Secciones

Abren nuevas zonas libres de Marea Roja en el área costera de Maullín y Chiloé

SEREMI DE SALUD. En la Provincia de Llanquihue están descontaminadas las áreas de Quenuir, Las Darcelas, Las Dunas y Palo Seco.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud de Los Lagos decretó la apertura de nuevos sectores libres de Marea Roja, en las comunas de Maullín, en la provincia de Llanquihue, además de Ancud, Quinchao y Dalcahue, en Chiloé, permitiendo así la extracción y transporte de recursos del mar.

Se trata de los sectores Quenuir, Las Darcelas, Las Dunas y Palo Seco, en la comuna de Maullín; Manao y Bahía Hueihue, de Ancud; Isla Tac, de Quemchi y el sector de Calén, perteneciente a Dalcahue.

También, se liberaron para la extracción de todos los productos del mar, las islas Lin Lin y Maulín, de la comuna de Quinchao.

La seremi de Salud, Eugenia Schnake, explicó cómo se determinó la liberación de las zonas. "Estamos satisfechos de comprobar que siguen bajando los niveles de toxina paralizante en toda la región y es por eso que gracias al sistema de vigilancia que tenemos implementado como seremi y también el programa de sanitización de moluscos bivalvos de Sernapesca, hemos podido abrir nuevas áreas", dijo.

La autoridad agregó que se continuarán monitoreando los sectores que aún están con presencia de toxinas, como es el caso de Chayahué, Carelmapu, Mar Brava, Cucao y toda la costa del Pacífico de la Provincia de Llanquihue.

"En el caso de Cucao, es considerable señalar la disminución significativa que ha tenido la toxina paralizante en machas, uno de los recursos centinelas que hemos tenido en este evento, pues recordemos que el nivel máximo fue en el mes de mayo de 9 mil 59 microgramos (por 100 gramos de carne de marisco) y hoy día los muestreos nos indican que ha logrado desintoxicarse llegando a niveles de 500 microgramos de toxina por 100 gramos de carne de marisco, lo que aún supera el nivel tóxico (80 microgramos como máximo)", explicó la seremi de Salud en Los Lagos.

Llaman a actualizar patentes turísticas en la Región de Lagos

E-mail Compartir

Sernatur reiteró el llamado a los servicios turísticos que parten de la oferta formal y oficial, para que actualicen la versión digital de sus patentes comerciales en el sitio web del servicio mediante el siguiente link http://registro.sernatur.cl

El Registro es una herramienta que permite identificar oficialmente las actividades formales que se desarrollan en el turismo nacional; de allí la importancia de mantener actualizado este registro con toda la documentación al día, por lo que refuerzan el llamado a realizar la actualización.


Concurso regala vacaciones de invierno en la Región de Los Ríos

Estas vacaciones de invierno y durante el mes de agosto, Sernatur Los Ríos está organizando una serie de concursos a través de su FanPage Descubre Los Ríos donde sus seguidores podrán participar por estadías en Valdivia, Panguipulli, Futrono o Lago Ranco.

Además, podrán disfrutar de paseos fluviales, en bicicleta o un recorrido por sendero Los Alerces, termas. Entre: FanPage de Sernatur Los Ríos https://www.facebook.com/descubrelosrios/ y participe por viajes de invierno a la región.

Renovarán plaza del Humedal El Loto para recuperar espacios

LLANQUIHUE. Inversión estatal supera los 72 millones de pesos.
E-mail Compartir

Como una manera de recuperar los espacios para toda la familia, comenzó la ejecución del proyecto "Mejoramiento y Equipamiento Plaza Humedal El Loto" en Llanquihue.

La inversión alcanza los $72.846.356 y es financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos con el Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) 2016.

Debido a que la comuna cuenta con pocos espacios de uso comunitario que estén en buenas condiciones, la intención de este proyecto es satisfacer las necesidades de un espacio, donde las personas que viven en los sectores aledaños a la laguna El Loto, se puedan congregar en un entorno natural, con flora y fauna nativa.

