe de Contraloría. Situación es vista por ambos partidos, puesto que los ediles van a la reelección en los comicios de octubre.
E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

En la justicia están los antecedentes del viaje a Arica realizado por los concejales de Puerto Varas Héctor Jacob (PS) y Ariel Guzmán (UDI), a una capacitación al norte, donde nunca estuvieron inscritos.

Un tema polémico, que incluso fue abordado por el programa Contacto de Canal 13, respecto a "irregularidades" en las salidas y capacitaciones de ediles de distintas comunas del país, donde figura Puerto Varas.

El viaje de Arica a Tacna ocurrió el 8 de diciembre de 2015. Lo que se les objeta a los ediles es que volvieron al país un día después, lo que no fue informado a la Contraloría en su momento, algo de lo que se defienden al argumentar que sólo les consultaron por la salida de Chile y no por su retorno.

El tema también es abordado por un reciente informe de Contraloría de 113 páginas, emanado el 21 de julio, donde se aborda el polémico viaje y otros temas complejos del municipio puertovarino.

Por ejemplo, la investigación de Contraloría indagó sobre las comisiones de servicios realizadas en las ciudades de San Carlos de Bariloche (Argentina) y al norte del país, Arica, en el 2015.

Según el informe, la contabilidad analizada que mantiene la entidad edilicia a la fecha mencionada, "no son el reflejo fiel de sus operaciones" y no permiten pronunciarse al organismo contralor regional respecto a la razonabilidad de sus saldos.

Por esta situación, se indica que deberá iniciarse un sumario administrativo para determinar las eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios, que "con su actuar u omisión, han permitido que la contabilidad de ese municipio sea presentada al órgano de control, sin contar con los antecedentes que permitan acreditar la veracidad de las cifras reflejadas en sus informes".

Reacciones

Los presidentes regionales del PS y la UDI están expectantes respecto al tema judicial de Jacob y Guzmán, puesto que ambos son candidatos a las elecciones municipales de octubre de este año.

Sobre el futuro de Jacob, Fidel Espinoza, timonel regional PS, señala que los antecedentes del caso están en manos de la directiva nacional y del Tribunal Supremo Socialista.

Bajo esa perspectiva, existe incertidumbre respecto a lo que pueda suceder con la candidatura edilicia de Jacob a las municipales del próximo año.

Mismo caso para Guzmán, cuyo partido, y acorde a lo señalado por su presidente regional, Emilio González, ya estudian los antecedentes.

Ambos, en todo caso, no están hoy condenados por los tribunales, por lo que no tienen impedimentos para seguir adelante con sus candidaturas. Y tanto Jacob como Guzmán se defienden de las acusaciones y acusan ser víctima de "persecución política".

Ariel Guzmán explica que junto con devolver el dinero asegura que "jamás mentimos del viaje a Tacna en el informe de Contraloría. Cuando me preguntaste, yo te dije que sí fuimos. Y lo reconozco en el informe".

Guzmán cuenta que fueron dos las consultas de Contraloría: "Usted fue a Tacna, sí le dije yo. Y cuándo salí. Le respondí, el día 8. No preguntaron cuándo volví, pero regresé al otro día".

Jacob (PS) se quejó del daño hacia su honra. Dice que no hay concordancia con todo el trabajo hecho a favor de Puerto Varas y sus vecinos. "Es un daño que se produce, pero no claudica en la gestión realizada para todos los vecinos de la ciudad y de forma desinteresada", subraya.

Terminó el plazo para inscribir las candidaturas a alcaldes y concejales

CIERRE. Las distintas cartas a las municipales terminaron sus procesos de formalizaciones ante el Servel, donde ahora serán revisadas.
E-mail Compartir

Lo que ocurrió durante la jornada de ayer en el Servel fue definitorio, toda vez que este lunes 25 de julio venció el plazo para que los partidos, conglomerados e independientes, inscribieran sus candidaturas para alcaldes y concejales, de cara a las elecciones municipales que tendrán lugar el 23 de octubre de este año en todo el país.

Hasta última hora de la jornada, se estaban realizando los últimos trámites de inscripción de los nombres que estarán en la papeleta el día de los comicios municipales.

De acuerdo a lo estipulado, los independientes debían llegar hasta el Servel con las firmas requeridas -dependiendo la comuna- para convertirse en candidatos a jefes comunales, mientras que los partidos esperaban hasta último momento para afinar sus listados para presentarles a la comunidad.

Así las cosas, de acuerdo a lo que los propios candidatos señalaron, el Servel confirma que las candidaturas son ratificadas por este organismo el 7 de agosto, cuando en un medio de circulación regional se deba informar la resolución respecto a si es que acepta o rechaza cada una de las opciones presentadas.

Luego, el 12 de agosto, será el último día para que los partidos políticos y los candidatos independientes puedan reclamar la resolución de aceptación o rechazo del Servel.

En el caso de Puerto Montt, se necesitaban 297 firmas para inscribir una candidatura independiente.

Tal es el caso del concejal independiente Pedro Sandoval, quien se inscribió durante la tarde de ayer en el Servel.

Lo mismo ocurrió con Sandra Vega, independiente, que se presenta respaldada por los ecologistas.

Aparte de estas dos cartas, al municipio de la capital regional postulan el alcalde en ejercicio Gervoy Paredes, el RN José Segura y el candidato de Amplitud, Juan Antonio Espina.