Secciones

Gran "chupetón" invadirá mercado en "levantemos Angelmó"

E-mail Compartir

Para chuparse los dedos estarán las cocinerías del Mercado Angelmó, a parir de las 10 horas de mañana. El evento "levantemos Angelmó" es organizado por el Sindicato N1 2 del Mercado, donde sus socios, liderados por su presidenta Claudia Pérez, los esperará en el gran show artístico y que tendrá sorpresas para los niños. En torno a rancheras, folclore, solistas, música pascuense, "espera ser gran atracción el doble de Marc Anthony, que estará a las 16 horas", dice Claudia Pérez. Los valores estarán entre los dos y tres mil pesos, para consumir pailas marinas, chupes, curantos, entre otros.

Para octubre del próximo año proyectan término de la doble vía hacia Pelluco libro sobre su Gobierno

13 MIL MILLONES. Avance de los trabajos es del 10 por ciento, y autoridades reconocieron que existe un retraso de aproximadamente dos meses. Más de 200 personas están laborando en las obras. LANZAMIENTO. En la actividad realizada ayer, participaron más de 200 personas.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Fue el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, quien reconoció el retraso de dos meses que tiene la construcción de la doble vía hacia Pelluco, tras visitar las obras que esperan concluir en octubre del próximo año.

Los trabajos entregaron empleo para 207 personas, y el 81 por ciento de la mano de obra es local.

La inversión realizada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) es superior a los 13 mil millones de pesos y se ejecutará en tres tramos.

La ampliación de la Ruta 7, sector Río Puelche y Pelluco, busca convertirse en la continuidad de lo que es el recientemente entregado enlace. A ello se sumará el próximo proyecto de remodelación de todo el balneario de Pelluco.

Los trabajos ejecutados por la empresa Salfa son de alta complejidad, porque se considera quitar espacio al mar en alrededor de 15 metros. Además, se levantará un muro rompe olas, que tendrá 90 centímetros más de lo que en la actualidad existe.

Terminada

El subsecretario de OO.PP., Sergio Galilea, dijo que esta es una área natural de desarrollo de la ciudad. Para la autoridad, que es de Puerto Montt, Pelluco ha sido históricamente el balneario más habitual.

De acuerdo a Galilea, esta es una obra que desde el punto de vista de diseño requirió una ingeniería bien en detalle, porque significa ganarle terreno al mar. "Esto es hacer una obra que tiene dificultades marítimas y viales, y tiene un excelente diseño que va a permitir tener una doble vía que va a estar a la entrada de Pelluco en la zona del barco", explicó.

La autoridad del MOP añadió que existe un avance del 10 por ciento, "pero tenemos un retraso de dos meses, aunque calculo que entre septiembre y octubre de 2017 debiéramos tener esta obra terminada", comentó.

La inspectora fiscal del MOP, Liliana Navarro, señaló que se le ganaron 15 metros al mar desde la caleta de pescadores (Pichi Pelluco) hasta el acceso a Pelluco, donde está el barco.

"Se trata de una distancia de doble vía de aproximadamente mil 600 metros, y en toda esa extensión se le gana espacio al mar", manifestó.

Carlos Contreras, seremi de Obras Públicas, reconoció que el contrato de esta obra se inició más tarde, y se debió a la construcción de la ampliación de calle Regimiento.

"Recordemos que por ello no se pudo intervenir toda la ruta, como estaba planificado en el comienzo, donde se buscaba tener una sola vía desde Puerto Montt a Pelluco. Y producto de ello, se tuvo que dividir con bandereros lo que afectó el período de avance del contrato que hoy está cerca del 10 por ciento, pero deberíamos ir cerca del 20 por ciento, pero durante la construcción vamos a recuperar el tiempo perdido", aseguró.

Balneario

Para el subsecretario de Obras Públicas, es importante destacar la recuperación de la playa de Pelluco a través de un plan maestro que estará listo en septiembre de este año.

Sergio Galilea dijo que la idea es hacer el trabajo de ingeniería para estar comenzando con la construcción del nuevo balneario en el 2017.

Lo que se busca es que haya simultaneidad al terminar el actual proyecto vial en plena ejecución.

"Hacemos un llamado para que esto active el desarrollo inmobiliario y turístico de toda esta zona en Puerto Montt", manifestó.

Carlos Contreras añadió que la idea es ayudar a los vecinos este verano en Pelluco, y por ello se busca que este proyecto esté lo más avanzado que sea posible para la temporada estival.

"La playa no estará 100 por ciento habilitada, pero sí se abrirán algunos sectores, para que pueda ejercer el comercio. En algunos lugares se podrá utilizar la playa y el contrato considera una bahía para estacionamientos", subrayó.


Sebastián Piñera cerró en Pto. Montt gira para presentar

Hasta Puerto Montt llegó ayer el ex presidente Sebastián Piñera, para encabezar el lanzamiento del libro "La historia se escribe hacia adelante", del escritor e historiador político Mauricio Rojas, cerrando en la capital de Los Lagos la gira nacional de presentación de la obra que recorrió Valparaíso, La Serena, Rancagua, Talca, Concepción, Temuco y Valdivia.

A su llegada al hotel Diego de Almagro, espacio en el que se desarrolló el encuentro que congregó a cerca de 200 personas, el ex mandatario (que arribó acompañado de la ex ministra de Estado Carolina Schmidt y del autor del texto), dialogó con dos cesantes de la industria salmonera, quienes plantearon su problemática tras perder sus puestos laborales hace varios meses.

"Llevamos cuatro meses sin trabajo, tenemos niños y ya no tenemos para pagar el arriendo. Agradecemos que él nos haya escuchado", dijo César González, uno de los ex operarios.

Tras ello Piñera ingresó al salón Chaitén, donde se efectuó un video recopilatorio de los principales hitos de su gestión marcó el inicio de la presentación, para posteriormente dar paso al una conversación sobre los relatos que recoge el texto.

"Este libro intenta entrar a la política a través del relato de las personas. La idea era comprender que los motivó a dejar la vida que tenían para ingresar al mundo público, quería saber cual fue la pasión que los llevó a servir", dijo Rojas, en referencia a la obra de 397 páginas publicada por la Editorial Uqbar.

Por su parte, el ex presidente Piñera, durante el diálogo reconoció los desafíos y adversidades que enfrentó en su gobierno. "Nos tocaron tiempos difíciles. Recibimos un país con una profunda depresión y con un tercio de su infraestructura destruida por un sismo y un maremoto. A ello se agregó una oposición que nos negó la sal y el agua, pero a pesar de ello tengo la sensación de que cumplimos nuestro compromiso con los chilenos".

metros le ganaron al mar para poder ejecutar las obras que considera una ciclovía, lugares para pasear y miradores. 15

metros tendrá la doble vía que parte en la caleta de pescadores de Pichi Pelluco y que llega al acceso del balneario. 1.600