Secciones

Tras dos meses de toma, devuelven destruido el Liceo Industrial porteño

VANDALISMO. Oficinas administrativas en total desorden, casilleros de los profesores descerrajados y baños afectados por el fuego, es parte del escenario que quedó al descubierto tras el fin de la movilización estudiantil.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Tras casi dos meses de ocupación sin actividad académica -por demandas internas de infraestructura- los estudiantes del Liceo Industrial de Puerto Montt depusieron ayer la toma de establecimiento, entregando el plantel técnico profesional a las autoridades.

A las 10 horas, el recinto ubicado en la intersección de las calles Egaña con Francisco Bilbao, fue recibido por el Departamento de Educación Municipal (Daem), encontrando diversas dependencias en total desorden y con serios daños.

Hasta el plantel llegó el jefe de la Unidad Técnico Pedagógica, Luis Zapata, junto al director del Liceo Industrial, Iván Burgos, para recepcionar el establecimiento que estuvo en manos de un grupo de alumnos desde el 1 de junio hasta las primeras horas de ayer, con una breve interrupción de tres días en la toma. La entrega oficial se oficializó con la firma de un acta por parte del presidente del centro de alumnos Diego Arias.

"Hemos recibido el liceo en condiciones deplorables. Lamentablemente no se cumplió el acuerdo suscrito con los jóvenes, en el que se comprometieron a cuidar la infraestructura del establecimiento educacional. Si uno recorre las dependencias, encuentra algunos espacios totalmente destruidos y en completo desorden ", dijo el director Burgos.

Al ser consultado si iniciarán acciones judiciales para establecer responsabilidades frente a los destrozos, explicó que "preliminarmente debemos realizar un catastro de la condición del inmueble, y luego comparar los inventarios para dar cuenta si hay pérdida de materiales, insumos y elementos tecnológicos", indicó el docente a El Llanquihue.

Recorrido por los daños

Durante un recorrido realizado por las dependencias, se pudo apreciar los efectos de la toma en las dependencias, especialmente del área administrativa y de espacios utilizados por los docentes como la sala de profesores.

Tras pasar el portón de ingreso al recinto, se pudo apreciar un tambor en el cual los jóvenes encendían fuego, utilizando distintos elementos como combustible.

Al interior de las dependencias se podía observar equipos electrónicos, documentos, libros y todo tipo de objetos en el suelo. Para acceder a ellas, varias puertas fueron descerrajadas o sacadas de sus marcos. También fueron descerrajados los casilleros de los profesores, e incluso las oficinas del director, del inspector general y de la unidad técnica pedagógica del plantel, espacios que fueron utilizados para pernoctar.

"Los mayores daños se concentran en la sala de profesores, en oficinas aledañas a ese espacio, en la biblioteca y en el gimnasio", detalló el director del Liceo Industrial.

También, causaron serios daños en los servicios higiénicos del liceo. "Encendieron fuego dentro de uno de los inodoros del establecimiento. Esto es un contrasentido, porque la movilización la iniciaron precisamente en demandas de mejor infraestructura", indicó el jefe de la UTP del Daem, Luis Zapata.

Al momento de la entrega del recinto a las autoridades, sólo dos estudiantes mantenían la toma del plantel, la que, de acuerdo a información proporcionada por el Daem, partió con la participación de una treintena de alumnos.

Acerca de los daños ocasionados en el plantel de educación media técnico profesional, Diego Arias, el presidente del centro de alumnos, sostuvo que "puede ser porque mantuvimos baja la guardia, ya que la mayoría de los alumnos sólo venía en las tardes al liceo".

El dirigente estudiantil incluso declinó asumir la total responsabilidad respecto al deterioro del inmueble durante la toma.

"No fuimos los únicos que ocupamos el liceo, ya que había gente que venía a trabajar, como las manipuladoras de alimentos y maestros que venían a realizar reparaciones; además, no es destrucción la que hay sino que desorden, porque el liceo siempre ha estado en estas condiciones. Las puertas no las rompimos, lo que pasa es que se rompieron por su mala calidad", dijo.

Los estudiantes dejaron un mensaje en la muralla de la sala de profesores, pidiendo disculpas "si está un poco sucio", indicando que estuvieron en el inmueble por dos meses "luchando por sus derechos".

estudiantes mantenían la toma del liceo al momento de la entrega a las autoridades del Daem. 2

alumnos componen la matrícula total del Liceo Industrial de Puerto Montt, sólo 25 iniciaron la toma. 650