Secciones

Bomberos y trabajadores se capacitarán en control de emergencias químicas

PUERTO MONTT. Curso internacional se desarrollará la próxima semana.
E-mail Compartir

Bomberos y trabajadores de empresas privadas que laboran con sustancias peligrosas, se reunirán la próxima semana en Puerto Montt, para participar en el XIII Curso de Emergencias Químicas y Ambientales Nivel Operador.

La actividad, que partirá el próximo lunes y se extenderá hasta el viernes 29 de julio, es organizada en conjunto por el Ministerio de Medio Ambiente y la Segunda Compañía de Bomberos Germania, contando con el patrocinio del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt.

Ricardo Hoelck, director de la unidad de respuesta a emergencias, precisó que "esta actividad, a lo largo de sus distintas versiones, ha certificado a más de 600 operadores de toda Latinoamérica, que confiaron en nuestras capacidades y se formaron con nosotros".

El oficial agregó que "la novedad del curso 2016 es que abordará las ultimas normas internacionales para el control de emergencias ambientales de la Nfpa (Asociación Nacional de Protección contra el Fuego de Estados Unidos), revisando incluso algunos aspectos de la futura norma 2018".

El curso considera clases de aula, simulación por software y ejercicios prácticos que recrean incidentes con derrame de productos tóxicos y corrosivos. "La idea es que los alumnos queden capacitados para abordar la emergencia desde la evacuación del área, hasta su control total" dijo el director de la compañía.

Por su parte, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Rodrigo Barrientos, sostuvo que " propiciamos el desarrollo de estas iniciativas, que busca elevar los estándares de operaciones en un área compleja como son las emergencias químicas, las que están directamente ligadas al desarrollo industrial de la zona. Por ello, esperamos que las autoridades regionales entreguen prontamente recursos para la renovación del equipamiento de esta especialidad".

Familia Escobar deja de atender el mesón de botillería Carlo V

TRAS CUATRO DÉCADAS . Tradicional espacio comercial de Puerto Montt cambió de administración, aunque seguirá en el rubro de la venta de vinos y licores.
E-mail Compartir

La mirada de Ernesto Escobar refleja nostalgia. Ayer fue el último día que pasó que tras el mostrador de la tradicional botillería Carlo V, negocio que fundó en 1974 junto a su hermano Orlando en Puerto Montt, siguiendo la tradición comercial de sus padres que abrieron su primer negocio en la ciudad en 1941.

A partir de hoy, el establecimiento emplazado en calle Andrés Bello, y que por más de cuatro décadas fue un clásico para el abastecimiento de bebestibles para el 18 de septiembre, Año Nuevo, paseos de empresas, bautizos, matrimonios y cuanta fiesta familiar había, funcionará con otros dueños.

"Vamos a cambiar de administración, ya que el local lo arrendó un empresario de Chiloé, que busca ampliar su giro hasta Puerto Montt", explicó el hasta ayer propietario de la botillería, que por su ubicación abastecía a consumidores llegados de distintos puntos de la provincia; ello por su proximidad con el terminal de buses.

En sus manos, Ernesto Escobar (quien se hizo cargo junto a su sobrino Carlos de la administración y atención del local, luego que su hermano Orlando sufriera un grave accidente), sostiene un álbum fotográfico con la historia de los establecimientos comerciales ligados a su familia.

"He sido un testigo privilegiado de cómo ha evolucionado la industria de vinos y licores en Chile. Antes los productos nacionales eran de dudosa calidad, incluso había casos de intoxicación. Con los años, la industria se fue perfeccionado y llegó a un nivel similar al de los productos importados", recuerda, destacando además la amplia variedad de licores que hoy están disponibles.

Agradecido de la preferencia de los puertomontinos por tantos años, su única crítica es la situación que se vive en la ciudad en materia de seguridad ciudadana.

"En los 42 años que tenemos el negocio nunca nos habían entrado a robar. Lamentablemente este 2016, desconocidos ingresaron dos veces, llevándose cigarrillos y licores, ocasionado además cuantiosos daños", relató .

Un nombre que pegó

Curioso o no, la denominación del local comercial no tiene nada que ver con alguno de los monarcas europeos que llevaron el nombre de Carlos V (como el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico), sino que con una anécdota ocurrida a horas de la apertura del establecimiento comercial puertomontino.

"Estábamos a punto de abrir y ya estaba todo listo, teníamos la sala de ventas equipada, pero no contábamos con boletas impresas. Empezamos rápidamente a buscar un nombre comercial sin resultados. De pronto, surgió Carlo V, por una mezcla entre el nombre de mi sobrino Carlos y mi condición de voluntario de la Quinta Compañía de Bomberos. El nombre es corto y pegó de inmediato. Incluso, el lunes, tras 42 años, me preguntaron el porqué de esa denominación para nuestra botillería", recordó Ernesto Escobar.

USS se acreditó en materia institucional por cinco años

HASTA 2021. Certificación fue otorgada a la casa de estudios por la CNA-Chile.
E-mail Compartir

La Comisión Nacional de Acreditación, (CNA-Chile), otorgó la Acreditación Institucional por cinco años a la Universidad San Sebastián (USS), en las áreas obligatorias de Gestión Institucional y Docencia de Pregrado, y en el área optativa de Vinculación con el Medio.

La información oficial, emitida por la CNA-Chile, precisa que la casa de estudios superiores obtuvo la acreditación formal desde julio de 2016 hasta julio de 2021.

"Llegar a este nivel de acreditación nos obliga a seguir impulsándonos y representa una mayor responsabilidad para responder a los estudiantes y estar permanentemente atentos a lo que el medio requiere. Por supuesto, siempre aspiramos a más y a seguir mejorando, cada vez más atentos a las necesidades de nuestros jóvenes, lo que en definitiva, es la principal función pública que cumple esta Universidad", resaltó el rector Hugo Lavados.

Para José Guillermo Leay, vicerrector de la sede de la Patagonia de la USS , la certificación recibida viene a consolidar sus programas educativos, la calidad de su recurso humano y la fuerte conexión que tienen con la sociedad, además de una oportunidad de seguir creciendo con optimismo.

"Estamos muy contentos y no solo por estos años de esfuerzo que han concluido en esta acreditación; mas bien, lo estamos porque tenemos la posibilidad de seguir contribuyendo al desarrollo del país, mediante un proyecto educativo", indicó el académico.