Secciones

Hasta 5 mil 800 usuarios quedan sin energía por choque de postes

EN ALERCE. Desde marzo de 2014 a la fecha, 26 estructuras han sido destruidas en accidentes de tránsito. Bomberos ha triplicado su salida a ese tipo de llamados.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

"Las ampolletas titilan un poco y luego todo se viene a negro. Cuando un vehículo impacta un poste, en materia de energía deja a todos los clientes de Crell sin suministro de electricidad; pero en el aspecto vial genera un taco que nos impide acceder a nuestras casas, y que incluso los servicios de emergencia lleguen rápidamente al lugar del accidente".

Con ese testimonio, Miguel González, presidente de la junta de vecinos Colonos Dos de Alerce, describe los efectos que tienen los accidentes de tránsito sobre los miles de hogares en la ciudad satélite.

Precisamente, según estadísticas de la Cooperativa Rural Eléctrica Llanquihue Limitada (Crell), desde marzo de 2014 a la fecha, un total de 26 postes del tendido eléctrico han sido afectados por accidentes de tránsito en las inmediaciones de la ciudad satélite.

Cada incidente vial ha dejado hasta 5 mil 800 hogares sin energía, por períodos que de acuerdo a lo manifestado por dirigentes sociales, se extienden hasta por 12 horas.

De las 26 estructuras colapsadas, que su reposición ha significado para Crell un gasto cercano a los 26 millones de pesos, un total de 15 se emplazan en la vía V-505 que conecta a Alerce con Puerto Montt.

"Este año se han registrado varios cortes de energía por accidentes de tránsito, incluso hemos estado hasta medio día sin electricidad", contó René Maldonado, vecino y ex dirigente social del sector La Vara, que recibe suministro de la empresa Crell.

Para Gladys Espinoza, presidenta de la junta de vecinos de Villa Lahuén de Alerce, la situación es similar.

"Los accidentes vehiculares en nuestro sector no sólo afectan a los postes, sino que cualquier estructura. Lo que pasa es que en Alerce falta señalética y no hay regulación de velocidad. Además en la noche hay carreras clandestinas, las que no logran ser controladas por Carabineros porque la institución no cuenta con móviles suficientes, y sus vehículos no desarrollan la velocidad suficiente para dar alcance a los infractores", dijo la dirigente vecinal.

"Lo que aquí hace falta es móviles con mayores capacidades", sostuvo Espinoza al ser consultada por El Llanquihue.

Servicios de emergencia

De acuerdo a las estadísticas del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, en 2015 la Novena Compañía de Bomberos de Alerce atendió 11 accidentes vehiculares en las inmediaciones de la ciudad satélite. En lo que va de 2016 la unidad ha salido a 28 accidentes.

"Sin duda, esto plantea un desafío para los voluntarios de Alerce, y por ello apuntaremos nuestros esfuerzos a capacitarlos en el manejo básico del trauma, que consiste fundamentalmente en la inmovilización de las víctimas de un accidente de tránsito", explica el comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Martín Ercoreca.

Pero la generación de una emergencia vial Alerce, y especialmente en la Ruta V-505, plantea múltiples desafíos, aún cuando no necesariamente comprometa la distribución de la energía eléctrica en el sector.

"Sólo el primer semestre de 2016, casi triplica al total de accidentes atendidos durante 2015, lo que es un indicador muy fuerte. Esto va más allá que los accidentes en sí, sino que también apuntan a sus consecuencias, como por ejemplo la alteración del tránsito y la conectividad. Una ruta, como la que nos une con Alerce, es la única vía de conexión, y su colapso altera toda sus actividades productivas y la llegada de los servicios de emergencia", sostuvo el superintendente de Bomberos de Puerto Montt, Rodrigo Barrientos.

Precisamente, en términos estadísticos, el prefecto de Carabineros de Llanquihue, coronel Patricio Yáñez, indicó que se han incrementado en un 13% los controles preventivos, pasando de 167 mil 418 a igual fecha del año pasado, a 147 mil 825 en toda la provincia.

"Carabineros ha reforzado durante los controles, pero ninguna acción es más efectiva que la conciencia y responsabilidad de los conductores. Esta en sus manos el evitar los accidentes de tránsito", dijo.

Seminario de Arqueología de la Patagonia se realizará en agosto

E-mail Compartir

El 16 de agosto, se realizará el Seminario Arqueología de la Patagonia Chileno-Argentina en el aula magna Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, con cupos limitados.

Uno de los temas que se tratará se denomina "Prospección arqueológica del Paso Vuriloche, hacia un trekking de categoría internacional" y que consistió en investigar la ruta específicamente en el sector de Santa Bárbara, ubicado al sur de Peulla en la comuna de Puerto Varas, para conocer si existía presencia de tránsito humano en la época de Monte Verde.


Dirigente de Anfup responde a los emplazamientos de diputada Turres

El suboficial Óscar Benavides, dirigente de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup), respondió a la diputada Marisol Turres, quien pidió investigar el uso de asignaciones de zona de tres dirigentes del gremio que prestarían servicios en Santiago y no en lugares apartados.

"Gendarmería es un servicio centralizado como los son sus organismos gremiales. Por ello, si un dirigente de regiones es electo en el directorio nacional, cumplirá sus funciones en las sedes de Santiago", aclaró el efectivo.


Parte curso para el control de las emergencias químicas

Con un total de 31 alumnos, partió ayer el XIII Curso de Emergencias Químicas y Ambientales Nivel Operador, impartido por la Segunda Compañía de Bomberos Germania de Puerto Montt y el Ministerio de Medio Ambiente.

La actividad, que se extenderá toda la semana con clases teóricas y actividades prácticas, congrega a operadores de empresas químicas, trabajadores de Copec, personal de los Servicios de Emergencias y Extinción de Incendios de aeropuertos y bomberos desde Iquique hasta Castro.