Secciones

29 cámaras de televigilancia serán instaladas en P. Montt

PROYECTO. Municipalidad busca además realizar un cambio completo del alumbrado público, con tecnología LED, para aumentar la sensación de seguridad en vecinos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Son alrededor de 40 los sectores y barrios en Puerto Montt que serán considerados para la instalación de cámaras de televigilancia y el cambio de luminarias públicas a tecnología LED, lo que se convierte en un beneficio para los vecinos que incrementarán su sensación de seguridad.

El plan llevado adelante por la Municipalidad y aprobado por el Concejo Municipal también considera la instalación de alarmas comunitarias en más de 800 viviendas de distintas poblaciones de la capital regional.

Con cargo al presupuesto municipal se contemplan 17 nuevas cámaras -de las 29 que se buscan instalar- por un costo aproximado a los 150 millones de pesos.

El plan de seguridad considera a la calle Ancud con Andrés Bello, Egaña con Bilbao, el Muelle de Paseo en la costanera, Illapel con Egaña, avenida Diego Portales frente al Pueblito Melipulli, Rengifo con Baquedano y avenida Diego Portales con Chorrillos.

En los barrios se contempla el conjunto habitacional Puerta Sur en la esquina de las calles Avalos con Sarmiento; Senderos El Tepual; Parque Costanera en la calle Lara con Soberanía; en Villa Olímpica en la esquina de Santa Inés con San Luis; en Villa Artesanía en Artesanos con Esperanza; en la población Libertad en Carrera Pinto con Séptimo de Línea; en Valle Volcanes en Cuarta Terraza con Michimavida; en población Manuel Montt en la escalera del sector; y en el centro en la escalera de Diagonal Germanía y en la escalera de calle Ochagavia.

Barrios

El alcalde Gervoy Paredes explicó que se trata de un plan mayor de seguridad ciudadana para los vecinos en toda la ciudad.

La autoridad añadió que en todo este plan se contemplan las cinco cámaras que estaban en el centro y que por su elevada mantención estaban sin funcionar, por lo que serán reemplazadas.

"Esto es para casi todos los barrios de Puerto Montt. A ello se suman las luminarias LED que son un gran beneficio para mejorar la visibilidad y por ello tenemos un plan piloto para comprar 500 luminarias LED", indicó.

Para Gervoy Paredes la idea es que de aquí a un par de años más se puedan cambiar por completo las luminarias con tecnología LED, "esto considera absolutamente todas las calles y barrios de la ciudad", observó.

Jonathan Salas, de la Subsecretaría de Prevención del Delito, manifestó que existe un plan de comunal de medidas y acciones tendientes a la disminución de la victimización que se está elaborando en Puerto Montt. "El proyecto busca mejorar la iluminación, recuperar los sitios eriazos, lograr la instalación de cámaras y prevención comunitaria, entre otros", relató Salas.

El Municipio considera cambiar las luminarias a tecnología LED en la calle Séptimo de Línea, en Villa Cordillera, Villa Los Volcanes y ampliación Mirador.

Más luminarias LED y cámaras se instalarán en la escalera de Ochagavía, escalera de Pichi Pelluco y en el Campo de Marte, sector el vagón y terminal de buses.

Buscan mayores atribuciones para los municipios en materia de seguridad pública

PROYECTO. Iniciativa es discutida en el Congreso, pero advierten falta de recursos.
E-mail Compartir

El senador (PS) Rabindranath Quinteros valoró la creación de los planes y consejos comunales de seguridad pública (en la actualidad en trámite legislativo) pero, advirtió que la iniciativa no considera los recursos suficientes para su implementación en los municipios.

Quinteros indicó que la iniciativa especifica que los municipios podrán desarrollar acciones en el ámbito de la prevención social y situacional del delito y también en la reinserción social. "Los municipios podrán adoptar medidas en el ámbito general de la seguridad pública a nivel comunal, por cierto sin afectar las competencias de los otros órganos", explicó. "El proyecto además da rango legal a los consejos comunales y a los planes comunales de seguridad pública, que existen desde hace bastantes años en muchas ciudades, en muchos municipios, e incluso en localidades pequeñas", puntualizó Quinteros.

Sin embargo, la debilidad del proyecto estriba en que no considera recursos suficientes para financiar estas nuevas funciones.

"El gobierno ha mejorado en forma importante el esquema de financiamiento de los planes de acción municipal de seguridad, pero la magnitud de las demandas de la gente y la dimensión del desafío hacen insuficientes los recursos asignados, más aún si se toma en cuenta el problema estructural de financiamiento que afecta a los municipios. Es por tanto, un tema a resolver", aseguró.

El parlamentario señaló que, hasta ahora, la legislación chilena sólo ha permitido a los municipios ejecutar acciones de apoyo en medidas de prevención de seguridad ciudadana y colaborar con las policías.

"Este marco limitado no da cuenta de la realidad de muchos municipios de nuestro país que intervienen en todo tipo de medidas en el ámbito de la seguridad pública, ya sea en prevención, rehabilitación e incluso en acciones de control acotadas que no son de competencia exclusiva de las policías", explicó el legislador.

El senador Quinteros indicó que la demanda por seguridad ha sido una prioridad para la ciudadanía y que los indicadores en esta materia no han tenido mejoramientos sustantivos.