Secciones

Vecinos son obligados a derribar cercas que levantaron para más seguridad

NORMATIVA. Obras Municipales entregó notificaciones en varios barrios porque la Municipalidad no cuenta con ordenanza para regular esta situación. Vecinos recurrieron a los tribunales.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Puerto Montt no cuenta con una ordenanza municipal que permita regular la construcción de cercas en los pasajes sin salida para dar mayor seguridad a sus residentes. Esto ha complicado a varios vecinos del sector alto que fueron notificados para demoler estas estructuras que no serían legales.

La situación motivó a que algunos habitantes de diversos barrios de la ciudad interpongan acciones judiciales para impedir el requerimiento realizado por la Dirección de Obras Municipales (DOM).

La situación inquieta porque por un lado está en juego la seguridad de los vecinos y, por el otro, hacer cumplir la ley. A ello se suma la inexistencia en la capital regional de una ordenanza que regule este tipo de situaciones.

Tras el recurso de protección presentado en la Corte de Apelaciones por las seis familias del pasaje Nueve de Villa Los Dominicos, la directora de Obras Municipales, Javiera Torres, justificó la notificación realizada por los inspectores del municipio.

Torres emitió un informe al tribunal de alzada y en el documento señaló que la demolición se ordenó porque no se cumple con la Ley de Urbanismo y Construcciones y por tratarse de una instalación no autorizada.

Cinco años

La directora del DOM explicó que la ley 20 mil 499 es la que regula el cierre de calles y pasajes por motivos de seguridad.

"Esta indica que las municipalidades podrán autorizar por un plazo de cinco años el cierre o medidas de control de acceso a calles y pasajes", dijo.

Para ello, se necesita acuerdo del Concejo Municipal, informe de Carabineros y de Bomberos, informe de la Dirección de Obras Municipales y que la solicitud sea suscrita por el 90 por ciento de los propietarios cuyos accesos están en el interior de la calle o pasaje.

"Sin embargo, para hacer uso de esta facultad, la Municipalidad, previamente, deberá dictar una ordenanza local que señale el procedimiento y características del cierre o medidas de control de que se trate", explica en el informe Javiera Torres.

Tras este episodio, que aún no es resuelto por la Corte de Apelaciones, los vecinos están inquietos, porque la mayoría se mostró de acuerdo con el cierre del pasaje, por motivos de seguridad.

"Aquí en este pasaje han entrado a robar en todas las casas. Ninguna se ha salvado, y la finalidad de la cerca es evitar este mal, que hasta el momento no ha pasado a mayores, pero lo que podría ocurrir, si sacamos la cerca", dijo Luis Bascur, residente del pasaje Nueve de Villa Los Claveles.

Bascur insistió y agregó que hace más de cinco años se logró instalar la reja, "y se terminaron los robos en las casas y en los vehículos; además, los vendedores ya no ingresan como antes, afectando nuestra intimidad", anotó.

Manuel Guerrero, también vecino de este pasaje, adujo que todos estuvieron de acuerdo con la instalación de la cerca. "Además, siempre hay alguien que atiende el portón, todos tienen el sistema para abrir y cerrar. Rechazamos la posibilidad de sacar el portón, porque esto le entrega tranquilidad a todas las familias. Permite que no se arranquen las mascotas y le da plena tranquilidad a los niños para que jueguen en el pasaje", subrayó.

Recurso

Sergio Guerrero, dirigente del Comité de seguridad de Brisa Tres de Valle Volcanes, dijo que son 37 las familias que viven en este lugar y que todas determinaron ubicar la cerca de acceso al pasaje para evitar hechos delictivos.

"Nos constituimos como comité de seguridad, pedimos autorización en la Municipalidad (para levantar el portón). Nos dijeron que lo hagamos y que cuando surja la ordenanza se iba a regular. Pedimos por oficio saber cuándo estará lista la normativa para regularizar el cierre del pasaje, pero como no ha ocurrido, vamos a interponer un recurso de protección. Si sacamos la cerca quedamos expuestos a los robos y todo tipo de ilícitos", acotó.

El concejal (I) Pedro Sandoval señaló que los bienes públicos deberían ser espacios comunes para el encuentro y uso de todos los ciudadanos. "Sin embargo, tristemente la realidad es otra, y las personas han tenido que ir generando sus propios espacios seguros para dar tranquilidad a sus familias", enfatizó.

"Solicité formalmente a la administración municipal someter a discusión y aprobación ante el Concejo Municipal la ordenanza que regula el cierre de calles y pasajes. Es una responsabilidad a la que se está faltando, considerando que la ley señala expresamente que los municipios deben dictar esta ordenanza. Resulta una negligencia y falta enorme notificar el retiro de estas estructuras por parte del municipio, siendo que la ordenanza debe ser generada por la administración municipal", afirmó.

familias viven en Brisa Tres en el sector de Valle Volcanes y levantaron un portón para dar mayor seguridad a los vecinos. 37

por ciento de los residentes de una calle o pasaje debe estar de acuerdo para instalar una cerca de seguridad. 90