Secciones

Anguita declarará ante la Fiscalía

DILIGENCIA. Tribunal de Garantía acogió a trámite requerimiento judicial. 26 DE JULIO. La determinación la adoptó el imputado tras conversar con su abogado.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Puerto Montt declaró admisible la querella presentada por el concejal (PS) Fernando España por las dos veces que su página web fue hackeada.

La acción judicial se suma a la denuncia que el edil ya había realizado en la Policía de Investigaciones y por lo cual existe una orden de indagar.

La querella es por el delito de sabotaje informático que se registro a fines de abril pasado y los primeros días de mayo de este año. "Ingresaron dos veces al sistema de la página web y borraron todo lo que encontraron. Todos los archivos desaparecieron, impidiendo a quien buscaba la página ingresar y buscar información", relató el concejal España.

Lo primero que aparecía en abril de este año al abrir la página web fernandoespana.cl era un personaje realizando un gesto obsceno. "Ello se eliminó y siguió funcionando, pero el 7 de mayo de este año al ingresar nuevamente a la página está se encontraba totalmente en blanco. Los casi 100 comentarios y opiniones que habían no estaban al igual que la propuesta que se llama ¿cómo quiero a mi ciudad?", adujo.

España dijo que la PDI ya está indagando. "Ya ha dado varios pasos relevantes y lo importante es llegar al fondo".

El concejal es asesorado por el abogado Allen Leonard.

En la Fiscalía no van a comentar por ahora los detalles acerca de si se realiza o no la determinación de Jaime Anguita de prestar o no declaración ante el Ministerio Público y de esa forma romper el silencio que lo ha caracterizado tras ser detenido el 8 de diciembre de 2015, imputado por el parricidio de su esposa Viviana Haeger Masse (42 años) el 29 de junio de 2010.

El ingeniero fue aprehendido por la Brigada de Homicidios de la PDI de Osorno junto a José Pérez Mancilla, quien está imputado por homicidio calificado de la contadora.

Anguita prestará declaración el martes 26 de julio a las 9.30 horas en el recinto de la PDI en Puerto Montt.

La familia del ingeniero estaría de acuerdo con esta diligencia, que correspondería a un acuerdo entre el imputado y su abogado Jorge Ponce.

La Fiscalía estaría molesta por la filtración del documento en Santiago que da cuenta de esta diligencia a cumplirse el 26 de este mes.

El Diario El Llanquihue conversó con Jaime Aguita el 25 de junio, y en esa oportunidad el profesional confirmó que conocía al llamado 'sicario' José Pérez, pero que la relación con él era solo laboral.

Señaló además que siempre todo se lo contó a la Policía de Investigaciones y negó cualquier contacto con el carpintero, antes de la desaparición y muerte de su esposa.

Carabineros llega a aislada zona donde sólo se accede a caballo

FRESIA. Patrullaje de integración se realizó a Punta Capitanes donde residen 14 grupos familiares. No tienen luz, ni agua, y menos un sistema de comunicación.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Completamente alejados de la tecnología y del desarrollo de las zonas urbanas viven los 14 grupos familiares que componen la localidad costera de Punta Capitanes y que fueron visitados por funcionarios de la tenencia de Carabineros de Fresia con el objeto de conocer cuáles son sus principales demandas y lo que considero además un operativo social.

Fueron seis horas en lancha y media hora de cabalgata realizadas por Carabineros para llegar a esta apartada zona emplazada a más de 60 kilómetros al oeste de Fresia.

Hace aproximadamente 15 años que un grupo de funcionarios policiales no llegaba a la localidad que no cuenta con conexión terrestre sólo se puede llegar por vía marítima, saliendo desde La Pasada.

La zona no considera un sistema de energía eléctrica y menos de agua potable. No tienen comunicación telefónica, pero cuentan con un celular satelital, pero el minuto por llamada tiene un valor de mil 500 pesos.

Punta Capitanes es un sector considerado como el primer espacio costero marino de pueblos originarios y está destinado al pueblo Lafkenche.

Antepasados

Sonia Alvarado es la presidenta de la comunidad indígena Altué, y se mostró muy conforme con el reconocimiento realizado al pueblo Lafkenche.

Dijo que han sido muchos años de trabajo y sacrificio para cumplir con lo que pide la ley.

"Estas familias han vivido en Punta Capitanes desde nuestros antepasados, realizando actividades de pesca, recolección de mariscos y algas para autoconsumo, por lo que el hecho que se reconozcan nuestros derechos y cultura nos deja satisfechos", acentúo.

Es la comunidad Altué la que administra el espacio marino concedido mediante decreto.

De acuerdo al teniente Jorge Santander jefe de tenencia de Carabineros de Fresia las condiciones de vida de las familias son limitadas, con elementos básicos.

El oficial quien llegó a esta zona en el patrullaje de integración señaló que no cuentan con señal telefónica y menos radial. "La única comunicación es por un teléfono satelital, y el minuto les cuesta mil 500 pesos. Entre las principales necesidades expuestas por los residentes de Punta Capitanes, es la posibilidad que les reparen la huella por la cual se puede acceder al sector de a pie o a caballo", comentó el teniente Santander.

Accesos

Otro factor que dificulta el arribo a Punta Capitanes es la falta de caminos.

El teniente Jorge Santander explicó que no se puede llegar a esta zona en vehículos.

"Existen dos vías de acceso, la fluvial que tiene un tiempo de viaje de seis horas de navegación desde el sector La Pasada en Maullín. También se puede arribar a caballo desde Fresia, pero cuyo viaje se extiende hasta por más de nueve horas", indicó.

El objetivo del operativo de acuerdo al oficial era recoger las distintas inquietudes y necesidades de los habitantes de este sector costero de Fresia.

Las 50 personas que viven en este alejado punto están agrupadas a las comunidades Altué y Mahuen Peuchen.

En el operativo personal de Carabineros con conocimiento en primero auxilios realizaron curaciones a varias personas que han sufrido accidentes menores producto de sus actividades laborales en el mar o en el campo.