Secciones

Incautan computadores de la dirección regional del Sename por caso de niños fallecidos

E-mail Compartir

Hasta una de las torres, llegaron funcionarios de la PDI a incautar los computadores de la dirección regional del Sename (Servicio Nacional de Menores) en el marco de la indagatoria por el caso de los 185 niños fallecidos en los centros de esta institución durante los últimos 10 años.

En Santiago, el fiscal regional Marcos Emilfork, quien lleva adelante esta indagatoria, sostuvo una reunión con Solange Huerta, nueva directora del Sename, y allí se dispuso de la entrega voluntaria de los computadores de las direcciones regionales y de los coordinadores de protección y justicia en todo el país.

En Puerto Montt, los PC fueron entregados bajo acta por el abogado del Sename, Víctor Argandoña.

El fiscal regional Marcos Emilfork confirmó que esta labor se practicó en todo el país.

"Realizamos hoy una diligencia de entrada y registro, que va de la mano de una incautación de computadores de una información contenida en el servidor de la dirección nacional del Sename, y en forma paralela se están realizando diligencias similares en cada una de las direcciones regionales a lo largo del país, desde Arica a Punta Arenas", aseveró (ver página 10).

"El BOSQUE"

Emilfork comentó que la primera resolución del fiscal nacional Jorge Abbott fue modificada.

"Fue rectificada en términos de posibilitar la competencia mía a nivel investigativo, respecto a todos los fallecimientos ocurridos al interior de los centros del Sename u organismos colaboradores en el pasado. Hoy no sólo tengo la posibilidad de investigar el árbol, sino lo que se me están pidiendo es que finalmente investigue el bosque", argumentó. El persecutor de la Región de Los Lagos en la diligencia en Santiago se hizo acompañar por el fiscal jefe de Puerto Montt, Marcello Sambuceti.

Puerto Montt tiene el terminal de buses más caro del sur de Chile

EN DISTINTOS SERVICIOS. Recinto de la capital regional presenta tarifas más elevadas que Valdivia y Temuco en estacionamientos, custodia y uso de baños.
E-mail Compartir

Diferencias de precios de hasta un 100%, presentan las tarifas de algunos servicios del Terminal de Buses de Puerto Montt, en relación a los de otros recintos rodoviarios de capitales regionales del sur de Chile, que lo convierte en el más caro de esta parte del país.

Tal es el caso del valor cobrado por el uso de los servicios higiénicos, que es extremadamente necesario en un punto donde convergen pasajeros, muchos de los cuales realizan viajes de varias horas.

Mientras en el recinto ubicado frente al Seno del Reloncaví cobran $400 por ingresar al baño, en el terminal de Valdivia (emplazado a orillas del Calle Calle en la Región de Los Ríos), la tarifa alcanza a la mitad, es decir sólo $200. El punto intermedio entre ambos esta en el rodoviario de Temuco, en la Región de la Araucanía, cuya tarifa es de $300.

Si bien el precio aparece como el más elevado del sur de Chile, los usuarios destacan la limpieza del espacio.

"Los baños están impecables, había disponibilidad de papel higiénico, jabón y funcionaba el secador de manos", precisó el usuario Carlos Navarro, al ser consultado por El Llanquihue.

A la hora de pagar por estacionar un automóvil, también hay diferencias de valores y fórmulas de cobro.

En Puerto Montt el costo del uso del estacionamiento es de $600 por cada media hora; es decir, que una hora asciende a la suma de mil 200 pesos.

En Valdivia, el cobro es de $303 por cada 20 minutos, llegando la hora a $909. En Temuco, el costo por hora incluso se reduce a medida que el usuario pasa más tiempo en el estacionamiento del recinto. De uno a 30 minutos, el automovilista paga $400, de 31 minutos a una hora $600, de una hora a tres $1.200, y de tres a seis horas $1.500.

Si se realiza la comparativa entre las tres capitales regionales del sur de Chile, el mantener un automóvil durante tres horas el Puerto Montt cuesta $3.600, en Valdivia $2.727 y en Temuco $1.500.

En cuanto a las custodias (o servicios de guarda equipaje) los precios varían según el tamaño del bulto o maleta a dejar en bodegaje.

En el terminal de Puerto Montt, el valor para almacenar un bulto pequeño es de $1.400 y de $2.200 para uno grande. En Valdivia, según antecedentes proporcionados por el servicio de informaciones, el costo es de $1.500 para una maleta o mochila grande, mientras que Temuco sigue liderando los precios más económicos, con un cobro de $800 para un bulto pequeño, mil pesos para uno mediano y mil 500 para uno grande.

La crítica del dirigente

Hernán Navarro, presidente de la Unión Comunal de la Juntas de Vecinos Urbanas y Rurales de Puerto Montt, y líder de la asociación de consumidores de la comuna, levantó su voz en contra de los precios del rodoviario local.

"El cobro de los distintos servicios, especialmente por el uso de los baños, es un exceso, porque se trata de un recinto que tiene un flujo constante de personas y usuarios. Sus servicios no deben apuntar sólo al lucro, sino que también a un fin social", dijo el dirigente.

Navarro agregó que esta realidad incluso afecta el desarrollo turístico de la ciudad.

"Estos cobros generan una percepción entre los visitantes nacionales y extranjeros de lo que es Puerto Montt. Su efecto económico no es relevante, sí lo es en la imagen de nuestra ciudad", sostuvo.

El dirigente vecinal y de los consumidores también criticó que el patio de comidas no cuenta con una oferta variada en productos y precio, y que hay aglomeraciones en el espacio de los buses rurales.

Desde la Municipalidad de Puerto Montt, también se sumaron a las críticas en contra de la empresa concesionaria del terminal, Inmobiliaria del Pacífico S.A.

El alcalde (s), Carlos Soto, aclaró que se trata de una concesión data del año 2004, o sea que viene de varios períodos edilicios anteriores, cuando se desarrollaron las bases de los distintos contratos.

"Actualmente, la empresa presenta una serie de incumplimientos, por lo cual el equipo jurídico del municipio estudia la fórmula para poner fin a esa concesión que se proyectó a más de 40 años. Estamos hablando de varias multas impagas y de servicios que no son debidamente prestados a la comunidad", anunció.

Respecto a los precios que exhibe el terminal porteño, el gerente del espacio, Marcelo Aguilera, indicó que "los precios de los servicios se fijan de acuerdo a los costos que tenemos como empresa, no hay otra fórmula", dijo.

"Estos cobros generan una percepción entre los visitantes nacionales y extranjeros. Su efecto económico no es relevante, sí lo es en la imagen de nuestra ciudad"

Hernán Navarro. Dirigente vecinal y de los consumidores locales.

Empresa asegura haber mejorado el servicio

El gerente del terminal de buses de Puerto Montt, Marcelo Aguilera, sostiene que la empresa concesionaria ha mejorado los servicios higiénicos. "En el terminal antiguo su estado era deplorable, como lo es en la gran mayoría de los terminales del país. Si me dice que una tasa de $400 es elevada, puede ir a Angelmó, a un baño que deja mucho que desear donde cobran $200", indicó.

cuesta usar el baño en el Terminal de Buses de Puerto Montt; en el de Valdivia, recientemente $400

remodelado, vale $200. 30