Secciones

Los Lagos entre las tres regiones con más solicitudes de cobro de seguro de cesantía

MEDICIÓN. Estudio de la Superintendencia de Pensiones dice que variación es de un 35,1% entre los meses de mayo de 2015 y 2016. Situación de la industria salmonera, entre los factores del alza. EN PTO. MONTT. Huelga legal comenzó ayer a la medianoche.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Una variación del 35,1%, experimentó en el último año el cobro de los seguros de cesantía, de acuerdo a un informe elaborado por la Superintendencia de Pensiones.

La medición aborda los meses entre mayo de 2015 y mayo de este año. Y según se señala, durante el quinto mes de este año se cobraron 5 mil 684 seguros, en circunstancias que 12 meses antes lo hicieron 4 mil 208 personas.

Además, el documento (ver infografía) muestra las fluctuaciones de lo ocurrido durante las últimos meses.

Fue así como en marzo y abril fueron los meses donde más seguros de cesantías se cobraron en Los Lagos.

En marzo, la cifra alcanzó las 7 mil 178 personas, mientras que un mes después se llegó a las 7 mil 196 personas.

Al respecto, el seremi del Trabajo y Previsión Social de Los Lagos, Claudio Villanueva, sostuvo que "a nivel regional, Los Lagos se ubica dentro de las tres regiones con mayores aumentos, junto a Aysén y Los Ríos, registrando una variación de 35,1%, con 5.684 solicitudes de seguros de cesantía en el mes de mayo 2016, con 1.512 solicitudes menos que la medición del mes anterior.

Al analizar la cifra de seguros de cesantía durante el mes de mayo, las actividades productivas con mayor número de solicitudes aprobadas provienen del sector inmobiliario y del sector construcción, registrando 989 y 959 solicitudes respectivamente"

"Si revisamos el monto total de las prestaciones por cesantía pagadas en el mes de mayo, tenemos que en la región se pagaron $3.829 millones de pesos, ocupando el 5° lugar respecto del resto de las regiones, las cuales suman un total nacional de 70 mil millones de pesos en prestaciones de seguros de cesantía", explica el seremi.

Villanueva anota además que dentro de los beneficios del seguro de cesantía, está el incremento en el monto promedio que recibe el trabajador; es decir, gracias a la entrada en vigencia de la nueva ley N°20.829, se incrementó el valor de las prestaciones por cesantía. Por ejemplo, "podemos ver una diferencia en las prestaciones de trabajadores con contrato indefinido que en mayo del 2015 cobraban $373.774 y en mayo de este año esta cifra llega a los $414.562".

Sobre la variabilidad de estas cifras, la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, agrega que en el período estival siempre hay más empleo y por tanto en marzo se terminan muchos contratos de obra y faena de las diferentes industrias, como la salmonicultura y la mitilicultura.

Muñoz recuerda que ya se había adelantado que la industria realizaría un ajuste dentro de lo esperado.

Plantea que hoy como gobierno se esté viendo cuáles serán las políticas públicas que permitan hacer frente a este tema. "Como ministerio, estamos trabajando con la industria del salmón en la revisión de los términos de las fiscalizaciones y regularizaciones, pero también cómo puede ser más sustentable en el tiempo para evitar en el futuro otras crisis", advierte.

Muñoz dice que se trata de un tema estructural de la industria, por lo que como autoridades esperan que una vez realizados los ajustes, se pueda convertir en un sector mucho más fuerte y que esté menos expuesto a estos vaivenes, con la finalidad de generar un empleo permanente.


Un detenido al inicio de las protestas de los operarios de empresa Multiexport

Tensos fueron los minutos que se vivieron en la avenida Cardonal de Puerto Montt, luego que interviniera Carabineros de Fuerzas Especiales en una manifestación que los operarios de la empresa Multiexport estaban realizando ayer en la mañana.

Aunque no se trataba de una toma de la calle -la manifestación era en el acceso a la planta-, los funcionarios policiales lanzaron lacrimógenas y utilizaron el carro lanzaagua, debido a la quema de neumáticos que había en la entrada de la industria.

Uno de los trabajadores fue detenido, pero liberado algunas horas más tarde.

Los casi 200 empleados de la salmonera se mantuvieron en este lugar.

El presidente provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) José Pacheco, criticó el accionar de Carabineros. "Aquí existe un tremendo abuso de parte de las industrias del salmón con los trabajadores, que no los respetan, donde hacen lo que quieren y el Estado toma palco", adujo.

Marcela Ríos, presidenta del sindicato de trabajadores de la Multiexport (que agrupa a 350 operarios), dijo que la huelga legal comenzó a la medianoche de ayer.

Explicó que cuando ésta se inició, Carabineros ya estaba en este lugar. "No nos tomamos la calle y ellos, Carabineros, lo saben", manifestó.

Añadió que no hubo acuerdo con la empresa durante los 45 días de negociación.

"Nos quieren imponer una negociación de tres años igual a los convenios que hicieron con los otros sindicatos. Lo que nosotros estamos haciendo es negociar con un contrato colectivo y no con un convenio", argumentó.

Desde Multiexport Foods, lamentaron que un grupo de trabajadores haya optado por la huelga y no valoren los esfuerzos de la empresa, calificando además como una violenta toma lo ocurrido ayer.

A través de un comunicado, señalaron que "frente a estos hechos de violencia, la empresa presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt y una denuncia ante el Ministerio Público, con el objetivo de restablecer el orden público, garantizar a los demás trabajadores su integridad física y evitar nuevos atentados a las instalaciones".

Asimismo, la empresa hizo un llamado a quienes participan en esta toma ilegal, para deponerla y abogó por el diálogo y el respeto.

"Lamentamos profundamente que un grupo de personas ponga en riesgo la integridad de quienes se desempeñan tanto en la planta de procesamiento como en las oficinas administrativas, y hacemos un llamado mantener un clima de respeto al estado de derecho y a una sana convivencia, en el marco del proceso de negociación que se desarrolla", expresó el gerente general de Multiexport Foods, Andrés Lyon.