Secciones

Rafting, termas y parques: demanda de la última semana de vacaciones de invierno

ACCESO LIBERADO. En el Parque Vicente Pérez Rosales no hay tarifas para senderos y saltos. La oferta de termas se ubica en tres puntos de la región, con un buen movimiento y de distintos valores.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Un gran movimiento de turistas, especialmente nacionales, seguidos por brasileños y argentinos, es lo que más demanda genera en estas vacaciones de invierno en la región, siendo los productos más requeridos todo lo que se relacione con la naturaleza.

Es por ello que dentro de las actividades "top" en la temporada está el rafting en el Río Petrohué y trekking por el parque Vicente Pérez Rosales. Las termas son otro producto que se busca por estos días, recibiendo bastante adeptos en las de Pichicolo y Llancahué, en la comuna de Hornopirén; Aguas Calientes y Termas Puyehue, en Osorno, donde la gente llega a relajarse o entretenerse con sus hijos.

La lluvia invita a estos programas, incluso muchos turistas que llegan a la Cuenca del Lago, toman actividades en Aremko Aguas Calientes, que cuenta con tinas junto al río y donde una pareja puede encontrar programas de 60 mil pesos. Este valor incluye dos horas de tina caliente, sauna ilimitado y masajes. Si las necesidades son sólo tinas y sauna, tiene un costo de 15 mil pesos por persona.

Carmen Gloria Díaz, gerente de la Casa del Turista, cuenta que aún cuando todavía no se cierran las vacaciones de invierno, están por debajo del año pasado. "Sí, sabemos que los hoteles están con buena ocupación y para ellos hay muchas actividades relacionadas con la naturaleza, con el turismo de aventura", sostuvo la ejecutiva.

En cuanto a las termas, en Pichicolo encontrará un día de termas por un costo de 10 mil pesos adultos y 8 mil niños. Estas atienden desde 11.30 a 17.30 horas y se llega desde Puerto Montt a la Carretera Austral. Se cruza en un ferry el Estuario Reloncaví. Al llegar a caleta Puelche, se retoma la carretera Austral, pasando por el sector de Contao, donde puede seguir la ruta o desviarse hacia la costa, hasta llegar a Hornopirén; o también puede acceder desde la ruta Río Puelo por Ensenada.

Otras termas son las de Llancahué, donde por 65 mil pesos por persona, tendrá derecho al traslado marítimo, desde el muelle de Hornopirén (estacionamiento de vehículos), alojamiento, alimentación y termas. Ermin Emhart cuenta que tiene dos piscinas exteriores, con distintos grados de temperatura, además de tinas techadas, individuales y dobles.

Las habitaciones del hotel son dobles y matrimoniales con baño privado y compartidos.

Entre las actividades preferidas que solicitan a operadores turísticos, están los trekking en el parque Vicente Pérez Rosales, donde se pueden recorrer todos los senderos sin costos de ingreso, incluyendo los Saltos del Petrohué, que está abierto entre las 8.30 a las 18 horas, de martes a viernes, en horario continuado, y los fines de semanas y lunes de 8.30 a 17 horas.

En el lugar, hay un par de empresas que ofrecen actividades entre los senderos de corta y larga extensión, y otros autoguiados de baja dificultad desde los Saltos a Laguna Verde.

En el Lago Todos los Santos, se pueden tomar programas para navegar por el lago con boteros del lugar y embarcaciones, que tienen distintas ofertas que van desde una navegación corta hasta Peulla, pintoresco valle junto a la cordillera de Los Andes.

Hay varias empresas de aventura en Puerto Varas, con una variada oferta para realizar en esta semana que queda de vacaciones de invierno, y donde podrán satisfacer las necesidades de acuerdo a los bolsillos.

En Aguas Calientes, hay cabañas y domos para las termas que tiene un valor de 10 mil pesos.

mil pesos cuesta en Llancahué, con derecho a traslado, alojamiento, tres comidas diarias y termas. 11

Temporada muy esquiva para los esquiadores en el Volcán Osorno

REQUERIDO. Es el producto más solicitado por los extranjeros. Muchos de ellos no han podido esquiar, pero con el segundo telesilla lograron tocar nieve.
E-mail Compartir

Hay actividades más solicitadas, pero también productos que atraen a los turistas como la nieve.

A pesar de que lo más consultado es el producto Volcán Osorno, según comenta Carmen Gloria Díaz, de la Casa del Turista, este año la a temporada ha estado esquiva, de acuerdo a lo manifestado por el jefe de ventas y marketing de la concesionaria Volcán Osorno, Cristóbal Urrutia.

Tradicionalmente la temporada comenzaba los primeros días de junio, pero ya en los últimos años se ha ido aplazando para mediados de ese mes. Pero este año, ha sido difícil. Primero, se estaba a la espera y pasó todo junio y cuando se venía julio con nieve, ha traído mucho viento y lluvia, por lo que tampoco ha sido posible abrir una de las nueve canchas.

Finalmente, con la llegada de nieve de mejor calidad, se optó por abrir el viernes 15, pero "sólo se ha podido mantener por unos días".

Ayer, en el volcán había cero de visibilidad, por los fuertes vientos y lluvia, por lo que hubo que cerrar, pero a partir de hoy se espera mejor tiempo, con algunas interrupciones hasta entrar hacia mediados de semana con buena caída de nieve, de acuerdo al pronóstico para ese terminal.

Entre los visitantes extranjeros, lo que más piden este recurso son los brasileños y luego los argentinos, como Juan Pablo Díaz, quien estuvo recién en el volcán "y tengo que destacar: acceso impecable, pavimento hasta la base, todos los servicios, rental, restaurante (se come muy bien y comidas típicas del sur de Chile)", contó valorando las bajas tarifas que encontró.

El ticket tiene un valor de 26 mil pesos para telesilla para adultos, 20 mil para estudiantes y 17 mil para niños. Todos ticket diarios, pero también hay ticket de medio día con valores de 20, 16 y 13 mil. En tanto, en la escuela de esquí y snowboard, los valores son de 35 mil pesos una clase particular de 50 minutos y de una hora y 50 minutos de 60 mil pesos.

Los telesillas tienen dos tramos, el primer tramo tiene un costo de 12 mil y los dos tramos, un total de 16 mil pesos para adultos y 8 mil para niños en los dos tramos, y 6 mil para niños en el primer tramo.

Otra de las actividades muy requeridas por las familias que no hacen esquí, son los tubing que tienen un valor de 15 mil pesos, con derecho a telesilla en un tramo y tubing por 30 minutos; y por una hora, telesilla y tubing, el valor es 18 mil pesos, para disfrutar de la nieve que no sea esquiando.