Secciones

El romanticismo de Los Galos emocionará este sábado en el Dreams

PUERTO VARAS. El espectáculo será a las 22 horas, con entradas desde los $5.000.
E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

Con más de 50 años de trayectoria, uno de los grupos románticos más aclamados de Chile llegará este sábado hasta el casino Dreams de Puerto Varas.

"Los Galos" se subirán al escenario del salón de juegos para repasar sus éxitos más conocidos y demostrar con ello que siguen más vigentes que nunca. El show "será sólo para quienes deseen revivir lo mejor de la música de los años 60' y 70'", reconoce el propio fundador y director de la banda, Roberto Zúñiga.

El evento será la continuación del exitoso tour "Nuestro tiempo" con el que la agrupación ya festejó su medio siglo de existencia artística.

"Esto es realmente todo un orgullo para nosotros, porque es una vida de recuerdos, experiencias y cariño con la gente que nos sigue, canta nuestros temas y sabe del valor que tienen 'Los Galos'", sostiene Zúñiga.

De la formación original que inició su carrera en 1967, llegarán a Puerto Varas en esta ocasión el propio Roberto Zúñiga, el trompetista y director musical, Leo Núñez, el saxofonista que acaba de retornar, Nicolás Parra, además del tecladista histórico, Jorge Deij, quienes en conjunto esperan presentar un concierto inolvidable.

"Interpretaremos unas 12 ó 13 canciones nuestras, los más grandes éxitos, más algunos ritmos foráneos, como el tango, que a nosotros nos gusta mucho, lo mismo que algunos hit de artistas contemporáneos como Leodán, Lucho Barrios y Los Iracundos, que la gente siempre nos pide", apuntó el músico. "Vamos a dar la posibilidad de subirse a una máquina de recuerdos y meterse en una serie de vivencias que de una u otra forma son parte de la historia que acompaña a todas las personas",agregó el artista.

Las entradas para este show, cuyo valor parte en los 5 mil pesos, se pueden adquirir en las boleterías del mismoCasino, o a través del sistema Ticketek.cl.

entrevista. Álvaro Scaramelli, presidente de la SCD:

"Los músicos de la zona reconocen falta de iniciativa de su parte"

E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Una vez al año, el representante de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) visita las diferentes regiones de Chile. Esta semana, el actual presidente de la organización de artistas, Álvaro Scaramelli, llegó hasta Los Lagos para reunirse con los músicos de la zona y conversar las inquietudes de los mismos. De este encuentro, el reconocido compositor nacional comentó su visión respecto a la situación que hoy tienen los artistas locales y sobre los resultados que la Ley del 20% de música chilena ha logrado.

- ¿En qué consistió esta visita a la región?

-Las visitas en regiones obedecen al crecimiento que hemos ido teniendo de socios fuera de Santiago, donde ya se va haciendo necesario tener un trato más directo y que no sea tan centralizado. Con esto, la idea es que los socios sientan que la SCD está recogiendo sus inquietudes y haciendo cambios que se traducen en mejoras para la gestión de los mismos artistas.

-¿Cuántos músicos de la zona son parte de la SCD?

-Hay una cantidad de artistas que son de regiones, pero con el tiempo se instalan en otros lugares. Pese, nuestra base de datos habla de 33 músicos presentes en Puerto Montt y 100 en todo Los Lagos. Cabe aclarar que estos son músicos activos, que están desarrollando la carrera a nivel radial y eso no significa que no hayan más, pero no todos son socios de nosotros.

-Tras el encuentro anual, ¿cómo evalúas la situación dela música de la zona?

-Nos vamos contentos, porque los músicos están contentos, porque sienten que los cambios que hemos hechos los representan. Son cosas que ellos anhelaban que sucedieran y que tienen que ver con situaciones internas, por ejemplo, sistemas de reparto o fiscalización. En ese sentido, nosotros estamos conformes, pero también los músicos de acá reconocen faltas de iniciativa y de inquietudes de parte de elllos. Nosotros recogimos hace tres años atras una necesidad de agruparse y formar colectivos de parte de los creadores y para ellos la SCD desarrolló un fondo para que se juntaran y les ayudarámos con financiamiento, pero todavía no lo han hecho; entonces, es ahí cuando uno dice, también hay una cuota de responsabilidad de ellos.

-A un poco más de un año de la promulgación de la Ley del 20% de música chilena, ¿cómo se ven los avances de la iniciativa?

-Si tú eres dueño de una radio y te impusieron tocar un 20% de música chilena, es lógico que vas a recurrir a los cantantes más populares, porque no quieres perder tu audiencia; pero, ¿cuánto tiempo puedes hacer eso? Según los estudios que nosotros tenemos, el año pasado cerca de 40 bandas nuevas ingresaron a los listados en los que antes no aparecían. En el ranking de las 100 canciones más tocadas, antes de la ley del 20%, siete eran chilenas, hoy 27 temas nacionales son tocados, entonces, está cambiando el panorama, y tal como lo dijimos desde el primer día que salió la normativa, los resultados no se van a ver hasta dentro de dos o tres años más, y en la industria, se verán en ocho.