Dentro de sus obras, se espera subir el pavimento que se encuentra adyacente al lugar, así las personas que hacen uso de este puedan ser vistas desde la calle y no se encuentren invisibilizadas dentro de la plaza.

También, se cambiarán 560 metros cuadrados de pavimento,con rejas perimetrales diseñadas en perfiles metálicos y madera, la incorporación de 10 escaños nuevos, basureros, retiro e instalación de dos esculturas con sus bases nuevas, arborización, juegos infantiles y trabajo de paisajismo.

La propuesta es una plaza de pequeñas dimensiones, que cuenta con el equipamiento necesario para satisfacer el uso del tiempo libre de distintos grupos etarios, reuniendo a la comunidad.

Se recupera el turismo en Chiloé, afirma Sernatur

ESTRATEGIA. Nueva directora dio a conocer en terreno el trabajo tras recibir inquietudes del sector público - privado del turismo de Chiloé y Puerto Montt.
E-mail Compartir

Mirta Vega

La caída de un 65% que tuvo el turismo de la provincia de Chiloé se está recuperando a niveles "de relativa normalidad", afirmó ayer la directora nacional de Sernatur, Marcela Cabezas, quien llegó el domingo a la región para entregar sellos de Calidad y Sustentabilidad a empresarios turísticos de Puerto Montt y Chiloé.

La cifra entregada se contradice con lo afirmado en junio a Visión Acuícola por Félix Oyarzún, de la Asociación de Hoteleros de Castro, quien aseguró que durante la Marea Baja la ocupación estuvo en "0" y que en junio la lenta recuperación bordeaba el 5% en relación a años normales en este período, en que la ocupación tenía entre 25 a 30%.

Es la primera vez que llega esta personera de gobierno, desde que asumió - hace alrededor de tres meses-, sosteniendo reuniones con autoridades, gremios y comités de seremi, coordinadores de las acciones que están emprendiendo, en especial en Chiloé, tras el daño provocado por la Marea Roja.

El trabajo estuvo vinculado con temas de promoción, fam press en Ancud, para mostrar fiestas costumbristas, la riqueza patrimonial y cultural que tiene Chiloé. "Está todo funcionado", dijo, comentando algunas experiencias de los pescadores artesanales que viven en Río Chepu. "Todo está reactivado, la gastronomía, artesanía y hotelería", dijo.

En Chiloé estuvo entregando acciones de la Política Nacional de Turismo "que se baja a nivel regional a través del programa nacional de turismo sustentable que fue público en 2014", dijo, junto con esbozar acciones que se relacionan con el capital humano, desarrollo del destino, desarrollo de productos, promoción y turismo social.

La idea de este trabajo consideró, además, inquietudes expuestas por los gremios de la isla, a los que se les indicó los términos de promoción, el fomento, el trabajo mancomunado entre los gremios, entre Sernatur, servicios de gobierno y municipios.

En promoción, hay estrategia digital, estrategia en promoción en ferias nacionales. Anunció Cabezas que en la próxima feria VyVA que se efectuará en noviembre en Santiago, habrá "presencia relevada de Chiloé" y advirtió que las actividades "no sólo están centradas en Chiloé, sino también de zonas de alrededores".

Para paliar ciertos problemas que se generan por la alta demanda en verano, dijo que el MOP está realizando acciones en torno a la Cuenca del Lago Llanquihue y que será dado a conocer por el intendente. "Estamos trabajando con el MOP", sostuvo, sin adelantar el proyecto. Junto con éste, señaló que hay un trabajo de coordinación para el manejo de basura y tránsito, todos temas en que está trabajando el comité de seremis.

Cabezas añadió que entregaron fondos adicionales para generar un nuevo destino en turismo social en Chiloé. Otros de los programas es la promoción adicional digital para la zona, duplicándose la promoción internacional.